Tertulias de poesía y ciencia septiembre

Fecha

Miércoles, 14 de septiembre de 2022.

Horario

De 19:00 a 21:00 h

El miércoles 14 de septiembre, a las 19:00 h, tendrá lugar vía ZOOM la sexta sesión del ciclo 2022 de Tertulias de Poesía y Ciencia; un espacio en el que poesía y literatura, divulgación científica y música en vivo se funden encuentros acogedores y participativos, conducidos por los escritores Manuel Andros y Cecilia Almarza.

La sesión tendrá carácter nacional y contará con la participación de la poeta Lilian Flores Guerra, el científico Juan Larraín (doctor en Biología Celular y Molecular UC) y la música estará a cargo del pianista Felipe Latorre.

PARTICIPANTES SESIÓN 14 DE SEPTIEMBRE 2022

Sesión nacional

  • Poesía:
    Lilian Flores Guerra

 

Lilian Flores Guerra es periodista de la Universidad de Santiago de Chile, poeta, escritora y editora literaria (autopublicación, edición, promoción y distribución). En 2013 obtiene el Fondo del Libro del CNCA con su primera novela publicada. En 2017 fue reconocida con el Premio Municipal de Literatura de Santiago por su segunda novela publicada.
Entre sus obras destacan: La Flor sobre la Herida, 2011. Poesía. Formato Digital,Cuentos del Final. 2012. Cuentos. Formato Digital, Las aventuras de Amanda y el Gato del Pirata I: La Séptima Esmeralda. 2013. Novela Infantil de fantasía, Las aventuras de Amanda y el Gato del Pirata II: El tesoro del Collasuyo. 2017. Novela Infantil de fantasía. Ganador Premio Municipal de Santiago 2017, Capello.2019. Ficción histórica., Sueño lejano. Cuentos. 2020 y En la penumbra del ocaso. Poesía. 2021.


  • Ciencia:
    Juan Larraín (biólogo)

Tema: «Los secretos del embrión»

 

Juan Larraín es doctor en Biología Celular y Molecular UC. Realizó un postdoctorado en UCLA. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde el año 2002.
Su área de estudio es la biología del desarrollo y regenerativa. Ha dirigido proyectos Fondecyt en calidad de investigador responsable desde 2003. Es investigador del Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE) y del Núcleo Milenio en Biología Regenerativa. A la fecha, ha publicado alrededor de cuarenta artículos en revistas de alto impacto, acumulando más de 2.400 citas. Solo en 2014 publicó tres artículos en revistas de corriente principal. Ha sido invitado a dictar más de veinte conferencias plenarias, tanto a nivel nacional como internacional. Ha sido premiado por la Sociedad de Biología de Chile, la Academia de Ciencias de Chile, la Sociedad Chilena de Biología Celular y ha obtenido la medalla Pío XI por la Academia Pontificia de Ciencias. A la fecha ha graduado a siete doctores y ha supervisado a seis postdoctorantes. En docencia de pregrado creó el curso de Biología del Desarrollo. En gestión académica, fue jefe de la mención Biología Celular y Molecular del programa de Doctorado en Ciencias Biológicas, vicerrector de investigación y, actualmente, se desempeña como vicerrector académico.

 


  • Música:
    Felipe Latorre

 

Felipe Latorre cursó sus estudios de Piano en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y actualmente se encuentra titulado. Tiene una amplia trayectoria impartiendo clases y ha participado de diversos conciertos a lo largo de todo Chile.

 

 

 

 

 

INSCRIPCIÓN


¿Quieres formar parte del grupo? Inscríbete en este formulario. 

 


Esta actividad forma parte de las Tertulias de poesía y ciencia.
Un espacio de conversación mensual que cuenta con la participación de destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, con la conducción de los escritores Manuel Andros y Cecilia Almarza.

Logo tertulias de poesía y ciencia 2021