Fecha
Del 11 al 15 de octubre de 2022.
Horario
de 10:30 a 21:30 h
Vuelve el ciclo de lecturas dramatizadas La Rebelión de las Voces/ Encuentro de Dramaturgia Latinoamericana y Europea Contemporánea LRDV/EDLEC 2022, que tendrá lugar entre el 11 y el 15 de octubre en el Teatro Municipal de Ovalle, Parque Cultural de Valparaíso, Teatro Regional del Maule, Teatro Biobío, Teatro Municipal de La Pintana, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Teatro del Puente, y el Centro Cultural Estación Mapocho.
La nueva versión de La Rebelión de las Voces 2022 y EDLEC ha ampliado sus fronteras: junto con presentar textos provenientes de Austria, Croacia, España, Francia e Italia, este año se unen, desde Latinoamérica, Argentina, Panamá, Uruguay y Costa Rica a través del fondo europeo EULAT4 Culture; un fondo EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea) para proyectos culturales entre Europa y Latinoamérica. Los textos chilenos serán seleccionados tras la apertura de la convocatoria de La Rebelión de las Voces, que será lanzada a inicios de septiembre y tendrá sus resultados a fines del mismo mes para presentarse en el GAM en el mes de octubre.
Este 2022 el encuentro de dramaturgia apuesta por mantener el formato audiovisual para las obras europeas y latinoamericanas, que estarán a cargo de elencos de diversos territorios del país. El encuentro cuenta, además, con una serie de clases magistrales y de conversatorios en torno a las temáticas que proponen las obras bajo tres líneas curatoriales: Derechos Humanos, Género y Memoria. Los conversatorios serán moderados por la Revista Hiedra y exhibidos de manera digital en su plataforma. En ellos participarán diversas personalidades culturales provenientes de los diferentes países que conforman la iniciativa.
LRDLV/EDLEC ya se instala como una plataforma puntual para la difusión de la dramaturgia, y esta versión 2022 se propone generar una alianza entre continentes, donde participan por primera vez otras dramaturgias latinoamericanas junto a la chilena, con grandes exponentes de cada país.
Consulta aquí todo el programa
En esta edición del LRDV/EDLEC 2022 España estará representada por María Velasco a través de la obra «Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra», cuya obra será dramatizada por medio de una propuesta audiovisual coordinada por el Teatro Municipal de Ovalle y se exhibirá del 11 al 21 en la plataforma digital de GAM.
Por otro lado, para el conversatorio en torno a la obra española será entrevistada Iria Retuerto, compartiendo el espacio con Gloria Laso, quien comentará acerca de la obra uruguaya. La conversación, en formato audiovisual y en podcast, será moderada por Sebastián Pérez e Iván Insunza para la Revista Hiedra.
DRAMATIZACIÓN
DRAMATURGIA
Este proyecto tiene una base autoficcional, pero los personajes y situaciones son reconocibles y universales. La obra aborda una educación sexoafectiva fallida y experiencias que siguen bajo la sombra de tabú. Entre ellas, la prostitución, que otras autoras europeas, como Virgine Despentes (Teoría King Kong), ya han desbrozado a partir de su vivencia, como en este caso hace Velasco. La experiencia personal es trascendida gracias al diálogo con corrientes que han sido fundamentales para reactivar el pensamiento crítico en la actualidad: el feminismo y la ecología. Dos grandes relatos colectivos y salvíficos opuestos al presentimiento catastrofista.
La obra narra la historia de una preadolescente se aleja de su familia en una barbacoa para leer bajo un árbol. Con este acto, da comienzo un rito de paso, y el viacrucis de una mujer millennial, como hija menor, doctoranda y trabajadora sexual. Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, comparando el “extractivismo de los recursos del inconsciente y de la subjetividad, el lenguaje, el deseo, la imaginación, el afecto” (Suely Rolnik) con el extractivismo de recursos naturales.
Una historia de empoderamiento por lo verde.
María Velasco (1984, Burgos)
Ha publicado más de una docena de obras de teatro, y ha recibido distinciones como el Accésit Marques de Bradomín (2010) o el Premio Max Aub (2017). Sus textos para teatro, caracterizados por la autoficción y la hibridez de géneros, han sido traducidos a varios idiomas (francés, italiano, inglés, alemán, turco…). El compilatorio Parte de Lesiones (La uña rota, 2022) recoge algunos de sus títulos más significativos. Como directora de escena, destacan sus dos últimos montajes: La espuma de los días (Teatro Español, 2019/Teatre Lliure, 2020) y Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (38 Festival de Otoño). También es posible mencionar su mise en espace de La obediencia de la mujer del pastor, escrita por Sergio M. Vila (Comédie de Reims, 2019). Velasco ha realizado además adaptaciones para el Teatro de la Zarzuela y dramaturgias para compañías de danza, como la hispano italiana Kor’sia, y compañías interdisciplinares, como la catalana Les Impuxibles. Con esta última firma Suite TOC núm. 6 (Sala Beckett/Obrador Internacional de Dramaturgia, 2019 y Veranos de la Villa 2021), Premio Butaca Nuevas Aportaciones Escénicas 2019. Es Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Universidad de Castilla la Mancha.
Organizan:
Colaboran
Más actividades
Relacionados