Fecha
Jueves, 25 de agosto de 2022.
Horario
De 11:30 a 13:00 h
Cierre de inscripciones
25 de agosto de 2022
DTercera sesión del ciclo de conversatorios online “Conversaciones Desastrosas: Encuentros Transdisciplinarios” que abordará la “Ética del Desastre”. En cada encuentro se reúne a tres especialistas de distintas áreas (artes, humanidades, ciencias) a quienes se les invita a reflexionar en torno a una dimensión de los desastres. Para estimular la conversación, se les presenta un texto construido a tres manos por los organizadores y una obra de arte nacional relacionada con el tema.
En la tercera sesión se abordará la “Ética del desastre”, preguntándonos por las valoraciones y responsabilidades en juego en la configuración de la catástrofe. ¿Cómo valoramos lo bueno y lo malo de un desastre?¿Quién hace esa valoración?¿Qué responsabilidades hay en un desastre?. Estas son algunas de las interrogantes que se abren en este encuentro, en el que tendremos el privilegio de contar con panelistas de relevancia internacional.
La conversación será estimulada por la exhibición al comienzo de la obra “Lagar” de la serie “Tala”, de la artista y cineasta chilena Meliza Luna Venegas (2021)
Participan:
Obra estímulo
Modera:
Es un centro de excelencia FONDAP-ANID, integrado por cuatro universidades chilenas: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Andrés Bello, y Universidad Católica del Norte. Los ámbitos de acción del centro, sin embargo, se han ido enriqueciendo y ampliando a través de colaboraciones con investigadores pertenecientes a otras universidades, centros de investigación y servicios públicos del país.
Para generar conocimiento y así evitar que los eventos extremos de la naturaleza se transformen en desastres, CIGIDEN cuenta con un equipo de investigadores de diferentes disciplinas. Esta mirada interdisciplinaria ha promovido una profunda transformación académica, avanzando desde el estudio de las amenazas naturales y la respuesta de emergencia, hacia una perspectiva integral centrada en la reducción del riesgo de desastres y la construcción de resiliencia.
Más actividades
Relacionados