Consideramos que vivimos en un momento inflamado en el que los cuerpos y territorios se ven, como lo expresa la etimología de la palabra inflamación, en llamas. Desde este abordaje la inflamación puede ser una forma de llamar la atención sobre un proceso que no está siendo visto, y que a la vez puede doler. Con este grupo de estudio buscamos incentivar una práctica comunitaria de reflexión activa, a través de ejercicios de herbolaria, escritura, lectura y ecoSomática durante cuatro encuentros online.
Actividad: Grupo de investigación y narración colectiva “Ecologías de la inflamación”.
Coordinado por Steffi Fock (LA ALKIMILA).
LA ALKIMILA es el nombre de un espacio de encuentro online, curado por Steffi Fock, quien desde su casa/cama invita al acuerpamiento a través de la pantalla con prácticas de Herbolaria experimental, ecoSomática y Sanación narrativa. Para la exposición “Los reversos del saqueo”, esta metodología se aplica a las “Ecologías de la inflamación”.
En este grupo de investigación y narración colectiva abordaremos la Inflamación a través de los temas de “Los reversos del saqueo”: Reparación, Alimentos, Fermentación y ecoSomática. Partiendo de la pregunta ¿de qué hablamos cuando hablamos de inflamación?, se desarrollará una comprensión amplia de la inflamación en intercambio oral, con prácticas de escritura y herbolaria, somáticas y visuales. Cada tema cambiará la forma de los cuatro encuentros: sanación narrativa, mapas transcorporales, descanso activo y queerizar el cuerpo-hogar.
En línea con el trabajo de LA ALKIMILA, el grupo “Ecologías de la inflamación” sucederá de forma virtual. El formato desea atender la in/accesibilidad de los espacios públicos y jugar con las eco-logías como «estudios –logos– de la casa –oíkos–». Los cuatro encuentros virtuales seguirán un hilo conductor. Se sugiere asistir al ciclo completo. Solo hay 10 plazas para asistir. (Abrimos el patio virtual a 10 ventanas de zoom: es posible conectarse con más de una persona por computadora.)
Steffi Fock (LA ALKIMILA), 1982
Creció cerca del río Elba, en suelos musgosos entre pinos y arándanos en las afueras de Hamburgo (Alemania), ciudad en la que vegeta actualmente tras una década de ida y vuelta entre Granada y Barcelona (España). Su investigación cotidiana se caracteriza por la posición horizontal en la que habita la enfermedad crónica y desde la que organiza LA ALKIMILA, un lugar de encuentro online y acuerpamiento a través de la pantalla. En programas grupales y acompañamientos individuales se abordan diferentes temas y procesos a través de la ecoSomática, la Sanación narrativa y la Herbolaria experiencial. La metodología de LA ALKIMILA se basa en cambiar la forma con los contenidos, atendiendo a discursos complejos con prácticas sencillas, conectando aprendizaje vivencial y análisis social, cuerpos humanos y vegetales en los ‘espacios entre’, donde los binarios se disuelven y se abre el espaciotiempo necesario para generar nuevas relaciones, prácticas y preguntas (devenir-con suelos de musgo entre pinos y arándanos, aún desde la cama).
Lugar:
Actividad online
Fechas y horario:
Sábado 27 de abril de 11 a 13:30h
Sábado 11 de mayo de 11 a 13:30h
Sábado 25 de mayo de 11 a 13:30h
Sábado 1 de junio de 11 a 13:30h
Sábado 8 de junio de 11 a 13:30h