Taller de creación de publicaciones y procesos colectivos «Sensibilidades mutantes»

Biblioteca CUIR

Fecha

Miércoles, 3 de abril de 2024.

Horario

19:30

Cupo

15

Cierre de inscripciones

1 de abril de 2024

Publicación listado de admisión

2 de abril de 2024

El taller «Creación de publicaciones y procesos colectivos: Sensibilidades mutantes» busca que sus asistentes experimenten, a través de distintas formas y metodologías editoriales, la creación de una publicación colectiva. Es una instancia para compartir aprendizajes, procesos de diseño, creación y producción conjunta de publicaciones (experimentales, no convencionales, u otras). 

El objetivo principal es colectivizar saberes y reflexiones por medio de la exploración de diversos formatos materiales y técnicas de creación. Para esta instancia la temática será “espacio público”, con foco en la experiencia disidente como punto de unión de les integrantes del taller.

Realizaremos un recorrido grupal para hilvanar experiencias, dibujar testimonios o plegar tesoros para compartir. El taller está diseñado en jornada única y tendrá una duración de tres horas. Abierto a personas de las comunidades LGBTQIANB+ a partir de los 17 años en adelante. No se necesita ninguna experiencia previa. Habrá materiales para compartir, pero siéntete libre de traer tu estuche con tus herramientas favoritas. 

Te invitamos a tocar, recortar, pegar o escribir ideas, atesorar las vivencias colectivas y personales, a confeccionar con otres un mapa de sensibilidades, aquellas que nos separan y unen como en las páginas de un libro. Como resultado de la experiencia se obtendrá una publicación que será parte de la colección de la Biblioteca Cuir.

Número de cupos: 15 personas.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

Sobre les talleristas:

Magdalena Soledad

Diseñador Gráfico e ilustradore con especialización en diseño y producción editorial. Desde el 2018 miembro de la Unión de Editoras Experimentales y editore artesanal en Editorial Chica, espacio para la experimentación gráfica, la escritura, el dibujo y la conversación.

Actualmente participa en varios proyectos culturales y en la docencia/mediación a través de talleres técnicos y reflexivos, generando experiencias de aprendizaje para individuos, grupos y comunidades en ámbitos creativos y de autoconocimiento.

Jotaelmes Ramírez

Escritore, profesore y activista  transmasculino no binarie. Su trabajo está ligado a la escritura confesional y la exploración de la identidad a través de ella. Esto lo hace en diversos formatos: poemas en verso libre y prosa, cartas, cuentos, dibujos y videopoemas. 

Actualmente es docente de la Universidad Andrés Bello en la carrera de Artes Visuales donde se enfoca en promover la exploración de las variantes de la palabra, el sonido y el cuerpo en las creaciones.

Su primer libro «A quienes queden» fue publicado por la editorial Sur|Norte en Diciembre del 2021.

Organizamos con:

Biblioteca CUIR