Diálogos y pasajes Interoceánicos: Mundos íntimos y experiencias públicas en historietas de autoras.

Coordenadas gráficas: cuarenta historietas de autoras de España, Argentina, Chile y Costa Rica

Fecha

Jueves, 14 de enero de 2021.

Horario

19:20 hrs

Presentación virtual de la publicación y exposición virtual proyecto Diálogos y paisajes interoceánicos: Mundos íntimos y experiencias públicas en historietas de autoras, disponible en el siguiente enlace. Esta sesión inaugural, se centrará en un diálogo entre las curadoras sobre esta instancia como el inicio de la construcción de una genealogía feminista hispanoamericana. Este diálogo dará cuenta de los distintos estados en los que se encuentra el desarrollo de la posición autoral, de autoras y autores de la comunidad LGBT+ en cada país y qué significa realizar esta unión entre países considerando estos distintos estados.

El proyecto Diálogos y paisajes interoceánicos: Mundos íntimos y experiencias públicas en historietas de autoras:Coordenadas gráficas: cuarenta historietas de autoras de España, Argentina, Chile y Costa Rica muestra el trabajo de 41 autoras de España, Argentina, Chile y Costa Rica y que se compartirá y pondrá en circulación a modo de exposición virtual.

La propuesta que pone en relevancia el papel de las autoras en el mundo de la historieta, realizando un diálogo entre autoras españolas, argentinas, costaricenses y chilenas, generando un coro de voces que exponen problemáticas como la violencia de género, la diversidad corporal, derechos sexuales y reproductivos.

Enlace de acceso:

https://us02web.zoom.us/j/87679152545

Participan en la charla inaugural:

  • Elisa McCausland (ES): Periodista, crítica e investigadora por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) enfocada en el análisis de la cultura popular desde perspectiva feminista. Promotora del Colectivo de Autoras de Cómic, agrupación que trabaja desde 2013 por la igualdad real y efectiva en el mundo de la historieta.
  • Mariela Acevedo (AR): Doctora en Ciencias Sociales (2019, UBA), licenciada y profesora de Ciencias de la Comunicación (2011, 2016 UBA). Como investigadora integra desde 2016 el Grupo de Trabajo de Estudios de Género y Feminismos del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC-UBA) y desde 2019 el GT Red de género, feminismos y memorias de América Latina y el Caribe (2019-2022 CLACSO). Fundadora de la revista Clítoris.
  • Paloma Domínguez (CH): Candidata a Doctora en Lingüística, por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Ciencia cognitiva y lenguaje de la Universidad de Barcelona. Docente en la Universidad Diego Portales y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso sobre cómic y lingüística.
  • Isabel Molina (CH): Periodista de la Universidad Diego Portales y Magíster en Sociología por la Universidad de Chile. Directora del sello de libros ilustrados Grafito Ediciones. Codirectora de PLOP! Galería y del Festival Internacional de Ilustración de Chile (FESTILUS). Parte del equipo editorial de la revista de Brígida.
  • Iris Lam (Costa Rica):  Máster en Gerencia Estratégica. Gestora cultural y curadora del Centro Cultural de España en Costa Rica (CCECR), directora de la organización de gestión cultural estratégica Global Metro Art (GMA), profesora de la carrera de gestión cultural en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Colaboramos con:

CCECordoba/ CCECostaRica/ AECID a través del programa de financiación VENTANA

Más información:

ACCEDE A LA CHARLA