España en Stgo OFF

Fecha

Del 20 al 30 de enero de 2022.

Entre el 20 y el 30 de enero, el Festival Internacional Santiago OFF  vuelve a la presencialidad con montajes de teatro, danza, circo y música en 20 espacios culturales diferentes. 

La cultura es esperanza y unión. Estas dos ideas son las que se materializan en la 11ª edición del Festival Internacional Santiago Off 2022, que contará con 55 montajes de teatro, danza, circo y música en varios espacios de 2 regiones del país. 

La colaboración permanente entre el Festival y CCE Santiago permite un diálogo de reciprocidad cultural a partir de la programación nacional y española.

Esto hace posible que cuatro compañías españolas se presenten dentro de su programación de artes escénicas, desplegadas en distintas salas de Santiago de Chile, además de un taller de formación con comunidades.

Compañías españolas en Stgo OFF:

GAM

  • Excalibur y otras historias de animales muertos
    Compañía Hermanas PicoHueso.

    Bienvenidas al Ornitorincón, el programa de entrevistas presentado por la única e inconfundible oveja Dolly, a la que acompaña de la siempre curiosa y atenta perra Laika, llegada directamente del espacio. Esta noche, el programa pone el foco sobre las víctimas de la inconsciencia y la desconfianza de los humanos. Contaremos con un invitado muy especial, y las Hermanas Picohueso nos presentarán su juego Expolio sobre las estructuras de poder que generan estas catástrofes. Las marionetas dirigen este programa que se emite en directo, de forma instantánea ante el público: Diego, Lluki, Gal·la y Marc realizan, editan, construyen y reconstruyen los escenarios del documental en tiempo real. 

    Hermanas Picohueso está compuesta por Lluki, Diego, Gal·la. Trabajan juntas porque se entienden y les gusta poner en común sus puntos de vista. Suman personas a sus procesos de creación porque creen que el mundo está lleno de mentes con ideas brillantes. Sus influencias son escénicas, literarias, cinematográficas, fotográficas, YouTube, las historias de nuestras abuelas y experiencias propias. Son amantes de la tecnología, prueban e incorporan todo lo que puede servirnos para experimentar con nuevas maneras de contar las cosas. Sin ningún tipo de filtro previo.+ info     

                                           

  • El Holocausto del amor
    de Santi Senso

    El Holocausto del amor es un acto íntimo que desea visibilizar cómo sería la sociedad cuyo mundo estuviese carente de AMOR, ya sea por su pérdida, extinción, abolición, derrocamiento o muerte.

    Es una alegoría al amor eterno, al legado que dejamos, y a la necesidad objetiva de éste para mantener la existencia universal, pues sin este sentimiento desaparecería cualquier atisbo de vida.

    Esta es la pulsión que habita en “EHDA”:

    ¿Cómo sería el ser humano si nace de un acto sin amor? ¿Las personas que no desean amar es porque no fueron deseados al nacer? ¿Qué causa el desamor para no desear amor jamás? ¿Es una de las causas el no ser, sentirse amado para no amar? ¿Qué pasaría si se extinguiera el amor? ¿Crees que podría existir la sociedad carente de amor? ¿Para qué crees que existe el sentimiento de amar? ¿Qué peligros y ventajas podríamos encontrar si como seres sociales, e individuos, careciésemos de amor pero no del resto de sentimientos primitivos como el miedo, asco, tristeza, odio?

    El miedo es una de las señales naturales con la que los seres vivos son avisados internamente de que algo peligroso les acecha, les genera adrenalina, máxima atención, rechazo, deseo de fuga ante una amenaza e incluso llegan, llegamos, a negar la existencia de eso tan molesto, odioso, haciéndolo desaparecer o directamente aniquilamos. ¿Y si fuese ese miedo a sufrir por AMOR, el que hiciese que el individuo considerase amar un peligro social cuyo exterminio fuese totalmente necesario?

    Quizá sea complicado imaginarse un mundo sin amor. Por eso Santi Senso propone poner el foco en un grupo determinado de personas que impondrán su fobia a las consecuencias de amar, que mostrarán y demostrarán que, a pesar de ese miedo irracional, la vida va ligada al amor necesariamente.

    Santi Senso se caracteriza por  sus www.actosintimos.com donde ha conseguido crear un lenguaje fusionando disciplinas como el teatro, la danza, la pintura, la fotografía, la escultura, entre otros lenguajes artísticos.

    Profesor en la Central de Cine Madrid «La Vulnerabilidad del Actor ante la Cámara». Y ya tiene dos libros editados como autor «Actos Intimos» y «PARIR, volver al vientre».

    + info

     


Sala SIDARTE

  • La Ruta de la Palta
    La cía. Teatre Tantarantana

    La palta es el nombre chileno para el aguacate. Cuando hace dos años Proyecto Ingenu viaja a Santiago de Chile en un intercambio artístico en el Espacio Checoeslovaquia, se encuentra en plena huelga de consumo de palta: los precios del aguacate habían alcanzado unos máximos históricos que le hacían inasumible a los autóctonos. La especulación había llegado al consumo de un alimento básico para los chilenos por culpa de la exportación masiva del producto a Europa y Estados Unidos. Al mismo tiempo, aquí se alababa sobre modo el aguacate por sus propiedades nutricionales y se le incluía en todas las dietas vegetarianas, veganas y superhealthy. Se hacía evidente que la colonización no había terminado, tal y como explican los libros de historia, sencillamente había cambiado de forma.La ruta de la palta es un viaje que va desde un restaurante vegano lleno de turistas en las Ramblas de Barcelona, ​​hasta lugares desertizados por culpa del cultivo extensivo del aguacate en Chile. Desde la privatización del agua por parte de Pinochet, hasta los efectos del cambio climático en el pantano de Siurana; desde las canciones de Víctor Jara hasta las de Ovidi Montllor; de Violeta Parra hasta Maria del Mar Bonet; de Joan Brossa en Nicanor Parra; desde el asesinato de Salvador Allende al Salvador Puig Antich; desde la plaza Urquinaona a la plaza Italia; desde preguntarnos lo compartida que es nuestra historia, hasta celebrarlo. 

    El Teatre Tantarantana es un centro de creación y exhibición teatral con 29 años de trayectoria y desde 2017 reconocido como Fábrica de Creación, que se caracteriza por su programa de soporte artístico a las compañías y por impulsar diferentes proyectos de creación comunitaria y social. Tantarantana es y hace un teatro arriesgado y comprometido. Y esto puede verse tanto en los espectáculos y compañías que conforman su programación como en los proyectos de apoyo a la creación, comunidad, formación e internacionalización que desarrolla e impulsa. Tantarantana concibe el teatro como motor de cambio, de transformación y de cohesión donde se puedan desarrollar nuevos proyectos escénicos en un clima de complicidad y de confianza para un público activo en permanente evolución.+ info


M100

  • Tus Extremos 
    cía HURyCAN Sin las herramientas adecuadas, el paisaje que nos rodea se vuelve hostil y chocamos regularmente con fronteras nuevamente trazadas. Pero luego de un tiempo, la dificultad puede devenir una verdadera potencia de reinvención.
    ¿Qué frontera supone un límite cuando existe la necesidad?
    Reconocerse en el otro es un renacer lleno de conflicto y empatía donde las diferencias son como estaciones que proponen cambios de entornos, desiertos y selvas en los cuales transitar, con esfuerzo, placer, dolor, ternura y humor en la sinuosa búsqueda de un compartir o la simple busca de un abrazo.

    HURyCAN es un proyecto de creación escénica que afirma la necesidad comunicativa del movimiento, sus límites, sus dimensiones personales y emocionales. Los trabajos exponen la experiencia física y sensible a través de unos juegos ingenuos y transgresores, favoreciendo el vínculo con el espectador mediante un espacio comunicativo. Como el equilibrio dinámico de una danza abierta a la imaginación, el humor y la emoción.

    Arthur Bernard Bazin y Candelaria Antelo empezaron a investigar juntos en 2010, a continuación, sus obras fueron premiadas en diferentes ocasiones en España, Alemania, Francia, Cuba, y presentadas en los 5 continentes.

    A fecha de hoy, la compañía funciona como una plataforma donde ambos coreógrafos pueden desarrollar su creaciones de forma paralela e independiente.

    + info


Centro Cultural Estación Mapocho

  • Taller con Jeroni Obrador, director de teatro mallorquín, especializado en hacer pedagógica la técnica actoral por medio de la autogestión emocional, realizará un taller con comunidades y presentará su centro de residencia en Mallorca. 

Para completar la colaboración entre Santiago OFF y el CCESantiago cuatro bandas chilenas y un proyecto de intervención colectiva de danza, se den lugar en el CCE, siendo una vez más parte de esta gran fiesta contemporánea que es Stgo OFF, que convoca a artistas iberoamericanos de manera abierta, diversa y transversal, articulando redes que, en la gestión sostenida durante todo el año, se dinamizan a nivel nacional e internacional.

Organizamos con:

Fundación Santiago OFF

Colaboramos con:

Centro Cultural Gabriela Mistral, Matucana 100, Sala SIDARTE, Centro Cultural Estación Mapocho.

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Relacionados