Con motivo del Día Mundial del Refugiado, la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR, con la colaboración del CCESantiago, presenta Mañana es otro País, una coproducción de KVS (Teatro Real Flamenco, Bélgica) y Fundación Teatro a Mil (FITAM, Chile).
Mañana es otro país surge de la colaboración artística entre Michael De Cock, autor y director belga y María José Parga, actriz y creadora chilena.
La obra aborda el tema de la migración desde la perspectiva y la imaginación de una niña que debe dejar su país y partir, escondida en un camión.
En la historia, una niña y su madre entran en la oscura plataforma de carga de un camión, emprendiendo un largo e incierto viaje. Ella imagina que es una nave espacial, camino a un planeta desconocido. Deben esconderse detrás de un caballo y estar muy calladas. Pero, ¿por qué sólo puede llevar dos bolsos, dejando atrás casi todo lo que fue suyo? ¿y qué debería llevar? La protagonista parte rumbo a una tierra prometida, huyendo de un país destrozado, para que el mañana sea posible en otro país.
En escena, la vivencia de la protagonista se entrecruza con la experiencia de la actriz y su propia migración, y con las voces de otros relatos de exilio y sueños de viaje: así, la obra confronta a la audiencia con la realidad de los refugiados y la inmigración irregular, y también con la de aquell@s que eligen partir o venir a Chile. Con los sueños que nos llevan a emprender grandes aventuras.
Sin dejar de ser una historia dramática, la voz de la protagonista nos invita al viaje, a soñar: divertida, pilla, fuerte, ella lucha por mantener la esperanza intacta. Pues, como afirma el autor, “solo la imaginación puede salvarnos”.
Mañana es otro país es un espectáculo nacido en Turquía y presentado en Bélgica, Eslovenia, Inglaterra, República Checa, Italia, Hungría y Francia, interpretada siempre por una actriz local.
Tras haber recorrido el mundo en un camión, la obra se estrena por primera vez en Chile en el 2020 en la Corporación Cultural de Recoleta.
Durante la pandemia, actriz y director trabajan junto a Charo Calvo, destacada creadora sonora y responsable del sonido original, para crear un radioteatro a partir de la obra.