Visita a Chile de Irene Solà

Fecha

14 y 15 de septiembre de 2023.

Irene Solà, una de las voces con mayor proyección en el panorama literario español, visita Chile en el marco del proyecto “10 de 30” para realizar un encuentro literario abierto y, seguidamente, presentar su libro “Te di ojos y miraste las tinieblas”  en el CCESantiago con editorial Anagrama, y para participar en un evento organizado conjuntamente con la Cátedra Roberto Bolaño de la UDP.

Programa

 

  • Jueves 14 de septiembre

> 18:00 h / CCESantiago 

“El proceso creativo”. Encuentro con la escritora Irene Solà en el CCESantiago. 

En un espacio abierto y participativo, la autora de “Te di ojos y miraste las tinieblas” y de “Canto yo y la montaña baila”, entre otras obras, compartirá su experiencia en el proceso de creación literaria, acompañada por Gerardo Jara, gestor cultural, librero y cofundador de La Inquieta Librería.

> 19:30 h / CCESantiago 

Presentación del libro “Te di ojos y miraste las tinieblas” .

Conversación con lectura de extractos de la novela y entrevista con la premiada periodista y escritora chilena María José Ferrada. 
Entrada liberada

 

  • Viernes 15 de septiembre

> 11:30 h / Cátedra Abierta en homenaje a Roberto Bolaño, Universidad Diego Portales (Vergara 240)

Entrevista a Irene Solà 

La entrevista será realizada por la periodista y poeta Victoria Ramírez, autora del libro de poesía «Magnolios» (Overol, 2019), Premio Bolaño en 2016 y Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral 2017.
Entrada liberada

 

El libro 

 

Te di ojos y miraste las tinieblas

Escondida entre riscos lejanos, en algún remoto lugar de las Guillerías transitado por cazadores de lobos, bandoleros, emboscados, carlistas, hechiceras, maquis, pilotos de rally, fantasmas, bestias y demonios, la masía Clavell se agarra al suelo como una garrapata. Es una casa, sobre todo, habitada por mujeres, y donde un solo día contiene siglos de recuerdos. Los de Joana, que para encontrar marido hizo un pacto que inauguró una progenie aparentemente maldita. Los de Bernadeta, a quien le faltan las pestañas y, de tanta agua de tomillo que le vertieron en los ojos cuando era una niña, acabó por ver lo que no debía. Los de Margarida, que en vez de un corazón entero tiene uno de tres cuartos, rabioso. O los de Blanca, que nació sin lengua, con la boca como un nido vacío, y no habla, solo observa. Estas mujeres, y más, hoy preparan una fiesta.

 

 

La autora

 

Irene Solà (Malla, 1990) es autora de Canto yo y la montaña baila (Premio Libros Anagrama de Novela), que ha sido traducida al castellano (Anagrama, 2019), el inglés, el francés, el alemán y el italiano, entre más de una veintena de lenguas, y ha sido galardonada con el European Union Prize for Literature y los premios Maria Àngels Anglada, Punto de Libro de Nube y Cálamo Otra Mirada. Su poemario Bestia (Premio de Poesía Amadeu Oller; Galerada, 2012) ha sido publicado en edición bilingüe castellano-catalán por La Bella Varsovia y también ha sido traducido al inglés y al italiano. Su primera novela, Los diques (L’Otra Editorial, 2018), publicada en castellano en Anagrama con el título Los diques, ganó el Premio Documenta 2017. Sus textos y obras se han expuesto y leído en el CCCB (Barcelo­na), la Whitechapel Gallery y el Jerwood Arts Centre (Londres), el Bòlit (Girona), el ACVIC (Vic), la Galería JosédelaFuente (Santander) y el Festival Poesia i +, entre otros. Colabora habitualmente en La Vanguar­dia. Ha sido escritora residente del Alan Cheuse In­ternational Writers Center de la Universidad George Mason (Virginia), y ha participado en el programa Writers Art Omi-Ledig House (Nueva York).

 

10 de 30

Es un proyecto de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas cuyo objetivo es ayudar a la internacionalización de jóvenes escritores españoles. Cada año, un comité de selección, formado por escritores y críticos de prestigio, seleccionará a 10 escritores con edades comprendidas entre 30 y 40 años que tengan al menos una obra publicada. Para ello, la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID editará una pequeña publicación, en español e inglés, donde se incluirá un perfil bio-bibliográfico de cada escritor, un texto suyo y una entrevista.

Para ayudar a su internacionalización, en el ámbito hispano, cada escritor viajará en el año siguiente a un centro cultural de la Red AECID en Latinoamérica. Y para favorecer las traducciones, la publicación en inglés se colaborará con la red exterior de diversas instituciones, para que ofrezcan a las editoriales locales ayudas en el caso de estar interesadas en publicar a alguno de los autores seleccionados.

10 de 30 quiere contribuir a poner en valor las nuevas generaciones de escritores españoles y ofrecerles la oportunidad de llevar sus creaciones a otros ámbitos geográficos y lingüísticos. 

 

Colaboran

 

Foto Irene Solà © Oscar Holloway

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados