Horario: 10:30 a 12:30 H
Inscripciones: hasta el 24 de marzo 2025
“Germinando nuestro barrio” vuelve este 2025 con una variada programación, con enfoque en los saberes y recetas ancestrales, la cocina saludable y la la vinculación y participación de los vecinos y comunidades para compartir conocimientos y experiencias sobre la naturaleza, además de continuar con el intercambio de semillas de nuestro banco y el trabajo con la compostera.
La primera actividad del año consistirá en cosechar la compostera, ubicada en el patio del CCESantiago, que durante todo el año pasado recibió los residuos orgánicos de los vecinos y del propio Centro Cultural.
El compostaje es una práctica muy importante y sustentable, que ayuda a reducir los desechos orgánicos y a mejorar la calidad de los suelos de los jardines y huertas. El compostaje y el vermicompostaje son procesos biológicos que transforman los residuos orgánicos en compost, un abono natural para las plantas. Este proceso se desarrolla en condiciones controladas de temperatura, humedad y ventilación donde se desarrolla mucha actividad microbiana. El conocimiento de cómo acortar y acelerar los tiempos de descomposición es clave para el éxito de una compostera.
¿Sabías que en Chile una persona genera 1,25 kilos de basura diariamente de los cuales aproximadamente el 50% corresponde a residuos orgánicos que terminan en rellenos sanitarios? La mayoría de las personas no dimensionan lo que significa tirar a la basura restos de frutas o verduras, pues asumen que se descomponen de forma natural. Sin embargo, el proceso de degradación anaeróbica en los rellenos sanitarios produce la emisión de gases de efecto invernadero altamente contaminantes para el medio ambiente.
De acuerdo con el último Inventario Nacional de Emisiones de GEI, en Chile se emiten 3,23 millones de toneladas de CO2 equivalente por concepto de disposición de residuos sólidos municipales. Si el 38% de la población nacional separara sus orgánicos para gestionarlos a través del compostaje, por ejemplo, se lograría reducir estas emisiones en un 30% al año 2030.
Gestionar tus residuos orgánicos de una manera eficiente y amigable con el medio ambiente significa mucho para el ecosistema y nuestro planeta.
En este taller conoceremos:
- Qué es el compostaje
- Qué es el vermicompostaje
- Cómo clasificar residuos orgánicos y no orgánicos
- Alimentos prohibidos y alimentos precompostados
- Fases de descomposición
- Cómo solucionar problemas de olores y plagas en tu compost
- Cosecha de compost, abono para tus plantas
- Cómo aplicarlo a nuestras plantas
Qué trabajo se desarrollará con la compostera
Se evaluará la compostera del CCESantiago, se visualizarán sus diferentes estados de descomposición, y se realizará un trabajo grupal de cosecha del compost.
Al final de la sesión cada participante podrá llevar su compost para aplicarlo en sus plantas o huertas.