Fecha
Del 24 de mayo al 28 de julio de 2021.
Cierre de inscripciones
13 de junio de 2021
Publicación listado de admisión
16 de junio de 2021
Residencia virtual donde se explora cómo suenan las ciudades de Iberoamérica, generando al mismo tiempo un banco de sonidos para crear nuevas composiciones musicales. La primera edición de remezcla tu ciudad se realizó en Asunción (Paraguay) en 2020 y en esta, su segunda edición, Remezcla tu Ciudad invita a participar a artistas de los territorios de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y Valparaíso, en Chile, las dos ciudades que serán el objeto de experimentación e interpretación del proyecto.
Cada postulante debe proponer una búsqueda relacionada con su entorno, ya sea Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) o Valparaíso (Chile). Los seleccionados recibirán una capacitación por varios artistas en las áreas de conceptualización, registro y tratamiento de sonidos, uso de librerías y un acompañamiento en sus composiciones.
En el transcurso del trabajo de captura sonora se buscarán elementos particulares de ambas localidades. Estos sonidos tienen el objetivo de servir para posteriores composiciones musicales y formarán parte de una librería abierta para su uso global.
Como fin del proceso, cada residente realizará una composición de una pieza musical usando los sonidos capturados. El material será distribuido en colaboración con medios de comunicación internacionales.
Josefa Fuentes – JUNNX
Gabriela Gutiérrez / MielGabriela
Francisco Fuenzalida – Surcos en el Aire
Felipe Bribbo – Cameio
Bárbara Pestan (Terrápolis)
Francisco Ishu – Sanandita
Cassettes have become extinct
Lucía Carvalho – Hija del internet
Diego Gabriel Morales Morando – Ditto
Daniela Zorrilla – Dia Lane + Arturo Salva
Idosoidos
|
Productor, artista sonoro y recopilador. Como investigador y formador nómada se ha desplazado por sudamérica brindando experiencias auditivas, workshops y en la concreción de varios proyectos de registro y creación. Realizó innumerables entrevistas con personajes de la música y la cultura para radio y video. Es compilador y productor del sello New Latam Beats. |
Ion Din Anina
|
Dj que ha paseado sus platos por clubes y festivales de toda Europa y Latinoamérica. Ion reactualiza lo popular y acerca las músicas tradicionales a la electrónica. Además de agitar las pistas de baile de medio planeta, puedes encontrarle dando talleres de baile en familia o introducción a las técnicas de DJ. Más info: Soundcloud |
Nomad Radio
|
Gestor cultural, creativo y productor especializado en la música, lo radiofónico y lo sonoro. Coordinó iniciativas artísticas en cuatro continentes. Director del International Jazz Day en Nepal para la UNESCO y de la plataforma de encuentro hispanocubana De Ida y Vuelta. Actualmente coordina proyectos sonoros para la AECID en varios países de Centroamérica. |
Fran Straube “Rubio” (Chile)
RUBIO es la identidad de la reconocida front-woman y multi-instrumentista chilena Francisca Straube, mezcla pop, hip hop, electrónica, ambient y elementos de música étnica. En 2017 a modo de diario de vida presentó una serie continua de cinco singles dobles; “R”, “U”, “B”, “I”, “O” que acompañados de La llamada y Fábula materializan su primer larga duración PEZ.
En 2020 anuncia la búsqueda de un Fruto con dos capítulos previos en formato corto; La Pérdida y La Existencia. Con una coherente sensibilidad al momento que vivimos ambos se unen para la entrega de Mango Negro, su segundo álbum de estudio publicado por Jungla Music.
Sesiones Internacionales en Kexp , Beat-1 y festivales como; Primavera Sound, Ruido Fest, The Great Escape, Nrmal, Selvámonos, Lollapalooza entre otros festivales han acogido el talento de la chilena.
Miret (España / México)
Nacido en el norte de México y radicado en Barcelona, Miret lleva un par de años de frenética actividad, produciendo, remezclando, subiendo excelentes edits a su bandcamp y pinchando por todo el mundo. En la escena local ha sido uno de los djs de cabecera de las fiestas Cerïmonia y ha pinchado en todo tipo de salas y clubes, pero donde realmente ha triunfado es en festivales de Croacia, Brasil, Turquía o Alemania, países en los que su nombre empieza a ser ya bastante habitual. Tanto en la cabina como en el estudio Miret hipnotiza con su aleación de ritmos globales a tempos normalmente bajos, mezclados siempre con elegancia e incluyendo samples instrumentales y vocales nada obvios, que beben de la tradición cultural de los países que visita, siempre expandiéndose hacia territorios y latitudes inesperadas.
https://soundcloud.com/miretmusic
Valentina Villarroel (Chile)
Artista sonora y cultora de la música experimental. Con formación en Bioacústica Aplicada al Bienestar Humano y Animal, práctica que actualmente la mantiene en constante estudio Valentina Villarroel explora el sonido como el testimonio de la historia, y en ese sentido se ha desarrollado como paisajista sonora. Principalmente en recorridos por los territorios de la Región del Biobío, y políticamente desde la puesta en relieve de los espacios de la naturaleza, la flora, la fauna y la geografía sureña, parte fundamental de los conflictos ecosociales.
https://valentinavillarroel.tumblr.com/
Cristina Collazos (Bolivia)
Cristina Collazos. Nace en Cochabamba, Bolivia. Se titula de la carrera de Licenciatura en Bellas Artes de la universidad de Arte y Ciencias Sociales “ARCIS” de Santiago, Chile. Es mama desde el 2009. Trabajó en diferentes productoras audiovisuales y de manera independiente, en el área de post producción y dirección de arte. Desde el 2014 que explora en al arte y la experimentación sonora. Es co-creadora de “DLP electronics” espacio de investigación y desarrollo de proyectos relacionados con el sonido el arte y la electrónica. Participó en diferentes festivales internacionales, compilados de música experimental y arte sonoro.
Actualmente colabora con el proyecto INFRA laboratorio de otras escuchas, dicta talleres en relación al sonido, arte y tecnología en diferentes espacios y pasa su tiempo observando pájaros, dibujando y cuidando de la huerta.
Organizamos con: