Taller con Fabio Salas sobre música popular Chilena

Música y Compromiso 2023

Fecha

Todos los jueves. Del 15 de junio al 6 de julio de 2023.

Horario

de 19.00 a 21.00 h

Cierre de inscripciones

26 de mayo de 2023

Publicación listado de admisión

6 de junio de 2023

Ya puedes inscribirte en el taller “Música popular Chilena 1973-2023”, facilitado por Fabio Salas, que se realizará en el CCESantiago los meses de junio y julio. Este taller se enmarca dentro de la actividad Música y Compromiso, un evento histórico del CCESantiago que revivimos para nuestro 30 aniversario con la idea de abrir un espacio de escucha a la comunidad y llenar de voz las identidades y la memoria personal. Además, también se sitúa dentro de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, que puso fin a la república parlamentaria e instauró la dictadura cívico militar provocando una mutación social, económica y cultural cuyas consecuencias gravitan hasta el día de hoy.

Este taller pretende elaborar una perspectiva sociocultural para abordar la evolución de nuestra música popular desde 1973 hasta hoy y contribuir así a una valoración estética y cultural, tenga o no tenga validación militante política o sectorial, con vistas a establecer ciertos principios básicos de una panorámica que vislumbre uno o muchos futuros posibles para nuestra música.

La Cultura, entendida como un todo social dinámico y en permanente movimiento, también se vio sometida a variables de represión político económica y a una transformación social que no ha cesado de producir variantes de los discursos artísticos, politizados o no, que han sido afectados por los cambios económicos y tecnológicos de los últimos cincuenta años.

La música popular chilena, tanto la de discursos sociales de izquierdas como aquella considerada comercial y de consumo masivo, también ha sufrido la influencia de causas (persecución, exilio, censura, precariedad laboral) que han arrojado una evidente resultante discursiva variada y heterogénea que, en alguna medida, rinde cuenta de lo que es la sociedad hoy en día.

 

A quién va dirigido

Personas interesadas en la música chilena de este período histórico de Chile y sus fenómenos contraculturales. Periodistas, músic@s, historiador@s, sociolog@s y estudiantes.

 

Calendario

  • Del 14 de abril al 26 de mayo 
    Recepción de postulaciones
  • 6 de junio
    Comunicación de los seleccionados/as
  • Todos los jueves del 15 de junio al 6 de julio, de 19.00 a 21.00 h
    “Música popular Chilena 1972-2023”

 

Personas seleccionadas

  • Alexandra García
  • Andrea Morgado
  • Barbara Dettoni
  • Barbara Lafuente
  • Dámary Ojeda Orellana
  • Daniela Pardo
  • Daniela Torres
  • Enero Alejandro Rodríguez
  • Francisca Pardo
  • Gabriela fuentes
  • Génesis Díaz
  • Javier Maurer
  • Luis Gatica
  • Marcus Nilsson
  • Mikela leguina
  • Mónica Sepúlveda Rivadeneira
  • Myli Pincheira Vásquez
  • Natalia Hervías
  • Nicanor Espinoza Ramírez
  • Nidia Araya
  • Patricio Goyeneche
  • Pedro Leal Canelo
  • Pía Rojas Acosta
  • Pilar Mendoza
  • Rebeca Sarralde
  • Ricardo Saavedra
  • Robert Guzmán
  • Rodrigo Cabrillana
  • Rodrigo Guajardo Saavedra
  • Roxana Perez
  • Shera Leon
  • Taffy Monardes
  • Valeria Jaure
  • Yanko Tolic
  • Yasna Rodríguez Soto
  • César Pérez Peña 

 

Facilita

Fabio Salas Zúñiga (Santiago, 1961)

Escritor, licenciado en literatura y profesor universitario, se dio a conocer a fines de los años ochenta como ensayista pionero en el campo de la música rock, espacio donde impuso una abundante obra fundacional en la literatura contracultural nacional. Trabajó como crítico, libretista y comunicador en la prensa escrita, radio y televisión. Posee una treintena de libros publicados entre ensayos, poesía, narrativa, biografías y recopilaciones de sus textos del Underground capitalino de la década de los ochenta. Durante más de veintiseis años mantuvo una constante actividad docente en universidades estatales y privadas impartiendo asignaturas sobre música popular y Contracultura, asistiendo a congresos y seminarios en Chile y el extranjero. Actualmente se dedica a proyectos de creación literaria en narrativa, poesía y ensayo. 


Más actividades

enero 2025

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2

Relacionados