Algas de metal

Nicholas Jackson y Javiera Gutiérrez

Fecha

22 y 24 de junio de 2022.

Horario

19:00h / 19:30h

Las algas son fundamentales para los distintos ecosistemas de nuestro planeta, así como un agente crítico desde la perspectiva de la crisis ecológica que vivimos. El 60% del oxígeno de la atmósfera depende de estos organismos, que son la base de cadenas tróficas marinas a la vez que súper alimento. Por otra parte, hacen biosorción, lo que las hace contenedores pasivos de materiales antropogénicos vertidos al mar, principalmente metales pesados.
Las algas se encuentran en una contradicción fabulosa: al mismo tiempo que sus características nutricionales, culinarias y ecológicas son hoy rescatadas por la cocina, el arte y la ciencia de la marginación cultural, los efectos antropogénicos de nuestro modo de vida ponen a estos organismos en un lugar crítico. Así, comer algas puede aportarnos muchos nutrientes y conectarnos con tradiciones milenarias pero, si no cuidamos el lugar de su recolección, también puede enredarnos con las repercusiones directas del Antropoceno.

Desde esta observación, Nicholas Jackson, de la mano de Javiera Gutiérrez, se pregunta si es posible que los desechos, la crisis ambiental, las costumbres culinarias que involucran algas y sus propiedades nutricionales se puedan tratar como ingredientes de un performance culinario.

Durante una semana, el artista hará una micro-residencia en el CCESantiago para continuar desarrollando su investigación y preparar una acción con la que compartirá este alimento y recurso natural en comunidad.

 

Programación

  • Miércoles 22 de junio | 19:30h | CON INSCRIPCIÓN

Taller con Nicholas Jackson: cruces entre arte, comida y diseño 

  • Viernes 24 de junio | 19:00h 

Performance Algas de metal

 

Inscripción

Para participar en el taller de Nicholas Jackson: cruces entre arte, comida y diseño es preciso inscribirse en el siguiente formulario

 

Residentes

Nicholas Jackson es artista y docente. Ha mostrado su trabajo en Chile y el extranjero. Hace clases en distintas universidades de Valparaíso y Santiago. Participa constantemente en instancias de exhibición y difusión artística. Destaca exposiciones colectivas e individuales en el Centro Cultural Palacio Moneda, Worm Gallery, BAJ Valparaíso, Sala CCU, Galería Tajamar y el Museo de Arte Moderno Chiloé; así como residencias, apoyos y desarrollo de proyectos junto a organizaciones como SACO6, Mapa Art o Molten Capital. En los últimos años ha publicado textos relacionados a la investigación artística y la crisis climática, además de lanzar su segundo libro de artista con editorial HUMO. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación artística que relaciona el arte-comida, las algas y los efectos antropogénicos regionales.

Javiera Gutiérrez Alfaro es diseñadora estratégica de la Universidad Diego Portales. Docente hace 9 años en las universidades UDP, UNAB, UFT y UDD. También es fundadora y directora de la empresa Munani, Comamos Algas, una empresa de innovación social alimentaria, donde desarrolla productos en base a algas endémicas, en alianzas de comercio justo y pesca responsable con comunidades de algueras y recolectores. Ha participado en diversos eventos como speaker y adjudicado fondos y premios relacionados a su trabajo con las Algas como patrimonio natural desde el arte, las ciencias y la alimentación.

 


Sobremesa es un proyecto que incluye residencias artísticas, performances, cocinados y conversatorios que reflexionan en torno a la cocina, los cuidados, la soberanía alimentaria, la comensalidad, el cambio climático, la hospitalidad y un largo etcétera.