Fecha
7, 14 y 28 de mayo de 2018.
Horario
De 19.30h a 21.00h
Europa Transit es una serie documental que pretende reflejar el testimonio de conflictos de la Europa del siglo XX en forma de investigación y ahonda en los valores tales como la convivencia, el entendimiento, la solidaridad, la diversidad y los derechos humanos.
Lunes 07 de mayo // 19:30 horas // Teatro
“Cortos” / Taller de Creación Audiovisual.
Cortometrajes realizados por los alumnos del Taller de Creación Audiovisual -Campus Acerca- impartido por el director español Rodrigo Sorogoyen.
“Mensajes en la frontera” / Xuban Intxausti / 2016 / España / 68 min / Migraciones.
Todos los públicos
Durante los últimos 10 años, Sergi Cámara, un fotoperiodista documental, ha viajado muchas veces a Ceuta y Melilla, dos ciudades españolas en la costa norte de África, que son, de hecho, la frontera sur de Europa. Cada año, miles de migrantes escalan la valla de 5 metros erigida en la frontera para llegar a suelo europeo. En esta película, seguimos a Sergi mientras viaja por el continente para localizar a los migrantes que había conocido anteriormente y tomar nuevas fotografías que documentan su situación actual. También les pide que escriban un mensaje a los inmigrantes que llegan diariamente al Centro de tránsito temporal de Ceuta (CETI). En Ceuta, Sergi cuelga las nuevas imágenes y los mensajes en las paredes del CETI.
A través del trabajo del fotógrafo, la película entrelaza las historias de personas que acaban de cruzar con las de otros que ya han pasado algunos años tratando de construir una nueva vida en Europa, creando así una imagen vívida y poderosa de la experiencia de un migrante.
Lunes 14 de mayo // 19:30 horas // Teatro
Cortometrajes realizados por los alumnos del Taller de Creación Audiovisual -Campus Acerca- impartido por el director español Rodrigo Sorogoyen.
“El refugio de Dresde” / Xuban Intxausti / 2016 / España, Alemania / 56 min. / Drama social.
Todos los públicos
En 2015, Alemania fue el único país europeo que promulgó una política de puertas abiertas para los refugiados, que llegaban en masa de los países en guerra, la mayoría de ellos de Siria. Como resultado, Alemania aceptó un millón de personas en un año. Este fenómeno ha tenido un impacto especialmente significativo en Dresde. La antigua ciudad de Alemania Oriental ha estado en el punto de mira porque es donde nació PEGIDA (Patriotas contra la islamización de Occidente, una organización abiertamente hostil hacia los refugiados) y donde escenifica sus manifestaciones. La película muestra una ciudad dividida, con una historia muy tumultuosa que afecta la reacción de las personas ante la llegada de los refugiados. Algunos encuentran en la historia razones para involucrarse en organizaciones que ofrecen apoyo a los recién llegados, mientras que otros usan el pasado para crear la justificación para rechazar a los extranjeros. Comenzando con los eventos actuales, El Refugio de Dresde revela al espectador que, en Alemania, aceptar refugiados ha sido una constante desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Lunes 28 de mayo // 19:30 horas // Teatro
Cortometrajes realizados por los alumnos del Taller de Creación Audiovisual -Campus Acerca- impartido por el director español Rodrigo Sorogoyen.
“Fronteras compartidas” / Xuban Intxausti / 2016 / España / 68 min. / documental.
Todos los públicos
Paphos. Desde 1974, la isla de Chipre está dividida por el último muro que queda en pie en Europa. Una frontera que parte la isla en dos comunidades: la grecochipriota y la turcochipriota. El bertsolari Amets Arzallus, viaja a Chipre para conocer las consecuencias de este conflicto que dejó muchas familias sin hogar y miles de muertos y desaparecidos.
Allí entra en contacto con músicos y poetas locales con los que descubre la situación actual del país. Paralelamente Amets traslada el conflicto de la frontera de Chipre a su vida en Euskal Herria. Amets nació muy cerca de la frontera que divide el País Vasco y esa barrera es una herida que también ha marcado su vida. La frontera que nos une es un documental narrado a través de la mirada y los bertsos de Amets Arzallus. Con sus cantos improvisados descubrimos las consecuencias de dos fronteras en la Europa actual.
¿Dónde?
CCE Santiago
Colaboramos con:
Donostia-San Sebastián 2016- Capital Europea de la Cultura
Más actividades
Relacionados