Ciudad Paisaje

Teatro La Soledad visita Chile

Fecha

9 y 10 de agosto de 2024.

La compañía de teatro La Soledad visita Chile para presentar su proyecto CIUDAD PAISAJE. Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi presentarán una propuesta entre la poesía y las artes vivas, o la literatura expandida y el teatro documental.

Además, impartirán el taller de creación teatral TATEPO, un taller para perderle el respeto a la solemnidad del teatro.

El proyecto Ciudad Paisaje es una itinerancia organizada por la AECID, que en 2024 visita los CCE de Lima, La Paz y Santiago de Chile. Con el apoyo del Instituto Ramon Llull.

Programa:

El Paseo de Robert Walser (recorrido a pie por las calles) 

Viernes 9: 16:00 h.
Sábado 10: 12:00 h.
Cupos limitados. Reserva tu cupo AQUÍ.

Un pequeño grupo de personas pasea por la ciudad siguiendo al escritor suizo Robert Walser interpretado por Esteban Feune de Colombi. Propuesta escénica ‘a pie’, inspirada en el universo y con textos de este escritor de la primera mitad del siglo XX, cada vez más admirado en nuestros días.

En el camino se producen encuentros, improvisados o no, apariciones, figuras pasajeras que hacen observar de otra manera el paisaje cotidiano. El acto de pasear como otro modo de ejercitar la mirada y de habitar el tiempo, abiertos, también, a lo inesperado. Con más de cien presentaciones a sus espaldas, El paseo de Robert Walser ha recorrido ya muchas ciudades de ambos lados del Atlántico.  

Juego de Cartas (teatro del CCESantiago)

Sábado 10: 19:00 h.

juego de cartasBasada libremente en la novela epistolar Juego de cartas, del escritor español-mexicano Max Aub, se trata de una obra performativa sobre la personalidad, una indagación sobre quiénes somos. La búsqueda es inútil porque, tal como deja claro el artefacto narrativo, en “realidad” nadie conoce a nadie.

Mediante la lectura de una serie de cartas que en cada función se barajan desde cero, los actores-espectadores indagan y debaten junto a los directores acerca de la identidad de un misterioso personaje llamado Máximo Ballesteros, que acaba de morir. La puesta en escena se organiza como la sesión de una terapia multifamiliar, dispositivo terapéutico inventado por el psicólogo argentino Jorge García Badaracco en la década del ’50.