Fecha
7 de noviembre, 15 de diciembre de 2017, 29 de enero de 2018.
Horario
De 11.00h a 20.00h
Inauguración
07 de noviembre 19.30h
Artista
Juan Pablo Venegas, Santiago 1985
Especulación Rural-financiera es una instalación de décimas escritas por software y registro en video de intervenciones en lugares, que muestran las discontinuidades, descalces e incomunicaciones entre modelos de (sub)desarrollo.
La obra recoge la forma del lenguaje poético popular, la décima, y se lo delega a un software. La tecnología puesta en el lugar de la función tradicional, se apropia de esta y le impone sus propios criterios técnicos, de «eficiencia» y productividad especulativa. El soporte material, cintas de papel de termoimpresión, es el soporte de una transacción financiera.
La instalación intenta hacer visible la constatación de que el latifundio chileno fue sustituido, parcialmente, por una forma de explotación más sofisticada, pero no por eso menos cruel: la de privatización de servicios antes públicos, la facilitación del acceso al crédito y el consiguiente sobre-endeudamiento, consolidando una nueva forma de sometimiento, esta vez a las finanzas. Este fenómeno tuvo un desarrollo histórico global, pero que vino a materializarse de manera brutal en Chile durante la dictadura. De esta forma, violenta e inorgánica, se propició el escenario actual rural y financiero.
La Curva es un espacio del CCESantiago destinado a muestras individuales para la promoción y difusión de artistas contemporáneos emergentes.
La décima expandida: Discusiones entre arte, tradición y tecnología.
Jueves 23 de noviembre // 19.30h // Teatro
Mesa de conversación que permita el diálogo e intercambio de perspectivas en torno al patrimonio, las identidades culturales, su construcción y transformación.
Participan de la mesa Juan Pablo Venegas, Artista Visual, autor de Rural, especulativo y financiero; Daniel Cruz, Artista Visual en nuevos medios y académico de la Universidad de Chile; Hugo González Hernández, poeta, trovador, payador y guitarronero; Lito Celis, Músico, poeta y tallerista de poesía de cordel; Miguel Naranjo, poeta, editor, investigador del folclore chileno.
¿Dónde?
CCE Santiago
Más actividades
Relacionados