El taller “Estéticas de lo queer” es un espacio de reflexión visual colectiva en torno a la diversidad de formas en las que lo queer se manifiesta en sociedad, donde se presentará el manifiesto de la Biblioteca Cuir, para ahondar en las distintas perspectivas del tema.
El taller está pensado en una sesión única de 2 horas, dirigido a personas de la comunidad LGBTQIANB+ de 17 años en adelante.
Se revisarán referentes en las artes pertenecientes a la comunidad, reuniéndonos alrededor de una mesa para compartir una sopa de letras, en la que trabajaremos con diferentes términos LGBTQIANB+ para una intervención gráfica, que haga sentido al propio imaginario queer de les participantes, tanto a nivel implícito como explícito.
Como resultado quedará un lienzo que, posteriormente, formará parte del archivo de la biblioteca.
Tendremos materiales a disposición, pero si quieres traer tus favoritos, puedes hacerlo.
Sobre les talleristas:
Len Aucañir (Región Metropolitana, Chile, 1998). Artista visual, trabajador doméstico y artesano. Se dedica desde el año 2022 a su proyecto el “Engendro Literario” donde trabaja principalmente collage, poesía visual y autopublicación. Desde principios del 2023 imparte talleres varios de collage y proceso creativo. Dicen las malas lenguas que en su hogar tiene más frascos para reutilizar de los que necesita, y que le habla mucho a las plantas. Más recientemente, ha incursionado de lleno en la artesanía tradicional mapuche para sentir que tiene más en común con sus raíces indígenas.
Camil Barrales Rojas (Talcahuano, Chile, 1988). Investigadore de la imagen y la palabra. Ha publicado, indagado y trabajado el formato fanzine como soporte editorial, colaborando con proyectos afines y multidisciplinarios, generando registro y archivo gráfico, aplicando en sí, la poesía visual como lenguaje. Desde el oficio del dibujo y la autopublicación, coordina talleres e instancias de aprendizaje, enfocados en el imaginario cotidiano y el habitar el territorio Suramericano. Actualmente, mantiene su proyecto Microeditorial Ediciones del CieloRosa y, a través del tatuaje, incorpora el dibujo en el soporte cuerpo.