APARICIÓN #4

La Escuela Nunca y Los Otros Futuros_en residencia

Fecha

Del 7 al 8 de enero de 2022.

Horario

18.00h a 22.00h

Desde agosto de 2021 hasta enero 2022, La Escuela Nunca y los Otros Futuros ha realizado una residencia auto-organizada en CCE. Un número indefinido de seres enroscados ha estado en una cruzada común: darle forma a una escuela a través del entretejido colectivo de una serie de proyectos individuales. Bajo una atmósfera de colores fucsia y verde flúor, neón y humo, hemos convivido en un espacio de disputas críticas para la imaginación política sobre el espacio.
Como parte de esta residencia, realizaremos la primera aparición pública de La Escuela Nunca, donde se pondrán en relación, tanto espacial como temporalmente, los proyectos desarrollados por lxs participantes. Lxs invitamos a pensar y especular colectivamente sobre otras formas de hacer escuela.

La Aparición #4 de La Escuela Nunca y Los Otros Futuros, funcionará única y exclusivamente los días viernes 7 y sábado 8 de enero 2022, entre las 18:00 y 22:00 horas, en el teatro del CCESantiago

Proyectos que aparecerán:

  • ¿CÓMO ABLANDAR UNA CIUDAD?

El proyecto consiste en la instalación de un dispositivo inflable sobre un respiradero del Metro Salvador, ubicado a pocos metros del CCE. Este dispositivo efímeramente habitable invita a las y los asistentes a entrar, salir, jugar y re pensar la forma habitual de habitar la ciudad.

CH es artista visual que investiga el fenómeno de la ciudad neoliberal desde una perspectiva feminista, estudiando a través de la práctica artística la estructura patriarcal de las ciudades contemporáneas.

  • CARROMATO GEOTECNOLÓGICO

El proyecto propone la extracción y movilización de 1m de territorio. Un carromato geotecnológico es la herramienta para mantenerlo con vida y volverlo un centro de estudios y conversación sobre la relación entre la técnica, la cultura, la tierra y la naturaleza.

LC practica, estudia y escribe entre la arquitectura, el arte, la estética y la teoría crítica. Produce espacios, textos y proyectos para revelar las violencias del mundo neoliberal y practicar vidas alternativas.

  • TELARAÑA

El proyecto construye estructuras reticulares con andamios sobre las cuales colgar telas o nidos para que el cuerpo devenga en una red digital hiperconectada.

JS es arquitecto e investiga estructuras físicas y sociales contra la organización de la vida neoliberal.

  • INTRODUCCIÓN AL DISEÑO PARA TERRICULONAS

Se propone la realización de dos encuentros formativos bajo la forma de perfo-clases: se invita a discutir sobre qué es el diseño y cómo la arquitectura puede ser una actividad performativa.

GB es una arquitecta académica, profesora de teoría de la arquitectura que sueña secretamente con ser youtuber. GB vive en Buenos Aires.

  • TABULA RASA: MOVIMIENTOS DE SUELO

El proyecto cuestiona el entendimiento de la ciudad como un campo de experimentación sobre el suelo y su transformación disruptiva. Una instalación audiovisual reflexiona sobre la materialidad de estas transformaciones, muchas veces ocultada en el imaginario común sobre cambios urbanos.

SD es una arquitecta que no construye. Opera entre academias, instituciones culturales y colectivos autoorganizados indagando en la capacidad destructiva de la arquitectura.

  • AVENIDA BAKER

Instalación contemplativa y reflexiva que busca poner sobre la mesa la vulnerabilidad de un territorio (Cuenca del Río Baker) y sus habitantes humanos y no humanos, frente a un proceso irreversible de especulación territorial.

IS y JP son una pareja de amigxs recién forjada que fueron a autoexiliarse y re-encontrarse al Baker. Mientras JP transmite sin parar sobre su obsesión con los bosques, IS se adentra en las transformaciones territoriales y la comunidad del Baker. JP es nómade, IS viven en el río Baker.

  • ABERRACIONES

Proyectos erráticos, extraños. Estética, normativa o arquitectónicamente equivocados: aberraciones que proliferan, se escapan, emergen, palpitan, erosionan, cuelgan desde una parte o son la totalidad de una construcción arquitectónica. El proyecto visualiza un skyline de aberraciones en la ciudad, extirpando plásticamente cada unx, para analizarlxs, quizás desarmarlxs, tocarlxs.

CB son unos románticos cazadores de aberraciones, maravillados por lo disruptivo y lo que se desvía de la norma en la(s) ciudad(es). Buscan reivindicar, extraer, extirpar y estudiar otros imaginarios para estas aberraciones que quedaron relegadxs en la sociedad.

  • (DES)MESURA

El menú es un popurrí, una variedad que puede exponer una serie de datos más allá de sabores. Esta simple observación podría extrapolar dietas, formas de producción, maquinarias, transportes, mano de obra, tiempos, entre otros. Una riqueza informática desmesurada, necesaria de volver a observar y retener, no solo porque es parte del cotidiano, sino por la transformación que produce en el entorno, modificando territorios, construyendo paisaje y desarrollando identidad en sus consumidores.

FB y JS son estudiantes de la vida. Les gusta la buena mesa y mejor aún si existen buenas conversaciones.

  • FLORA 284 O LA CASA FRANKENSTEIN

Es una instalación/gabinete sonoro, una casa creada en base a recuerdos, donde se superponen memorias afectivas y espaciales.

VG es artista multidisciplinar. Transita entre la mediación, producción e investigación artística colectiva. Participa en diferentes proyectos de creación, y es parte de una farmacéutica sin fines de lucro.

  • S/C

S/C es una investigación vinculada al habitar vertical que busca hablar del suelo para visibilizar el cielo por medio de la performance y una video-instalación prosaica representada por la sombra de una bandera de malla raschel calada.

MC es artista multidisciplinar, a veces canta, escribe y es parte de una farmacéutica. Su práctica creativa investiga, a través de diversos ejercicios e instalaciones prosaicas, las diferentes formas de habitar un territorio, las reflexiones que se desprenden en relación al proceso de construcción de un paisaje y el vínculo entre el gesto y su experiencia biográfica.

  • RESPUESTAS

El proyecto reconstruye espacios perdidos a través de resonancias sonoras para transformarlos en atmósferas digitales. La técnica utilizada para hacer esto se conoce como “respuesta a impulso”, la respuesta de un espacio a un golpe sonoro, que levanta su propio silencio, el que luego es amplificado y reconstruido digitalmente, generando superposiciones infinitas de arquitecturas.

MK es arquitecto, artista sonoro e investigador. Trabaja en el cruce entre sonido, arquitectura y ciudad a través de la performance y las artes mediales. MK vive en Barcelona.

  • SUEÑOS DE UN ORGANISMO

El proyecto consiste en explorar de manera filosófica, material y especulativa digital mundos pequeños de coexistencia.

GH es un arquitecto con anhelos de proyectar para no humanos. Vive entre Berlin y Riyadh.

  • PROYECTO NO PAGO

El proyecto cuestiona las imposiciones neoliberales sobre el trabajo y la vida cotidiana. Por medio de narrativas experimentales, pretende especular sobre futuros alternativos donde los trabajos y dedicaciones no impliquen un intercambio monetario.

IR es un arquitecto motivado por los experimentos colectivos como espacios autónomos para la producción de reflexiones y especulaciones críticas sobre el espacio.

El proyecto cuenta con la colaboración de:

IT es una artista que busca, junto a otr-s, desarmar imaginarios en torno a verdades absolutistas y discursos binarios y claustrofóbicos. A través del video, la performance y la oralidad, fricciona la realidad para tener una mayor comprensión de ella.


Esta actividad forma parte del proyecto de Residencias CCE. El proyecto tiene como objetivo facilitar espacios para el trabajo creativo y la investigación artística, en los que artistas de diferentes disciplinas, curadores, escritores y otros agentes del campo de la cultura puedan explorar y examinar diferentes formas y formatos de interacción.

Más información:

*Debido a las medidas excepcionales por la pandemia se han tomado todas las precauciones necesarias para cuidarnos. Consulta aquí todas las medidas para que disfrutes de una visita segura. El aforo de la sala es limitado. El acceso a la sala se realizará por orden de llegada y será necesario contar con pase de movilidad.

Como medida de seguridad y para asegurar la trazabilidad al ingreso será preciso rellenar un formulario.

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6

Relacionados