El Ciclo MetaJazz surge desde la necesidad de acercar a audiencias ligadas a géneros populares como el hip hop, world music, rock, pop, entre otros, a las propuestas de exponentes y músicos emergentes que realizan fusiones desde el Jazz con estos géneros. MetaJazz ofrece la mirada hacia el Jazz como una música, si bien escurridiza, muy cercana y familiar, que está presente en la mayoría de los géneros populares, de modo que podamos derribar los prejuicios que la hacen suponer exclusivamente como una música de elite.
El ciclo repasa tres ejes de fusión:
Hip Hop y Progresivo (jueves 6)
World Music y Fusión (jueves 13)
Contemporánea y Pop (jueves 20)
Jueves 6 de Junio// 20:00 hrs //Teatro
Hip Hop y Progresivo:
Novedades Matutinas Speed Race Banana (Cristian Gallardo y Koala Contreras)Novedades Matutinas (NNMM) es una banda de música post progresiva, que incluye elementos del jazz y del pop generando un engranaje sonoro difícil de
encasillar. Liderada por la compositora, actriz y diseñadora teatral Nicole Needham quien además de escribir sobre su visión de mundo a través de una lírica poética, y tocar la guitarra eléctrica de una manera poco usual en Chile, se encarga de tener en todos los shows un escenario y un vestuario tan creativo, que l@s espectadores obtienen no sólo una experiencia sonora, si no que una experiencia sinestésica. Una batería que parece una nave espacial a cargo de Pablo Mangas, teclas clásicas y modernas controladas por el pianista Alejandro Muñoz, y en el bajo y las segundas voces Joaquin Navarro, quien la mayor parte del tiempo parece estar tocando cualquier instrumento menos el bajo. Creatividad, autenticidad y rareza de la buena es lo que define este proyecto
musical que podría cambiar tus mañanas, tus días, y volarte la cabeza!
SPEED RACE BANANA
Speed Race Banana es un trio de jazz fusión experimental conformado por el destacado saxofonista nacional Cristian Gallardo y los jóvenes músicos Guillermo Valdivia en el Bajo eléctrico y Hernán Velarde en Batería. El trio de cuna musical jazzística busca fusionar ritmos modernos del rock psicodélico y el hip hop con el lenguaje propio de su bagaje jazzero. Han contado con la continua participación del rapero Koala Contreras.
Jueves 13 de Junio // 20:00 hrs //Teatro
World Music y Fusión
CAROL ANTONIA
Resignificando a La Cantora Latinoamericana, funda su orquesta sobre cuerdas de barro, llanto, grito y bronce. Resonante con la música proveniente de el dolor de pueblos y tradiciones, como el flamenco, y también con la nostalgia y romanticismo del bolero, e incluso la picardía de la cueca chilena. Arma así un clima apasionado y florido que recorre paisajes folclóricos reunidos con su influencia mora ancestral. Escribe sus canciones esta vez junto a Alberto Faraggi en guitarra y arreglos, en un formato acústico de lo que vendría siendo su primer disco titulado «Perfumes del Alba», el cual estará por lanzarse en julio de este año, e incluye versiones re interpretadas de artistas de nuestro continente sudamericano, y también la musicalización de un poema de Vicente Huidobro, «Canto VII», obra ganadora de el concurso de musicalización de poesía Vicente Bianchi 2015, composición en conjunto con Sebastián López en armonía y arreglos.
TOÑO MONASTERIO
Sexteto nacido el año 2016 en Valparaíso y que apunta a una renovación de la manera de abordar las músicas del mundo y el Jazz, desde los timbres, la forma y el ritmo, parte sustancial de esta exploración. Desde lo tímbrico se hacen presentes instrumentos como el Oud (Laúd árabe), Guitarra eléctrica, Flugelhorn, Piano, Bajo y Batería. Característico es el sincretismo de lenguajes musicales así como la libertad compositiva, rasgos que inundan este proyecto. El ensamble cuenta entre sus filas con destacados músicos de Valparaíso y Santiago y de diversos mundos musicales como el del Jazz, la Fusión y la música clásica. A finales del año 2016 hace su estreno como banda, presentándose en Festival A ras de Cielo 2016 de Valparaíso, en septiembre de 2017 graba su primer disco titulado “Centro y Periferia” (2018 / Sello Mescalina) y realiza una gira nacional por Angol, Valdivia, Osorno y Panguipulli. En 2018 se realiza el lanzamiento oficial en Valparaíso y la Gira internacional por Latinoamérica entre septiembre y octubre de 2018, la gira comprendió ciudades principales de Colombia (Medellín, Bogotá, Chía y Girardota), Bolivia (La Paz, Cochabamba) y Paraguay (Asunción), países en los que realizaron más de 20 conciertos y participaron en diversos festivales de Jazz y Música del mundo además de dictar algunas clases en universidades y centros culturales de Bolivia y Colombia, los principales festivales de los que fueron parte son Feria de las Flores en Medellín, FestiJazz Bolivia 2018 en La Paz y AsuJazz 2018 en Asunción. También estuvieron en Arica donde fueron parte del VIII Festival Arica y Parinacota Jazz. En 2019 participan en el Festival Rockodromo y además son invitados al Seoul Music Week y al JazzTonic Festival que se realizan en Corea del Sur, además de ser parte de la programación oficial de Meet in Beijing Arts Festival, realizado en la ciudad capital China sumándose a la planificación de su primera gira por el continente asiático por China, Japón y Corea del Sur.
Jueves 20 de Junio // 20:00 hrs //Teatro
Contemporánea y Pop
Nube/Maleza
Sexteto de cámara conformado por contrabajo, guitarra eléctrica, saxo barítono, saxo tenor, trombón tenor y fliscorno en el que las sonoridades del jazz y la improvisación libre se encuentran entrelazadas en su relato musical. La sonoridad opaca dada por la formación instrumental y la permanente pregunta por el límite entre estructuras fijas y móviles, hacen de su escucha una cautivante experiencia.Nube/Maleza son:
Alejandro Pino, fliscorno
Claudio Rubio, saxos tenor y soprano
Alfredo Tauber, trombón
Pablo Jara, saxo barítono y flauta
Milton Russell, contrabajo
Tomás Gubbins, guitarra y composiciones.
BERNARDÍSIMA & ECHO
Quinteto de formación tradicional (Voz, Trompeta, Guitarra, Contrabajo y Batería) pero de performance ecléctica e irreverente, que roza el Soul y el Pop con pasión y dulzura.
Inspirados y conmovidos por clásicas composiciones del swing, re-estructuran sus esfuerzos para permitir que toda la música y sentimientos que los rodean en el momento intervengan, honrando el momento presente y a todas las influencias musicales y artísticas que viven hoy los cinco músicos. Destaca la performance vocal, de toque actoral, entregada por la cantante Bernardísima Fiorentino, y el juego con efectos en su voz y en la trompeta de Alejandro Pino. La banda humana ECHO, junto a los fans de Michael Jackson, les extiende entonces la invitación a “abrazarnos en un viaje de swing, soul e histrionismo”.Bernardísima & ECHO es:
Bernardisima Fiorentino – Voz
Alejandro Pino – Trompeta
Cristóban Menares – Guitarra
Milton Russell – Bajo
Matías Mardones – Batería