Fecha
12 de junio, 17 de julio, 14 de agosto, 4 de septiembre de 2018.
Horario
De 15:00 a 16:30
Cupo
CUPOS LIMITADOS
Cierre de inscripciones
31 de agosto de 2018
Publicación listado de admisión
31 de agosto de 2018
Durante los meses de julio, agosto y septiembre tendrán lugar en el CCESantiago una serie de talleres para peluqueras/os donde explorar el oficio de la peluquería. En estos encuentros, se creará un espacio para compartir vivencias con peluqueras/os de otras culturas, crear redes con otros profesionales y explorar el oficio de la peluquería como arte. Tendréis la oportunidad de intercambiar esas historias casi secretas que vivís en las peluquerías cada día y vuestro saber hacer.
Queremos abrirnos a peluqueras/os para que tengan la oportunidad de crear su propio discurso artístico a través del movimiento asociándolo con sus sentimientos, experiencias y punto de vista como profesional. Mediante la expresión corporal hablarán de lo que para ellos refleja el objeto de su oficio. No solo sobre la identidad que nos proporciona, también la propia historia del cabello, esos relatos locales que pasan de generación en generación, la mitología del pelo o la idea de la peluquera como terapeuta. Además de todas las historias que ha habido durante años en las diferentes culturas y géneros; como, por ejemplo, ser tratada como objeto de exhibición o represión.
Es una actividad flexible y abierta al diálogo por lo que acabará siendo algo vivo en el que todas/os podréis participar y opinar y con la posibilidad de crear un proyecto final a exponer. Cada semana habrá una sesión, podéis acudir a todas las sesiones o únicamente a unas pocas. Para inscribiros podéis hacerlo a través del siguiente formulario.
A raíz de nuestras próximas exposiciones daremos voz a los profesionales del oficio del peinado. Las muestras artísticas tratarán, una, sobre el arte que realizan las peluqueras afrodescendientes y, la otra, hablará sobre la historia de Julia Pastrana como experiencia de las estéticas hegemónicas y coloniales del S.XIX.
Con este proyecto os damos voz a vosotras/os, ¿qué tienen que decir las/los peluqueras/os?, ¿cómo entendéis vuestro oficio?, ¿qué sucede en las peluquerías?… Éstas y muchas otras cuestiones tendrán cabida. ¡Se parte del proyecto y deja que tu opinión tenga voz!
Para guiar los talleres, contaremos con Matilde Amigo Fernández, artista escénica titulada de Pedagogía en Danza de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS (2010). Ha dirigido las obras Historia Natural (2017); Junta (2015); Prácticas Poéticas – Grupo H (2015). Como bailarina participa en la compañía de danza José Vidal & Cía. desde el año 2011, en las obras Inventario.4; Dosmildoce, Tramas, Rito de Primavera; además trabaja como intérprete independiente en obras de creadores/as nacionales. Artista apoyada por centro de creación y residencia NAVE desde el año 2015; invitada al Festival SÄLMON Barcelona (2018) a realizar una residencia de creación en GRANER para desarrollar el próximo proyecto: Marte. Como docente realiza clases de Conciencia Corporal en la escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile; en Escuelas Públicas por el programa ACCIONA del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y en cursos y programas independientes de diferentes centros.
Más actividades
Relacionados