Durante el mes de diciembre presentamos una selección de cortos iberoamericanos del programa “No por Corto menos Cine” de Casa de América (Madrid). En la convocatoria 2020, los finalistas participarán en el maratón de cortos que exhibiremos conjuntamente.
No por Corto menos Cine, es una sección digital que busca dar conocer la obra «en corto» de cineastas iberoamericanos a ambos lados del Atlántico. Está destinada tanto a creadores emergentes como a los que ya cuentan con una trayectoria más consolidada. Todos los géneros tienen cabida: ficción, no ficción, experimental, animación, videocreación, etc. En esta convocatoria 2020 han llegado más de 200 propuestas de diversos países.
CORTOS DE DICIEMBRE
“La olla”, Gilberto Polo Pacheco / 2019 / Venezuela / 6 min / Ficción.
En un barrio de bajos recursos Julio juega a La Olla con unos niños. Su madre lo llama para que entre a su casa provocando que sufra la penitencia del juego. En la casa su padrastro lo reprende de manera violenta. Julio, cansado de ser víctima, toma la decisión de ser como aquellos que lo golpean.
“Waist Up”, Marina Badía / 2019 / España / 4.48 min / Ficción.
Axel y David son candidatos a un puesto muy especial. Audrey, de tan sólo 10 años, dirige las fases por las que los dos van pasando. Los jóvenes compartirán una cena muy especial con la familia de Audrey que será decisiva para el futuro de todos ellos.
“Minka de la memoria”, Luis Cintora / 2019 / Perú – España / 4.51 min / Documental.
ANFASEP (la Asociación de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú) organiza una minka (trabajo comunitario) en el terreno de La Hoyada de Ayacucho, donde cientos de civiles fueron ejecutados extrajudicialmente y cremados o enterrados en fosas clandestinas por miembros del Ejército peruano en los años ochenta.
“Ahora”, Sebastián Ariel Toba / 2019 / Argentina / 8 min / Experimental.
Fragmentos de imágenes para pensarnos dentro de un nuevo mundo, ya que el que conocíamos hasta hoy acaba de desaparecer.
“MISS(ING)”, Fabiana La Rosa / 2018 / Perú / 21 min / Ficción.
Cuando un video íntimo se filtra en la red, Santino decide encontrar al culpable para proteger y vengar a quien más quiere.
“Inside”, Juan Ponce de León / 2020 / Uruguay / 4.55 min / Documental.
Afuera, un virus invisible. Adentro, nostalgia, alegría, indiferencia, entusiasmo. Los días y el tiempo se suspenden. Vemos la lluvia, el viento, el sol, la quietud. Hoy, espiamos el mundo desde la ventana.
“Último Paseo”, Lia Chapman / 2019 / República Dominicana / 9 min / Documental.
Jesús, un anciano que ha sido trabajador de campo y que ahora sólo le queda su perrito se ve en la obligación de separarse de él para emprender la recta final de su vida.
“Tiempo de sueño”, Sharon Toribio / 2019 / México / 7.50 min / Experimental.
El cuerpo femenino, la luna, un Intimo viaje a la soledad.
“El coloso”, Gustavo Baía / 2019 / Portugal / 1.50 min / Animación.
Reinterpreta la obra de Goya “El Coloso”.
“Todos mis vecinos son emigrantes”, Pedro Estepa y Elena Ferrándiz / 2019 / España / 2.25 min / Ficción.
Pedro Estepa y Elena Ferrándiz te dicen que das, pero puedes recibir mucho.
Cortos del día es una espacio virtual de exhibición de cortos que nos acompañaran en este periodo de pandemia. Cada mes, en este apartado les ofreceremos una selección de cortometrajes con el apoyo y generoso aporte de realizadoras y realizadores independientes y la colaboración de nuestras contrapartes, los festivales y muestras de cine con los que trabajamos en Chile y desde España. Seguiremos promoviendo y difundiendo este formato de creación cinematográfica de menor circulación.
En este mes colaboramos con Casa de América, un consorcio público que tiene como objetivo estrechar los lazos entre España y el continente americano, especialmente con Iberoamérica. Se organizan seminarios, conferencias, mesas redondas, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conciertos, coloquios, presentaciones de libros, entrevistas o emisiones de radio y televisión: distintos formatos que buscan propiciar un clima adecuado para hablar de temas americanos y dar a conocer las diferentes realidades de ese continente en España. En sus actos, abiertos al público, participan miembros de gobiernos de ambos lados del Atlántico, medios de comunicación, diplomáticos, empresas, representantes del mundo cultural y académico e instituciones. La Casa de América dispone, además, de un Departamento de Comunicación, que permite la difusión de sus actividades e iniciativas a través del mundo de Internet y las nuevas tecnologías, y la vinculación con otras instituciones y centros de Iberoamérica.