Vuelve al Matesurlab del CCESantiago el programa Cultura Resident, de la Direcció General de Cultura i Patrimoni del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
El proyecto «caminar al trabajo» de Rosanayaris (Rosana Sánchez Rufete y Aris Spentsas) ha sido seleccionado a través de un proceso de convocatoria, que este año 2022 ha sido dirigida a creadores ligados a las prácticas artísticas contemporáneas que presenten propuestas inéditas, o que estén en vías de investigación y que requieran de un impulso para su producción, debiendo tener como objetivos la experimentación e innovación en el ámbito de la creación artística actual en su sentido más amplio.
La propuesta: Del Caminar al Trabajo
Durante su residencia Rosana y Aris proponen acompañar a los trabajadores y las trabajadoras del CCESantiago desde su casa a su puesto de trabajo y hacerlo en grupo con el propósito de abrir un diálogo con lo no-profesional, con lo habitual con algo que todos y cada uno de nosotros somos especialistas.
La actividad de ir al trabajo a diario cubre un propósito, pero su carácter repetitivo le convierte en un hábito y pierde su estructura intencional. Según Yi-Fu Tuan, es solamente cuando introducimos cambios que esta actividad vuelve a recuperar su intencionalidad. El recorrido diario no consiste solo en un traslado desde un punto a otro, sino genera un espacio social configurado por las relaciones entre personas, objetos, imágenes, ideas, lugares, sensaciones, normas, etc.. En este sistema, en estas repeticiones y en estrecha relación con lo que nos rodea coge forma nuestra vida, aunque a veces no lo notamos porque el ritmo en lo cotidiano le confiere esta naturaleza de lo dado por hecho.
Compuesta por actos repetitivos y abiertos la propuesta tiene un carácter social, interdisciplinar y transgeneracional. Para el desarrollo de su propuesta, Rosana y Aris toman la sala 927 y deciden desplegar y compartir el proceso creativo con lxs trabajadorxs y el público del centro.
Programa
- Miércoles 19 a las 8:30 h
Pasaré a recogerte (Paula)
- Miércoles 19 a las 9:00 h
Vivo muy cerca (Isabel)
- Jueves 20 a las 8:30 h
Acompañar a Natasha
- Sábado 22 a las 8:00 h
Un día con Alicia
- Lunes 24 a las 11:00 h
Mi segunda casa (Eduardo)
- Martes 25 a las 9:00 h
Caminar en directo (Joaquín)
- Miércoles 26 a las 7:30 h
Un amanecer con Cecilia
- Miércoles 26 a las 10:00 h
Con Pedro y a Ñuñoa
- Jueves 27 a las 9:00 h
En la falda de la cordillera (Verónica)
Información específica
- Ser puntuales, porque saldremos a la hora anunciada.
- La hora depende del trabajo de cada persona.
- La duración depende de la distancia desde la casa hasta el lugar de trabajo.
- El lugar de encuentro es distinto cada día
- Al finalizar cada camino compartiremos la experiencia.
- Para apuntarse escríbenos al rosanayaris@gmail.com
- Os enviaremos el lugar de encuentro por e-mail
- Cada camino es distinto.
- Cada persona es experta en su propio camino.
- La relación de cada persona con su entorno define el camino.
- El camino como extensión del caminar dibuja el mundo.
- En la sala 927 se puede ver el proceso hasta el día 31 de Octubre.
Rosanayaris (Rosana Sánchez Rufete y Aris Spentsas),
Actualmente viven en un pequeño pueblo situado en el parque natural de la Sierra de Mariola en el interior de Alicante y trabajan en el ámbito de las Artes Vivas, en proyectos participativos y propuestas de Artes Visuales. Nuestra práctica artística es consecuencia de una acumulación de diversos estímulos y un rechazo a la hiper profesionalización. Se mueven por un interés hacia pedagogías corporales, prácticas situadas y proyectos orientados a procesos que tienden a colectivizar el resultado del trabajo confrontando concepciones artísticas y no artísticas. Desde 2012 han desarrollado nuestro trabajo en diversos entornos (Nueva York, Barcelona, Montreal, València, Atenas) participando en programas de residencia como Casa de Velázquez de la Academia de Francia en Madrid, DKV Grand Tour NY, In_Prescindibles en La Poderosa o Caja Negra en Las Cigarreras de Alicante, contando con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Ayuntamiento de València y de Alicante etc.
Su interés en los contextos y proyectos participativos les llevan a colaborar en propuestas de Artes Escénicas como también a desarrollar nuestros propios proyectos. Al incorporar el no saber como un espacio compartido, sus propuestas están abiertas a lo inesperado o lo inadecuado. Esto les facilita un acercamiento a las personas sin importar su edad, conocimientos, etc. generando una línea de actividades transgeneracionales. De este modo sus proyectos se parecen más a un proceso no-artístico capaz de compartir un esfuerzo colectivo y construir en escala real un lugar abierto a inexpertos y a lo cotidiano.
https://rosanayaris.com/w__k
Cultura Resident esta enfocado en impulsar la creación contemporánea y fortalecer el tejido cultural, desarrollado a través de un programa autonómico de residencias públicas para creadores arraigados/as en la Comunitat Valenciana y que, gracias a este proyecto, se están desarrollando residencias a nivel internacional, contribuyendo al dinamismo de la creación actual y fortaleciendo el tejido cultural a nivel internacional. Desde su acuerdo de colaboración con el CCESantiago en 2019 ha contado con la participación de artistas nacionales como Carla Motto, Máximo Corvalán-Pincheira los cuales han estado han tenido la oportunidad de desarrollar sus investigaciones en la ciudad española de Valencia, y de artistas españoles Miriam Martinez Guirao y Álvaro Aroca Córdova que pudieron materializar sus residencias en Chile.
Esta actividad forma parte del proyecto de Residencias CCE. El proyecto tiene como objetivo facilitar espacios para el trabajo creativo y la investigación artística, en los que artistas de diferentes disciplinas, curadores, escritores y otros agentes del campo de la cultura puedan explorar y examinar diferentes formas y formatos de interacción.