Biblioteca Cuir es un proyecto colectivo que surge con el objetivo de crear estrategias que permitan reunir y socializar las memorias disidentes y archivos de la comunidad LGBTQIA+, generalmente invisibilizadas o subrepresentadas, en distintos formatos y materialidades de difusión y publicación. Para esto, Biblioteca Cuir se propone una metodología de trabajo interdisciplinario que comprenda la experiencia específica de habitar una biblioteca no convencional o “cuir/queer”, desde su conceptualización hasta la multiplicidad de campos para su materialización.
Durante todo el 2024, Biblioteca Cuir será un proyecto residente en el CCESantiago, espacio que agrupará a las comunidades disidentes, para crear y pensar sobre los archivos, la memoria y el rol de las bibliotecas en la sociedad actual. Para lograrlo, Biblioteca Cuir realizará actividades agrupadas en cuatro categorías principales: Jornadas hormigonas, Asambleas abiertas, Talleres de Creación e Investigación y los Convites Marikas. Además, expandiendo los contenidos de la residencia, Biblioteca Cuir desarrollará un pódcast en Radio Inventada y realizará una exposición a modo de cierre del proyecto, donde se mostrarán los resultados y avances, investigaciones y procesos creativos junto a la comunidad.
Para la Biblioteca Cuir es de gran relevancia investigar y proyectar el lugar o emplazamiento cualitativamente específico donde se acopia y visibiliza un acervo documental y/o colección de publicaciones, pero también concebir un espacio en el que se pueda repensar las formas de crear una colección disidente y activaciones vinculadas a esas colecciones. En ese sentido, las narrativas, artefactos e imaginarios de este proyecto responderán a esa nueva manera de experimentar y vivir las publicaciones, en un lugar de encuentro e intercambio de experiencias, de visibilización de las memorias LGBTQIA+ y creación de nuevas obras y productos afines en diálogo con la sociedad. Por ello, el proyecto, además de fomentar el acceso a la cultura, lectura y escritura para la comunidad LGBTQIA+ en su amplia diversidad, es un espacio para interrogar las formas en cómo entendemos la labor de una biblioteca y su relevancia en las colectividades.