Tertulias de poesia y ciencia julio

Fecha

Miércoles, 14 de julio de 2021.

Horario

De 19.00h a 21.00h

El miércoles 14 de julio, a las 19:00 h, tendrá lugar vía ZOOM la cuarta sesión del ciclo 2021 de las Tertulias de Poesía y Ciencia, donde poesía y literatura, divulgación científica y música en vivo se funden en un espacio acogedor y participativo, conducido por los escritores Manuel Andros y Cecilia Almarza.

Esta sesión internacional estará dedicada a ARGENTINA y contará con la participación de la poeta Anamaría Mayol, la bióloga Josefina de Ormaechea, y la música en vivo estará a cargo del DÚO SURES, conformado por Iris Rodríguez Marcó y Jesús Gramaglia.

 

PARTICIPANTES SESIÓN 14 DE JULIO 2021


Sesión internacional: País invitado Argentina

Poeta: Anamaría Mayol

Nacida en la provincia de La Pampa, Argentina, es profesora de Historia y Geografía y cuenta con tres posgrados en Planeamiento Urbano-Regional y Gestión Ambiental. Es creadora/directora del canal de poesía por Youtube Leyendo poesía en casa.

Publicó poemas y cuentos en más de 40 antologías en su país de origen y en Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Puerto Rico, Perú y Uruguay.

Tiene 14 libros de poesía publicados y otros tantos inéditos De sus libros publicados, el primero de ellos, “Riconto”, fue Premio de la Provincia de La Pampa, correspondiente al Fondo Editorial Pampeano (FEP) en el año 2000. Su poesía ha sido editada en numerosas revistas culturales y páginas de Internet. 

Ha sido traducida al árabe, catalán, francés, inglés, italiano, portugués, rumano y sueco. Es embajadora en Argentina de Mujeres que no callan y participa de numerosos grupos de poesía social como Los Puños de la Paloma, Quinto Elemento, entre otros. 

Ha recibido numerosos premios, menciones, y/o distinciones en concursos nacionales e internacionales de poesía y cuentos, y participa activamente en encuentros internacionales de escritores, de dentro y fuera del país.


Científica:
Josefina de Ormaechea
Tema: “El conocimiento popular y la ciencia”

Licenciada en Ciencias Biológicas, recibida de la Universidad Nacional de Río Cuatro (UNRC), con la tesis de grado en Educación Ambiental. Profesora con título de base en Ciencias. Biológicas. Miembro del equipo de trabajo de la ONG C.R.E.E.A (Centro de Restauración Ecológica y Educación Ambiental), como docente tallerista de escuelas rurales. Actualmente es docente en los niveles superior y medio.
En esta tertulia presentará el tema El conocimiento popular y la ciencia.


Música: Dúo Sures, conformado por Iris Rodríguez Marcó y Jesús Gramaglia,

El DUO SURES hace música folclórica argentina. Sus interpretaciones recorren autores fundamentales de su cancionero popular y también versionan obras de autores contemporáneos, dentro de los que se encuentran temas propios.
Este dúo nació en Río Cuarto, Provincia de Córdoba, allá por el año 2001 y siempre ha estado involucrado en la vida cultural del país. Iris llego desde el mar, sur de Provincia de Buenos Aires, y Jesús es nativo de Melo, en la pampa del sur cordobés. Vienen creciendo juntos desde hace 20 años, aprendiendo en el camino el “oficio de cantar». Hacen propias las composiciones, las interpretan y componen sus versiones con sentimiento y pensamiento. Durante estos años han ido recorriendo escenarios en diversos lugares del país, como así también de Cuba y Panamá. Cada escenario es un desafío, un compromiso y un gozo. La música es su modo de ver la vida. Los ojos no les hacen falta, ellos ven el mundo al cantar.

 

INSCRIPCIÓN


¿Quieres formar parte del grupo? Inscríbete en este formulario. 

 


Esta actividad forma parte de las Tertulias de poesía y ciencia.
Un espacio de conversación mensual que cuenta con la participación de destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, con la conducción de los escritores Manuel Andros y Cecilia Almarza.

Logo tertulias de poesía y ciencia 2021