Fecha
Del 23 de abril al 10 de mayo de 2023.
La Red de Centros Culturales de la Cooperación Española presenta la tercera edición de la colección afrohispanoamericana de relatos en audio Cuentos en Red, que este año lleva a nuestros oídos 18 relatos basados en los mitos y leyendas contemporáneas en una suerte de panteón de mitos pop, donde lo extraño, lo real y lo popular se funden imprimiendo a la presente edición un aire de postmodernidad. La colección está dirigida y producida por Miguel Buendía «Nomad Radio» y Martín De Lemos, que además musicaliza y realiza el diseño sonoro, con la asistencia en producción de Valeria Vega. Todo presentado en la voz del actor Omar Mareco.
Desde Chile, el 3 de mayo de 2023, el CCESantiago, presenta el cuento Nada (la desaparición de Sabina Ibarra), de la destacada autora chilena María Paulina Correa Cornejo, relato que fue escrito en el contexto de los numerosos casos de violencia contra la mujer en Chile y en el resto de los países latinoamericanos. Este cuento inédito es interpretado por la narradora profesional y actriz chilena de doblaje Maureen Herman.
Esta nueva edición que se publicará en los canales de iVoox, Spotify de Cuentos en Red, a razón de un cuento al día, a partir del 23 de abril hasta el 10 de mayo. Además, están disponibles las dos anteriores temporadas en los citados canales para escuchar de manera gratuita y poder descubrir un caleidoscopio de voces y relatos desde diversos puntos de habla hispana de nuestro planeta.
23 de abril
Las solitarias, de Agustina Bazterrica. Locución de Blanca Rodríguez
CCE Buenos Aires (Argentina)
24 de abril
Infierno de Chris Ada
CCE Bata (Guinea Ecuatorial)
25 de abril
Qué pasó con los niños, de Araceli Samudio
CCE Asunción (Paraguay)
26 de abril
Lo que sale del Pantano, de Alicia Mares.
CCE México (México)
27 de abril
“Lándel” de Gloria Hernández.
CCE Guatemala (Guatemala)
28 de abril
El lugar en el que estoy cayendo, de Paula Galansky
CCE Rosario (Argentina)
29 de abril
El innombrable, de Luis Alberto Portugal Durán
CCE La Paz (Bolivia)
30 de abril
Abeñonhú, de Agnes Agboton
Casa de África (Madrid)
1 de mayo
Ojos Glaucos, de Victoria Martín
CCE San José (Costa Rica)
2 de mayo
El Chullachaqui, de Mercedes Huere (Mechita)
CCE Lima (Perú)
3 de mayo
Nada (la desaparición de Sabina Ibarra), de María Paulina Correa Cornejo
CCESantiago (Chile)
4 de mayo
El Colgado, de Eduard Herrera
CCE Tegucigalpa (Honduras)
5 de mayo
La tapera, de Rodolfo Santullo
CCE Montevideo (Uruguay)
6 de mayo
Pesadillas folclóricas, de Odilius Vlak.
CCE Santo Domingo (Republica Dominicana)
7 de mayo
En el agua, de Jorge Abeso
CCE Malabo (Guinea Ecuatorial)
8 de mayo
El mercado, de Roxana Méndez
CCE El Salvador (El Salvador)
9 de mayo
La novia de la casa del Consulado, de Hilda María Baltodano Reyes
CCE Nicaragua (Nicaragua)
10 de mayo
El laberinto de los espejos, de Pablo Natale
CCE Córdoba (Argentina)
Es un relato inédito pensado para un volumen de cuentos fantástico/realistas que la autora está preparando, y que fue escrito en el contexto de los numerosos casos de violencia contra la mujer y de femicidios consumados y frustrados, que empezaron a conocerse en la prensa chilena en la última década. En Chile, al igual que en el resto de los países latinoamericanos, por siglos se calló esta violencia, o se normalizó. El mito de que, para ser buena madre y esposa, una mujer debe aceptar el sufrimiento de vivir junto a un hombre maltratador, por el bien de los hijos y la familia, se ha derrumbado. Las nuevas generaciones de mujeres han hecho eco del movimiento “Ni una menos”, nacido en Argentina, saliendo a las calles a protestar por todo tipo de violencia hacia el género femenino, levantando la voz, y exigiendo respeto e igualdad de derechos. La violencia de género sistemática, como la sufrida por Sabina, la protagonista de “NADA (La desaparición de Sabina Ibarra)”, según refiere Meche, el otro personaje del cuento, va anulando poco a poco su autoestima, sin que ésta se dé cuenta y hasta hacerla desaparecer; una secuela que queda, incluso, más allá de una eventual separación del maltratador.
Intérprete: Maureen Herman
Autora: María Paulina Correa
María Paulina Correa Cornejo (Santa Cruz, Chile, 1964) es periodista y licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Chile, con estudios en Guion Audiovisual, Arte Sonoro, Producción Ejecutiva de Cine y Televisión, y Propiedad Intelectual en la Industria Creativa.
Es autora de numerosos relatos, algunos de los cuales han sido premiados en certámenes locales, y en concursos literarios internacionales. Paralelamente, ha escrito 115 obras para radioteatro en distintos géneros, y ha dirigido y producido un total de 236 obras en este formato (2008-2022). Ha escrito 20 guiones unitarios para distintas series de televisión: “Infieles”, “Pecados capitales”, “La vida es una lotería” y “Herederos” (2006-2009). Dirige Arcano 21 Producciones, pequeña empresa dedicada al desarrollo de contenidos sonoros, y es la creadora de la App Tkuento, que difunde audiocuentos dramatizados, además de impartir talleres de radioteatro inclusivos.
La primera edición de Cuentos en Red nació en 2020 durante el confinamiento por la pandemia de la COVID19. La selección, en esa ocasión, comprendió cuentos de autores y autoras consagradas como Josefina Plá, Gabriela Damián, Valle-Inclán, Ernesto Cardenal, Augusto D’Halmar o Mario Benedetti. Todos ellos están disponibles para ser escuchados en los canales de Cuentos en red
Más actividades
Relacionados