Sefarad en Chile: Pasado, presente y futuro

Jornada cultural

Fecha

Lunes, 8 de mayo de 2023.

Horario

Desde las 16:00 h

El lunes 8 de mayo el CCESantiago acoge la jornada de encuentro en torno a la memoria sefaradí en Chile «Sefarad en Chile: Pasado, presente y futuro», organizada en conjunto con la Comunidad Sefaradí de Chile.

La jornada estará compuesta por mesas de conversación y reflexión que buscan poner en diálogo lo individual y lo colectivo en el marco de este año de la memoria, a través de la memoria del sabor, la memoria de los objetos, la reflexión sobre la memoria y la celebración. Todo para mostrar la fuerza de lo sefaradí en Chile desde sus orígenes en la España de las Tres Culturas.

El programa también contempla un encuentro culinario y la presentación de música y danza del reconocido ensamble Agua de Luna, culminando con la celebración de Erev Lag Ba’omer.

 

Programa

De 16:00 a 18:00 h  / Matesurlab

Taller de cocina – Memoria gastronómica
Taller impartido por la Comunidad Sefaradí, con posterior degustación del plato(s) preparado(s).
Participantes: 20 cupos
Inscripciones aquí >>

De 18:30 a 20:10 h  / Teatro

Mesas de conversación

  • Mesa 1: “Rescatar la memoria de los objetos”Participantes:

    Judith Riquelme (Archivo Judío)
    Jesús de Prado (Paris Sciences et Lettres Université)

  • Mesa 2: “Memoria, pasado y presente”Participantes:

    Paula Calderón (Universidad de Chile)
    Ignacio Chuecas (Universidad Finis Terrae)

De 20:15 a 20:55 h / Teatro 

Agua de Luna Ensamble
Presentación artística de música y danza.

21:00 h / Teatro

Fin de la jornada
Celebración del Erev Lag Ba’omer al aire libre.

 


Agua de Luna Ensamble

Es una agrupación que reúne la música, la danza y la poesía para poner en escena la música antigua en general, y arábigo-andaluza en particular, intentando acercarla al público general, y en eso, la danza y la poesía han sido clave. Su experiencia es que para el público la danza y la poesía hacen que la música antigua se vuelva más cercana y comprensible. La danza hace visible la música y la poesía permite narrar sutilmente la historia que hay detrás de estas tradiciones.

Después de compartir juntos en diversas colaboraciones, se constituyen como agrupación en 2018, tomando como punto de partida el concierto en el Palacio de la Alhambra chileno.

Se han presentado en diversas ocasiones en la Sinagoga Sefaradí Magen David de Santiago (conmemoración Edicto de Granada, inauguración de Semana Sefaradí), Feria del Libro Estación Mapocho, Iglesia San Saturnino (patrimonial, Barrio Yungay), Centro Cultural Chimkowe, Festival de Artes Escénicas organizado por la Municipalidad de Pudahuel, entre otras. 

Bailarinas:

  • Taly Winner Neuhauser
  • Francisca Puga
  • Elizabeth Lewin García (Directora)
  • Constanza Mardones (Bailaora flamenca)

Músicos:

  • Paula Arancibia Labraña: Canto, bandir, kerkabas
  • Camilo Morales: Ney, violín, darbuka
  • Cristian Aqueveque Bañados: Guitarra acústica
  • Juan Orellana Durán: Santoor, flauta dulce barítono, dohola, cajón.

Programa Agua de Luna Ensamble

* Introducción: Taqsim de Santoor
* Las Tres Culturas: – Judía: Improvisación en Santoor sobre Los Bilbilicos (Trad. Sefaradí)
– Cristiana: Improvisación en Flauta dulce sobre Como podem per sas culpas (Cantiga 166, Cantigas de Santa María)
– Islámica: Taqsim de Ney sobre tema andalusí de Marruecos
– Las Moriscas Mujeres (Juan del Encina – Extracto)

1. Kondja Mia (Tradicional Sefaradí – Registro de la Autoridad Nasionala del Ladino i su Kultura / Voz de Ester Akoen, Grecia)
2. Morenika (Fragmento del Cantar de los Cantares / Tradicional Sefaradí)
3. Morena me llaman (Tradicional Sefaradí)
4. Nací en Álamo (canción anónima traspasada a la tradición Gitana y Sefaradí)
5. Una tadre de Verano (Romances de Frontera – Voz de Raquel Gateño en Sinagoga Sefaradí Magen David, Santiago de Chile 2022)
6. Üsküdara (de origen Turco traspasada a la tradición Griega, Rumana, Sefaradí, Albanesa)
7. La Berenjena (Trad. Sefaradí)
8. Dezilde mi amor (o La Novia Remilgada. Trad. Sefaradí popular en Marruecos)
9. Buena Semana (Trad. Sefaradí versión flamenca de Jorge Mehaudy)
10. Morena me llaman (versión flamenca Agua de Luna)

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados