Lanzamiento de la exposición “Gaudí en Valparaiso”

Fecha

Jueves, 4 de octubre de 2018.

Horario

De 12.00h a 14.00h

 

Entre marzo y mayo del próximo año en la Galería de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso se presentará la exposición Gaudí en Valparaíso, que consiste en más de 150 piezas originales, trece audiovisuales, más diversas instalaciones multimedia e interactivas, las que serán potenciadas por una serie de actividades académicas y culturales. Por ello este Jueves 4 de octubre a las 12.00h se hará el lanzamiento oficial del programa para presentar las aristas del proyecto con sus respectivas fechas.

Programa

  • Palabras de bienvenida
  • Embajador de España, Enrique Ojeda Vila
  • Presidente del Gobierno Regional de Valparaíso, Percy Marín
  • Presidente del CAV, Claudio Carrasco
  • Gerente General de Vías Chile, Luis Miguel de Pablo
  • Arquitecto del proyecto «Construcción Capilla y Centro Cultural Gaudí en Rancagua», Christian Matzner

El proyecto con sello regional y descentralizador alcanzará a un total de 100.000 personas, un amplio público de carácter familiar y fomentará el acceso a la cultura.

A partir de octubre 2018 un contenedor equipado con lentes de realidad virtual de la enciclopedia digital de origen chino, Baidu Baike, recorrerá doce comunas de la Región de Valparaíso, entre ellas Los Andes donde comienza el recorrido regional y San Antonio, para, a través de esta itinerancia, mostrar la obra del famoso arquitecto español Antoni Gaudí. El Puerto de San Antonio ofreció el centro cultural de la comuna como parada del contenedor donde estará por 2 semanas a disposición del público con actividades ligadas a la importancia del arquitecto como su influencia en la ciudad puerto de Barcelona. La parada final del contenedor en enero 2019 será Rancagua, donde la Corporación Gaudí de Triana de Rancuagua pronto estará poniendo la primera piedra para la única obra de Gaudí construida fuera de España. La itinerancia es posible gracias al aporte de la empresa Vías Chile como auspiciador principal del proyecto.

Respecto de la muestra que estará en Valparaíso el próximo año, se expondrán maquetas originales, muebles, dibujos y todo una sección realidad virtual inédita en la región y en Chile. Se entregará un fascinante recorrido visual y virtual por las obras magistrales de este arquitecto, un adelantado a su tiempo, innovador en planificación, gestión y procesos de trabajo.

Se conocerá su revolucionario método de trabajo basado en la ciencia y en conceptos tan actuales como los de I+D+I, coworking, codesign, just-in-time, reciclaje o eficiencia energética.

Tanto en la itinerancia como en la muestra habrá un nutrido programa de mediación enfocado y orientado a colegios prioritarios de 36 comunas de la región. En ese sentido, se invitará a un mínimo de un colegio por comuna, permitiendo la visita y el traslado completamente gratuitos.

EL NEXO DE GAUDÍ CON CHILE

La parada del contenedor itinerante en Rancagua no se eligió al azar, al contrario, la comuna tiene un nexo muy importante con la obra del arquitecto Gaudí.

De acuerdo a los informes históricos, en 1907 el buque escuela de la armada chilena recaló en el puerto de Barcelona, donde las autoridades españolas agasajaron a sus tripulantes y pasajeros.

Entre los actos de homenaje destacaron las visitas realizadas al Templo de la Sagrada Familia y al Park Güell, con Antoni Gaudí como anfitrión de excepción.

Dos años más tarde, en Chile el reconocido fraile franciscano Angélico Aranda se reunió con el arquitecto catalán y consiguió, posteriormente, los bocetos de la capilla de la Asunción del Templo de la Sagrada Familia de Barcelona para levantar un santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles en Rancagua: el único diseño realizado por esta figura española en Sudamérica.

Es más, la Corporación Gaudí de Triana -que se encuentra colaborando con el Colegio de Arquitectos de Valparaíso en el desarrollo de la muestra- proyecta construir mencionado templo en base al bosquejo donado por el español.

Antoni Gaudí influyó profundamente en Walter Gropius y la escuela de la Bauhaus, que él creó. Esta corriente fue expandida por todo el mundo a través de los arquitectos de dicha escuela que emigraron de Alemania en los años 30 y 40 del siglo XX.

Algunos de ellos recalaron en Chile.


Cabe notar que el proyecto está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el patrocinio de la Embajada de España en Chile, del Arzobispado de Barcelona, del Ministerio de Educación de Chile, del Ministerio de las Culturas, las Artes y del Patrimonio, del Consejo de Rectores de Valparaíso, y convenios firmados con la Universidad de Valparaíso y la Corporación Municipal de Valparaíso.

Y cuenta con el apoyo formal de los cinco senadores de la Región de Valparaíso y el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de Chile, Marcelo Díaz.

¿Dónde?

CCE Santiago

Organizamos con:

Embajada de España en Chile Colegio de Arquitectos de Valparaíso Gaudí Research Institute, Barcelona

Colaboramos con:

Arzobispado de Barcelona Ministerio de Educación de Chile Ministerio de las Culturas, las Artes y del Patrimonio, Consejo de Rectores de Valparaíso, Universidad de Valparaíso Corporación Municipal de Valparaíso.

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1