Tea rooms. Mujeres obreras, de Luisa Carnés (España), será el libro protagonista del Club de Lectura Molinos de Viento 2021 este martes 26 de octubre a las 19.00h.
El Club de Lectura “Molinos de viento” 2021 es un espacio de apreciación literaria que este año estará dedicado a la narrativa iberoamericana. Manuel Peña Muñoz y Marcelo González Zúñiga dirigen de forma alternada las sesiones, guiando y dinamizando la reflexión grupal, profundizando en el estilo, el autor y en las circunstancias de creación de cada obra.
Libro de octubre
Tea rooms. Mujeres obreras,
de Luisa Carnés (España).
Profesor: Manuel Peña
El libro…
Corren los años treinta en Madrid y las trabajadoras de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol ajustan sus uniformes para comenzar una nueva jornada laboral. Antonia es la más veterana, aunque nunca nadie le ha reconocido su competencia. A la pequeña Marta la miseria la ha vuelto decidida y osada. Paca, treintañera y beata, pasa sus horas de ocio en un convento y Laurita, la ahijada del dueño, se tiene por una «chica moderna». Únicamente Matilde tiene ese «espíritu revoltoso» que se plantea una existencia diferente. Todas trabajan por un salario de hambre y una absoluta falta de expectativas. Están acostumbradas a callar: frente al jefe, frente al marido, frente al padre. Su vida se traduce en esta reflexión de Matilde: «Diez horas de trabajo, cansancio, tres pesetas».
Autora sinsombrero de la Generación del 27, Luisa Carnés escribió esta portentosa novela social rompiendo los esquemas narrativos de la época. Una voz fundamental para acercarnos a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX.
La autora …
LUISA CARNÉS (Madrid, 1905-México D.F., 1964) fue una novelista y periodista española, autora invisibilizada de la Generación del 27. Nació en el seno de una familia obrera en el madrileño barrio de Las Letras. A los once años entró a trabajar en un taller de sombrerería y en 1928 vio publicada su primera obra, Peregrinos de calvario, una colección de narraciones breves. De lo vivido en su nuevo trabajo como camarera en un salón de té saldría Tea Rooms. Mujeres obreras (1934), recibida calurosamente por la crítica, que destacó de ella su carácter innovador y su fuerza narrativa. De formación autodidacta, Carnés consiguió con esta novela una calurosa acogida por parte de la crítica y el público. Su carrera, como la de tantas otras, se vio truncada por el golpe militar del 18 de julio de 1936, que desencadenó la guerra civil.
Tras la derrota del bando republicano se exilió en México, donde murió prematuramente en el más completo de los olvidos para la historia de la literatura española. Luisa Carnés marchó al exilio con lo puesto, llevándose como único equipaje una cartera de piel que contenía su bien más preciado, sus relatos. Ochenta años después, verán por fin la luz en la antología Trece cuentos (1931-1963).
Esta actividad forma parte de las Club de Lectura «Molinos de Viento». Un espacio de apreciación literaria de gran tradición en el CCESantiago, consistente en un ciclo anual de 8 sesiones, los últimos martes de cada mes, dirigidas en forma alternada por Manuel Peña Muñoz y Marcelo González Zúñiga.