Exposición virtual: Coordenadas gráficas

Diálogos y pasajes Interoceanios: Mundos íntimos y experiencias públicas en historietas de autoras.

Fecha

Del 14 de enero al 31 de marzo de 2021.

El lugar que ocupan las autoras en la escena artística y de la historieta se ha vuelto un tema abiertamente discutido, con una intención explícita de disminuir la brecha de género en oportunidades, puestos de trabajo y salarios, así como en la creación de espacios específicamente para la inclusión de las mujeres y las personas de la comunidad LGBT+.

Así, este proyecto, iniciado a partir de la invitación del Centro Cultural de España en Córdoba, fue creciendo de manera inusitada: las fronteras se fueron expandiendo y en ese movimiento nos fuimos encontrando con colegas de esta red de autoras e investigadoras de historieta, así como con otros que hemos conocido en este viaje y cuyos lazos queremos fortalecer. Se trata de un proceso en construcción del que Coordenadas Gráficas: Cuarenta historietas de autoras de España, Argentina, Chile y Costa Rica se presenta como un artefacto más desde el que seguir delineando el mapa, trazando nuevas redes y ampliando nuevos territorios.

Esta cartografía que estamos construyendo incluye autoras, historias, tiempos, relatos, contados desde la autobiografía a la ficción, en blanco y negro o en colores, con viñetas o utilizando toda la página. Diferentes formatos, desde diferentes países, con diferentes perspectivas, que comparten un mismo contexto y una historia en común, como mujeres y personas de la comunidad LGBT+.

En este territorio en construcción se pueden superponer otros pliegos, marcar distintas trayectorias, entablar diálogos, generaciones y experiencias narradas y dibujadas, en una genealogía inconclusa y abierta. Si bien el presente proyecto recopila únicamente los trabajos de 41 creadoras iberoamericanas de España, Argentina, Chile y Costa Rica, son muchas las autoras que están creando y dibujando en este momento y cuántas más son las que aún no conocemos y nos precedieron.


Coordinación

Carolina Chávez.

Diseño editorial

Daniela Ruggeri

Curaduria

Elisa McCausland (España)

Mariela Acevedo (Argentina),

Paloma Domínguez Jeria (Chile)

Isabel Molina (Chile)

Iris Lam (Costa Rica)

Autoras que participan en la muestra 

  • Chile

El germen de una genealogía feminista

Curado por Paloma Domínguez Jeria e Isabel Molina

Las/les historietas que componen esta muestra dan cuenta de la evolución de los feminismos en Chile, que en un inicio parten desde la marginalidad hasta posicionarse como una demanda obligatoria. En líneas generales, en sus obras aparecen temas como la conquista de la libertad sexual y los derechos reproductivos, la violencia patriarcal en espacios públicos, el desafío a los cánones hegemónicos de belleza y de género, así como la necesidad de repensar y rearticular los roles asociados al cuidado y a la participación política.

 


  • España

Una hermandad transnacional de autoras de historieta

Curado por Elisa McCausland

El espíritu transoceánico propio de una comunidad artística que busca compartir sus códigos es invocado en Coordenadas Gráficas a partir de la voz autoral. En el caso español, se han seleccionado fragmentos y pasajes firmados por diez autoras de distintas generaciones que nos permiten indagar en torno a las diversas estrategias expresivas que atañen a la construcción de la mirada y la representación del sujeto mujer. La dialéctica es la clave de esta propuesta, que atraviesa la cultura a un nivel globalizado y que, como feministas interseccionales, nos apela de forma directa, pues solo apoyándonos las unas a las otras, trascendiendo las categorías, conseguiremos que la realidad cambie… para mejor. Trazar coordenadas gráficas, convertir nuestras redes en comunidades, dialogar desde las viñetas, es solo el principio.

Clikea sobre cada nombre para ver su historieta

 


  • Argentina

Juegos polifónicos, trazos diversos e historias en común: la selección de autoras de Argentina

Curado por Mariela Acevedo

La selección de autoras argentinas es otro eslabón en esa cadena genealógica rizomática que estamos construyendo a múltiples voces como un juego polifónico: breves relatos que abren mundos, desde la ficción o la autobiografía, episodios de construcción de amistad y amor, exploración de vínculos, cuerpos y deseos, experiencias atravesadas por la violencia o por las imposiciones sociales y relatos que quiebran tabúes son algunas de las cuestiones que hemos podido rastrear y que puestas en serie construyen una narración sobre  de nuestras experiencias cotidianas.

Clikea sobre cada nombre para ver su historieta

 


  • Costa Rica

La incipiente escena del cómic hecho por mujeres en Costa Rica: La ilustración como acto de resistencia feminista

Curado por Iris Lam

En 50 años de historieta costarricense, se pueden contar con las manos el número de nombres documentados de mujeres. Como en otros campos, existe una alta probabilidad de que haya habido historietistas sobre las cuales nunca se llegó a escribir. Motivos explícitos sobran mencionarlos: La misma historia no contada de muchas mujeres destacadas. La incorporación de autoras de Costa Rica de la convocatoria “Diálogos y Pasajes Interoceánicos: Mundos íntimos y experiencias públicas en historietas de autoras” que dio como resultado el libro “Coordenadas gráficas: Cuarenta autoras de historieta de España, Argentina, Chile y Costa Rica” es un hito importante para el cómic costarricense. Aunado a esto, no solamente se resalta su significancia dentro de la escena historietista, sino también en el contexto de las luchas feministas.

 

 

Organizamos con:

Organizamos con los Centros Culturales de España en Córdoba y Costa Rica, y la AECID. Parte del Programa Ventana.