«Las huellas y el cotidiano: Grabado con materiales reciclados»

travesía 2022

Fecha

Del 12 al 14 de julio de 2022.

Horario

De 10:30 a 12:30 h

Cierre de inscripciones

8 de julio de 2022

Publicación listado de admisión

7 de julio de 2022

El taller «Las huellas y el cotidiano: Grabado con materiales reciclados para niñas y niños» es una introducción al mundo del grabado, donde aprenderemos a crear y multiplicar imágenes por medio de diferentes técnicas de impresión, utilizando para las matrices materiales de fácil acceso e inspirándonos en expresiones poéticas y visuales de la cultura japonesa. Durante cuatro sesiones, niñas y niños diseñarán su propio paisaje, superponiendo capas de color y textura a medida que experimentan con diferentes materiales y maneras de timbrar o estampar.

¿QUÉ NECESITAS?

  • 1 caja de tetrapack (abierta, limpia y seca)
  • 1 trozo de cartón ( tamaño carta aprox.)
  • 1 o 2 bandejas de plumavit
  • 1 cuchara de metal (devuelta)
  • perros de ropa

 

¿QUÉ HAREMOS?

Conoceremos diferentes técnicas de “grabado verde”; utilizando materiales reciclables para construir matrices de impresión. Cada día nos centraremos en uno distinto: 

Timbres con elementos naturales, Tetrapack, plumavit y cartónAprenderemos a imprimir nuestras matrices con dos técnicas: con cuchara y con Frottage (captura de texturas con papel y lápices cera). Como inspiración, partiremos con la elección de un haiku, breves poemas japoneses que hablan de la naturaleza y la vida cotidiana, y como referente visual los ukiyo-e, antiguos grabados de escenas y paisajes del Japón.

 

INSCRIPCIONES

Puedes inscribirte en el siguiente formulario antes del 08 de julio


¿QUIÉN SERÁ NUESTRO GUÍA?

Melissa Ferreira (1994)

Artista-profesora. En su trabajo indaga en nociones de territorio, cuerpo y tecnología. Desde el 2018 junto a Colectiva Un Lugar, trabaja en prácticas colaborativas, talleres y experimentación. Promoviendo ejercicios de traducción e intercambios. Con especial énfasis en la creación de dispositivos ópticos y técnicas fotoquímicas, encuentran métodos amables de registro y creación capaces de responder honestamente a contextos y territorios

Miguel Maira (1993),

Licenciado en Arte por la PUC, profesor de Historia y Artes Visuales. Es carpintero y también trabaja en La Recondita Compañia como director de arte de la obra de teatro “El Tesoro”. 



Esta actividad forma parte de la residencia artística para niños y niñas “Travesía 2022”. Un proyecto que busca impulsar el desarrollo de habilidades artísticas en los más pequeños de la casa, explorando, junto con destacados artistas y arte-educadores en qué consisten los procesos creativos y cómo podemos usar la imaginación para compartir nuestras inquietudes.

imagen de travesias sobre fondo azul un barco que vuela

Más información:

*Debido a las medidas excepcionales por la pandemia se han tomado todas las precauciones necesarias para cuidarnos. Consulta aquí todas las medidas para que disfrutes de una visita segura. El aforo de la sala es limitado. El acceso a la sala se realizará por orden de llegada y no será preciso inscribirse previamente. Como medida de seguridad y para asegurar la trazabilidad al ingreso será preciso rellenar un formulario.