El CCESantiago lo han construido todas las personas que nos han estado acompañando a lo largo de estos 30 años.
Los momentos vividos, los encuentros, las conversaciones, las anécdotas, los asombros e, incluso, las penas; todos esos recuerdos que acostumbran a ser atesorados en el ámbito privado son, sin duda, los que hacen que seamos un espacio de confianza, un espacio querido; vuestro espacio.

Por ello, hemos creado este rincón, un lugar que recoge todas estas vivencias, porque queremos reconstruir nuestra trayectoria desde estas experiencias, las vuestras; lo que verdaderamente da sentido a nuestro trabajo.

Para conmemorar este 30° aniversario, os invitamos a compartir vuestros recuerdos con nosotros, enviando a mediacion.cc.chile@aecid.es una foto o ilustración y señalando el año en el que sucedió, con una nota que indique, brevemente, por qué para vosotros es especialmente significativa esa anécdota o entrañable recuerdo.

1990-1993

Actual edificio del CCESantiago en el proceso de remodelación 

Nuestro edificio, anteriormente sede del Instituto Chileno de Cultura Hispánica, conservó su fachada original, mientras que sus tres plantas y el patio interior fueron rediseñados por el arquitecto Eduardo San Martín.

La fotografía es de nuestro compañero Pedro Sáez, quien ha acompañado al CCE en todo su recorrido:

«Esta imagen nos lleva 30 años atrás, al momento en el que el proyecto del CCESantiago comenzaba a ser una realidad en Avda. Providencia. Nos trasladamos a este edificio desde las oficinas de la antigua casa de la OTC (calle Almirante Pastene) y desde la Consejería Cultural de la Embajada (Avda. Andrés Bello).   

No recuerdo exactamente el día en que tomé esta fotografía, pero sí que era un día gris de invierno con muy poca gente por la calle. La plaza de la Aviación era un punto de encuentro para los estudiantes de fotografía y las calles del barrio,  la escena cotidiana para registrar con nuestras cámaras análogas réflex. Recuerdo que saqué muchas imágenes del edificio; no me imaginaba el momento de comenzar a habitarlo. Ahora, 30 años después, los muros de nuestro edificio nos reciben como si fuera una segunda casa, donde hemos vivido muchos momentos significativos y tenemos una memoria compartida junto a todas y todos los que ya no están ¡y al querido equipo que somos hoy!»

Marzo 1993

Pianista tocando el piano mientras el CCE “se llueve” el día de su inauguración

Esta imagen es un fotograma del video de inauguración del CCE. La fotografía deja constancia de una anécdota que nos ha acompañado desde entonces:

«Corría abril de 1993, año particularmente muy lluvioso, comenzamos  a realizar las primeras actividades, pequeñas muestras de artes visuales, conferencias, conciertos. Hubo una que  quedó para el recuerdo y en la historia del Centro Cultural; se inauguraba una muestra,  en el acto de apertura se contó con una pianista, una señora mayor, amante de su arte. Mientras interpretaba una obra se dejó caer un chaparrón  de agua, debido a que el edificio le faltaban algunas terminaciones, la filtración fue muy seria, ella no interrumpió su interpretación, todo lo contrario, puso más ímpetu en su trabajo, se tuvo que cubrir con paraguas para que no se mojara, todo esto dentro del edificio.»

Rodolfo Báez Administrador del CCESantiago

1996-1998

Exposiciones CCE

Desde que abrió sus puertas el CCESantiago ha acogido muchas exposiciones convirtiéndose en un lugar de referencia en un Santiago que hace 30 años contaba con muy pocas salas de exposición.

 

 

 

Imagen de la mediateca del CCESantiago en el año 1998

Mediateca CCE

La mediateca es uno de los espacios más emblemáticos del CCESantiago. En esta imagen podemos ver cómo era nuestra Mediateca hace casi 25 años. En 2021 iniciamos la reforma de este espacio con el objetivo de crear un área de servicio abierta, diáfana y moderna, que se adaptase a las nuevas necesidades que presentan hoy en día las bibliotecas. Este año concluiremos su remodelación.

 

Imagen del jardín del CCEsantiago en el año 1998

Jardín CCE

El patio interior del CCESantiago es uno de los espacios más especiales del centro, un pequeño oasis dentro del trajín de Providencia. 

 

 

 

Febrero 2011

Días de Danza

Días de Danza fue un festival organizado por el CCESantiago entre 2009 y 2013, en colaboración con la Red de Danza Independiente, como plataforma para el desarrollo de la danza contemporánea local.

 

 

Marzo 2011

Cafetería del CCESantiago

Nuestra antigua cafetería, ubicada en lo que ahora es el MateSurLab, estuvo en funcionamiento hasta el año 2014.

 

 

Espacio OFF

En esta imagen podemos ver la instalación de Huemilita Pitrufquén (Ana Harcha) para el proyecto “Espacio OFF” 2011.  

Espacio OFF fue un proyecto del CCESantiago que se mantuvo desde 2011 a 2017. Su fin era proporcionar un espacio no convencional para la innovación artística con propuestas de pequeño formato y que abarcara diversas apuestas performáticas, escénicas o instalativas.

 

 

Noviembre 2012

Latin Lover Fest, actividad del año 2012 en la que se pintó el mural de todas las sangres de nuestro patrio. En la imagen se puede ver como se está pintando el mural.

Mural “Todas las Sangres”

El Decertor (Daniel Cortéz) y Elliot Tupac trabajan en el mural titulado “Todas las Sangres” en el patio del CCESantiago en el marco del  Latin Lover Fest 2012.

 

 

Diciembre 2012

Imagen del año 2007 de la actuvidad festival de canción migrante

Festival de la canción migrante

Imagen de Martha Lucía Rocha G, quien además nos relata su mayor recuerdo en el CCESantiago.

«Este espacio siempre ha sido muy significativo para mí, llegué a Santiago en el 2008 y empecé a ir a la biblioteca porque contaban con computadores donde me permitía comunicarme con mi familia en Colombia. 

Hice una bonita amistad con Isabel y Alicia, mujeres maravillosas

Luego empecé a vincularme con la cultura migrante y una organización realizó el festival de la canción migrante con mi participación donde obtuve un tercer lugar.

No son muy buenas tomas pero son bellos recuerdos y una conexión permanente con este lugar.»

 

Imagen del año 2007 de la actuvidad festival de canción migrante

Noviembre 2017

Las personas que asistieron al taller de arpillera terminando la arpillera colectiva el 25 de noviembre de 2017

Taller arpilleras: memoria colectiva

Con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” se plasmaron, en una arpillera colectiva, recuerdos, reflexiones e historias de las mujeres participantes.

Agosto 2018

Tendedero del CCESantiago

Coincidiendo con el mes de la fotografia en agosto de 2016 inauguramos este espacio de comunicación con el público. En la actualidad colgamos nuestros boletines y ha sido intervenido en varias ocasiones por artistas y viandantes.

Abril 2018

Imagen del concierto de fuel fandango por el 25º aniversario del CCESantiago. Sobre el escenario se ve a Nito contar al público

Concierto de Fuel Fandango por el 25º aniversario del CCESantiago

Agustin Acevedo Ampuero nos relata su mayor recuerdo en el CCESantiago.

«Mi mayor recuerdo del CCESantiago fue cuando fui al aniversario del año 2018, donde actuó una banda española que no había tenido el gusto de conocer; Fuel Fandango.

Desde entonces, los escucho y sigo. ¡Realmente me volaron la cabeza con su música y energía sobre el escenario!. Es una banda con un estilo único que hizo bailar a todo el público que asistió, más aún con la entrega de Nito su vocalista ¡la amo!. Uno de los mejores momentos fue cuando, en el tema «salvaje» demuestra sus dotes de flamenco sobre la tarima al ritmo  y percusión de la batería. Fue realmente alucinante la fuerza que proyectan sobre las tablas, así que pronto espero volver a verlos por estos lados. »

La fotografía es de Fabian Flores, encargado de inmortalizar dicho evento.