Esta sesión forma parte del Club de Plantas del CCESantiago, un espacio de encuentro y conversación mensual donde nos juntamos desde nuestras casas a compartir saberes e inquietudes en torno al mundo vegetal.
Fecha
Martes, 21 de diciembre de 2021.
Horario
19.00h
El próximo martes, 21 de diciembre, a las 19.00 h, nos encontraremos de nuevo para la última sesión del Club de Plantas 2021. En esta ocasión, cerraremos el año con una agradable conversación con el artista e investigador Lucas Nuñez y la arquitecta de paisajes y docente Claudia González Gallegos con los que conversaremos sobre arte y naturaleza.
A lo largo de las diferentes sesiones del club hemos visto como la representación artística de la naturaleza ha estado estrechamente vinculada con la percepción social del mundo natural, en esta sesión nos preguntamos ¿cómo se entiende hoy día la naturaleza desde el arte contemporáneo? ¿cómo estos trabajos pueden contribuir a un cambio progresivo en la manera de relacionarnos con ella?
Lucas Nuñez, es un artista visual e investigador de Iquique que desarrolla su trabajo desde Santiago. Su exposición Maleza en el Jardín (CCESantiago 2019), nos hizo darnos cuenta de la necesidad de generar el proyecto Pichintún de yerbas, y trabajar más profundamente, y desde diferentes perspectivas, la relación que tenemos con la naturaleza, por lo tanto, creemos que es el cierre ideal para está última sesión del año.
En su trabajo Lucas utiliza las plantas como metáforas para acercarnos a otras realidades o temáticas relacionadas los procesos de duelo, la sociabilización del dolor, y la incidencia del discurso público sobre el VIH/sida en la emocionalidad seropositiva. En sus proyectos Lucas trabaja desde lo colectivo, y acompaña sus procesos creativos con personas de otras disciplinas para generar una voz coral mucho más amplia y rica.
Por ello, para esta sesión, quiere invitar a Claudia Gonzalez, arquitecta de paisajes y docente que reside en Iquique y que desde URAXI, trabaja por poder reemplazar la utilización de especies exóticas (cultivadas en la Región Metropolitana o centro del país) por especies nativas, creando espacios donde se aborde el tema de la conservación y fomente el traslado de aquellas especies a los distintos proyectos que se generen en la zona.
No os perdáis esta última sesión del año en la que desde el pensamiento artístico trataremos de generar otro tipo de relaciones con el mundo natural. ¡Os esperamos!
INSCRIPCIONES
Esta sesión forma parte del Club de Plantas del CCESantiago, un espacio de encuentro y conversación mensual donde nos juntamos desde nuestras casas a compartir saberes e inquietudes en torno al mundo vegetal.
Más actividades
Relacionados