Tertulias de Poesía y Ciencia diciembre

Fecha

Miércoles, 14 de diciembre de 2022.

Horario

DE 19:00 A 21:00 h

El miércoles 14 de diciembre, a las 19:00 h, tendrá lugar vía ZOOM la novena y última sesión del ciclo 2022 de Tertulias de Poesía y Ciencia; un espacio en el que poesía y literatura, divulgación científica y música en vivo se funden en acogedores y participativos encuentros, conducidos por los escritores Manuel Andros y Cecilia Almarza.
La sesión tendrá carácter nacional y contará con la participación de la poeta Alisson Anderson, el científico Ricardo Santamaría y la música estará a cargo del guitarrista Valentín Gajardo.

 

PARTICIPANTES SESIÓN 14 DE DICIEMBRE 2022

Sesión nacional

  • Poesía:
    Alisson Anderson

Escritora y actriz chilena. Licenciada en Artes de la Representación. Desde joven, su vida ha estado estrechamente ligada a la actuación y a la creación poética. Ha participado en varios talleres literarios de la Sociedad de Escritores de Chile y en programas radiales. Ha publicado cinco libros: Lenguas de volcanes (2012); Miradas silenciosas (2015), Musas de barro (2017), Caminos de Venus (2021) y Jotes al desnudo (2022). En las ediciones 2018 y 2019, gana el concurso Escritores para Chile. En 2020 es reconocida con el premio del concurso Relatos de Octubre.


  • Ciencia:
    Ricardo Santamaría (coach)

Tema: « El cambio epistemológico inminente. »

 

Consultor y coach. Egresado de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile, con estudios de postgrado en Filosofía, especialización en gestión de organizaciones, Biología del Conocimiento y Evolución, con el Dr. Humberto Maturana. Con diplomados en coaching organizacional; coach certificado en coaching ejecutivo por la ICC; y certificado como practicante en programación neurolingüística. Especializado en maestría de habilidades para coaching basado en el modelo ICF. Ha trabajado en gestión de organizaciones privadas y públicas desde 1996.

Participó en el laboratorio de Epistemología Experimental de la Universidad de Chile, y creó una Fundación con el premio nacional de Ciencias de Chile, Dr. Humberto Maturana, entidad sin fines de lucro, orientada a realizar estudios para el desarrollo humano y destinada a implementar soluciones transdisciplinarias a problemas sociales. Se formó con Fernando Flores Labra, empresario y filósofo, que profundizó y desarrolló el enfoque de actos de habla, la comprensión del lenguaje que sustenta el coaching ontológico.

Su labor profesional se ha extendido a través de diversos proyectos en diversas áreas en países como Chile, Argentina, Brasil, Panamá, República Dominicana, México y España. Actualmente, ejerce como director general de Autónoma Consultoría de Gestión.


  • Música:
    Valentín Gajardo (guitarra)

 

Valentín Gajardo Vargas es guitarrista, compositor, productor y sonidista marchiguano. Ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la música y el sonido. Autodidacta, su fascinación por la música y las artes en general nace a muy temprana edad de 8 años, cuando sus primeros referentes comenzaban a gestar en él tendencias musicales, logrando con esto el apego y la fascinación por la música en general. Motivado y embelesado por los instrumentos de cuerda, logró definir una pasión única por la guitarra, la que, hoy por hoy, se ha transformado en su voz y forma de expresión desde hace más de 15 años. Con ella logra plasmar ideas y melodías viscerales, logrando modelar y moldear el sonido para ir dando forma a la voz que por tanto tiempo ha buscado. Sus géneros son variados, abarcando desde lo urbano pasando por soul, rock y derivados del metal, influenciado altamente por el sonido progresivo y moderno. Actualmente, Valentín Gajardo es director en dos bandas de rock marchiguano (Grupo Década y Beside You), a la vez que concluye sus estudios en el Instituto de las Artes, licenciándose como Productor Musical. Algunas de sus composiciones formarán parte de su primer disco solista de carácter instrumental que pretende publicar a mediados del 2023.

 

 

INSCRIPCIÓN


¿Quieres formar parte del grupo? Inscríbete en este formulario. 

 


Esta actividad forma parte de las Tertulias de poesía y ciencia.
Un espacio de conversación mensual que cuenta con la participación de destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, con la conducción de los escritores Manuel Andros y Cecilia Almarza.

Logo tertulias de poesía y ciencia 2021