ACERCA mediación: Empower Parents

Taller y charla Laura Donis

Fecha

Del 27 al 31 de agosto de 2018.

Cierre de inscripciones

23 de agosto de 2018

Publicación listado de admisión

24 de agosto de 2018

El programa ACERCA trae Chile a Laura Donis, que lidera un proyecto que trabaja con niños/as con TEA, Empower Parents. La presencia de Laura en Santiago del lunes 27 de agosto al viernes 31 de agosto pretende aportar a la reflexión y debate nacional, la importancia de la relación entre arte, ciudadanía y transformación social, y la necesidad de ampliar las prácticas de inducción a la cultura a todos los miembros de la comunidad, mirando más allá del contexto escolar.

La jornadas se desarrollarán en Valparaiso y Santiago y están dirigidas a familias, asociaciones, mediadores culturales y instituciones culturales.


PROGRAMACIÓN

  • Martes 28 de agosto // Centex (Valparaiso) // de 10.00h a 18.00h
    Participación en la jornada Acción de borde en Valparaiso.

El encuentro es organizado por el Área de Mediación del Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Valeria Galarza y Lennyn Santacruz, investigadores de la Red otra hoja de ruta para la educación artística y ex profesionales del área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad de Quito; y la participación de Laura Donis de Hablarenarte (España). Además, Acción de borde es coproducido por la Red de Mediación Artística. El encuentro se perfila como una oportunidad para que personas vinculadas a la mediación, la educación, el patrimonio, la ciudad, la gestión, y todas las áreas de acción y desarrollo cultural, tengan una experiencia práctica en torno a temáticas relevantes en su oficio, interactuando desde el diálogo y el aprendizaje compartido. También es una ocasión para que padres y madres con niños y niñas con TEA, y con otros trastornos asociados al desarrollo, y educadores/as de la diversidad funcional, reciban herramientas de aprendizaje en el ámbito museístico.

Consulta AQUÍ toda la información
Inscripciones

PROGRAMA TALLER
“Como traducir recursos educativos que sean de utilidad para familias con TEA” 

Participantes: Dirigido a familias con hijos e hijas con TEA y profesionales de los ámbitos educativo, cultural y de la intervención comunitaria.
¿Cómo construir comunidad en torno a la idea de nuestro proyecto?, ¿cómo podemos hackear (desbloquear) las instituciones culturales para transformarlas en espacios más humanizados?, ¿qué estrategias podemos utilizar para fomentar relaciones naturales de aprendizaje?, ¿cuál es el papel de las personas con diversidad cognitiva en las instituciones culturales?, ¿podemos hablar de instituciones accesibles? ¿por qué es necesario empoderar a las personas con TEA?. Tomaremos la exposición como modelo para a partir del análisis del espacio y de los contenidos expositivos, diseñar de forma colaborativa, los apoyos y recursos educativos necesarios para personas con TEA.

PROGRAMA
– La gestión desplazada: práctica creativa y no-reproductiva
– Estrategias de mediación comunitaria: Identificación y trabajo en contexto
– Proyecto vs proceso: análisis de necesidades
– Diseño colaborativo de la metodología de intervención
– Empoderamiento familiar; ¿estrategias de intervención?
– Recursos y materiales educativos adaptados

Esta visita consolidando la línea de trabajo iniciada en 2017 que aportó con experiencias de un experto español en metodologías y prácticas en mediación y trabajo colaborativo.


Proyecto Empower Parents

Empower Parents nace en el año 2013 con el objetivo de promover una red de trabajo desde la que facilitar a las familias de niños y niñas con TEA, así como a los profesionales de las instituciones culturales herramientas y recursos para desenvolverse en el ámbito museístico. Se trata de un proyecto experiencial y de co-creación que se va construyendo de manera colaborativa entre familias y profesionales. La familia en sesiones semanales de una hora y media, es el centro del proceso determinando el mapa de ruta (adaptado a las necesidades de cada menor) el contenido de las acciones y evaluando las sesiones. Mediante esta práctica las familias se empoderamiento asumiendo el liderazgo de la sesión y el museo se transforma en un laboratorio de investigación en el que surgen nuevas prácticas, diálogos y dinámicas de trabajo en torno a la diversidad y cultura inclusiva.

Empower Parents es un proyecto de colaboración entre el Queens Museum de Nueva York, la Fundación ICO y Hablar en Arte después de que en 2013 la American Alliance of Museum les otorgara un premio para su financiación. A partir del año 2014 el proyecto ha continuado en Madrid con la participación de más de 45 familias. En 2017 fue considerado uno de los 3 proyectos más innovadores e integradores de las industrias culturales Europeas lo que le llevó a obtener el NICE Award.

+ info: http://www.empowerparents.net/


Laura Donis

Graduada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, Experta en Programas de Intervención Familiar y Master en Proyectos de Cooperación Internacional por la Universidad de A Coruña.

Con 15 años de experiencia en la gestión de procesos de mediación social y cultural con colectivos vulnerabilizados y en proyectos de desarrollo comunitario en países como; Argentina, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador.

Desde 2012 es responsable de los programas de educación y mediación cultural de la plataforma hablarenarte, donde aplica su experiencia en el ámbito de la educación y la acción social a la escena cultural.

Desde 2013 dirige el programa Empower Parents, iniciado como una cooperación cultural entre el Museo Queens de Nueva York, el Museo ICO y hablarenarte en Madrid, en el marco del programa “Museums Connect” de la American Alliance of Museums.

Interesada en introducir una mirada más social en el ámbito cultural, especialmente en la transformación de las instituciones culturales en espacios más sociales y accesibles.


HABLAR EN ARTE

Hablarenarte es una plataforma independiente de proyectos que trabaja en el apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea. Esta asociación sin ánimo de lucro no tiene un espacio expositivo propio y desarrolla siempre sus proyectos en colaboración con instituciones públicas y privadas y agentes culturales interesados en acoger y apoyar sus propuestas. Entre sus líneas de acción, promueve comisariados de exposiciones y eventos de artes visuales, plásticas y escénicas tanto a nivel nacional como internacional; conceptualiza y desarrolla programas de actividades educativas, de mediación y acciones de cooperación cultural y social; difunde la creación contemporánea nacional a través de publicaciones, recursos audiovisuales y redes profesionales internacionales de colaboración; y asesora y formula estudios para entidades públicas y privadas e imparte cursos de formación en el ámbito de la gestión cultural.

MUSEO ICO

Las salas del Museo ICO se inauguraron en marzo de 1996 para la exhibición de las colecciones permanentes del Instituto de Crédito oficial. Gracias al interés y apoyo de la Fundación ICO al arte español contemporáneo en los últimos años y a un trabajo de selección, estudio y formación del conjunto de piezas, se han configurado las Colecciones ICO que, sin duda, son uno de los mejores conjuntos representativos de la trayectoria del arte español del siglo XX. Desde 2012, la Fundación ICO ha retomado la línea expositiva centrada en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo para la realización de sus exposiciones temporales, en torno a las cuales, desarrolla actividades didácticas dirigidas al público infantil y joven, y visitas guiadas y acompañadas, dirigidas al público adulto, con la intención de completar y profundizar en el discurso de cada una de las exposiciones.

¿Dónde?

CENTEX

Organizamos con:

Programa ACERCA

Colaboramos con:

Centex