Más allá de cualquier intento de fijar la memoria o de clausurar el sentido del documento fílmico, Cecilia Barriga, artista chilena radicada en Madrid, nos invita a visitar su archivo, fruto de sus más de cuatro décadas de compromiso con el movimiento feminista y sus distintas formas de expresión, organización colectiva y ocupación del espacio público.
Durante su residencia-laboratorio en el CCE, y teniendo muy presente la coyuntura política actual tanto nacional –con la proximidad de las elecciones presidenciales en Chile– como internacional –con la configuración de una “machosfera” global que amenaza las conquistas del movimiento feminista– la artista invita a distintos colectivos (escuelas, asociaciones, representantes de movimientos sociales…) a debatir a partir de imágenes de su archivo, desde la IV Conferencia de las mujeres de Pekin en 1995 al movimiento estudiantil de Chile en 2011, con el fin de activar nuevas imaginaciones políticas que nutran las luchas por venir. La exposición Cecilia Barriga: prácticas corales y escrituras del deseo ofrece un recorrido por algunos de los principales trabajos de la artista en los que se muestra la potencia de lo colectivo a partir de coreografías de lo social, demandas públicas -principalmente en España y Chile- y cantos públicos, a partir de su último trabajo “El canto de las Cecilias”, que inició en Roma en 2024 y que muestra para la ocasión por primera vez en Chile.