Fecha
Todos los jueves. Del 15 de junio al 6 de julio de 2023.
Horario
de 19.00 a 21.00 h
Cierre de inscripciones
26 de mayo de 2023
Publicación listado de admisión
6 de junio de 2023
Este taller pretende elaborar una perspectiva sociocultural para abordar la evolución de nuestra música popular desde 1973 hasta hoy y contribuir así a una valoración estética y cultural, tenga o no tenga validación militante política o sectorial, con vistas a establecer ciertos principios básicos de una panorámica que vislumbre uno o muchos futuros posibles para nuestra música.
La Cultura, entendida como un todo social dinámico y en permanente movimiento, también se vio sometida a variables de represión político económica y a una transformación social que no ha cesado de producir variantes de los discursos artísticos, politizados o no, que han sido afectados por los cambios económicos y tecnológicos de los últimos cincuenta años.
La música popular chilena, tanto la de discursos sociales de izquierdas como aquella considerada comercial y de consumo masivo, también ha sufrido la influencia de causas (persecución, exilio, censura, precariedad laboral) que han arrojado una evidente resultante discursiva variada y heterogénea que, en alguna medida, rinde cuenta de lo que es la sociedad hoy en día.
Personas interesadas en la música chilena de este período histórico de Chile y sus fenómenos contraculturales. Periodistas, músic@s, historiador@s, sociolog@s y estudiantes.
Fabio Salas Zúñiga (Santiago, 1961)
Escritor, licenciado en literatura y profesor universitario, se dio a conocer a fines de los años ochenta como ensayista pionero en el campo de la música rock, espacio donde impuso una abundante obra fundacional en la literatura contracultural nacional. Trabajó como crítico, libretista y comunicador en la prensa escrita, radio y televisión. Posee una treintena de libros publicados entre ensayos, poesía, narrativa, biografías y recopilaciones de sus textos del Underground capitalino de la década de los ochenta. Durante más de veintiseis años mantuvo una constante actividad docente en universidades estatales y privadas impartiendo asignaturas sobre música popular y Contracultura, asistiendo a congresos y seminarios en Chile y el extranjero. Actualmente se dedica a proyectos de creación literaria en narrativa, poesía y ensayo.
Más actividades
Relacionados