Fecha
Del 9 al 13 de mayo de 2023.
Horario
17:00 h y 19:30 h
Del 9 al 13 de mayo el CCESantiago vuelve a ser sede del Festival de cine de mujeres más importante de Chile, FEMCINE 13, el cual tiene como objetivo relevar el cine hecho por mujeres en Chile y el mundo, dada la falta de representación, visibilidad y espacios para las directoras.
La programación de esta edición contará con secciones competitivas y muestras paralelas, que ofrecen una amplia mirada al cine hecho por mujeres en el mundo.El festival se completa con una serie de actividades paralelas en formato online en las que intervendrán destacadas directoras internacionales, entre las que destaca, la directora española Neus Ballús que participará con una charla/entrevista grabada y un foco dedicado a sus películas “La plaga” (2013), “El viaje de Marta” (2019) y “Seis días corrientes” (2021).
17:00 h
La plaga (Neus Ballús, 85’, España, 2013)
Raúl, un campesino que intenta hacer producción ecológica, contrata a Iurie para que le ayude en el campo. Iurie es luchador de lucha libre, pero para ganarse la vida tiene que trabajar de lo que le salga. Poco a poco, las historias de estos dos hombres van entrelazándose con las de tres mujeres solitarias: María, una anciana que tiene que dejar su casa para irse a vivir a una residencia de abuelos; Rose, una enfermera filipina que acaba de llegar al país; y Maribel, una prostituta que cada vez tiene menos clientes. Los destinos de todos estos personajes se entretejen a medida que el verano avanza.
19:30 h
Kyss mig (Alexandra-Therese Keining, 105’, Suecia, 2011)
Mia (Ruth Vega Fernández) y Frida (Liv Mjönes), ambas treintañeras, se conocen cuando el padre de Mia va a casarse con la madre de Frida y éstos celebran una fiesta de compromiso.
17:00 h
El viaje de Marta (Neus Ballús, 82’, España, 2019)
Una familia se va de vacaciones a un resort de Senegal. La hija adolescente lucha por conocer a gente de su edad y hacer amigos. Finalmente conoce a un trabajador del hotel que sueña con ser cineasta mientras graba las excursiones de los visitantes. El problema de las desigualdades sociales y las diferentes culturas serán una traba para la chica, que comenzará a darse cuenta de cómo funciona el mundo.
19:30 h
La amiga de mi amiga (Zaida Carmona, 86’, España, 2022)
Tienen treinta años pero viven como cuando tenían veinte, aunque ya no tienen edad para convertirse en jóvenes promesas. Están enamoradas del amor pero, en su búsqueda, se destrozan una a otras, errando de exnovia en exnovia, de relación en relación. Con el pop y la autoficción como telón de fondo y la aparición de una conocida cantante que nunca sabemos si es del todo real, «La amiga de mi amiga» es un juego que se inicia cuando Zaida, después de una ruptura, vuelve a la ciudad.
17:00 h
Seis días corrientes (Neus Ballús, 85’, España, 2021)
Esta historia relata una semana en la vida de Valero, Moha y Pep, trabajadores de una pequeña empresa de fontanería y electricidad de las afueras de Barcelona. Formada por seis capítulos que narran las situaciones que surgen cuando los protagonistas se enfrentan a una reparación. Cada capítulo corresponde a un día de su semana laboral y se construye alrededor de la relación que se establece entre los protagonistas y los clientes que han solicitado sus servicios.
19:00 h
Nudo mixteco (Ángeles Cruz, 91’, México, 2021)
Nudo mixteco abordará tres perspectivas distintas de esa experiencia humana que prácticamente no se ha abordado nunca: la sexualidad de las mujeres indígenas en México.
17:00 h
Alis (Clare Weiskopf y Nicolás Van Hamelryck, 84’, Chile/Colombia, 2022)
El internado Arcadia, en Colombia, ofrece cobijo a chicas adolescentes cuyas familias no pueden mantenerlas, intentando que encuentren su lugar en la sociedad. A través del juego de crear una “amiga imaginaria” las chicas abren sus corazones, desnudando sus experiencias.
19:30 h
Ceremonia de premiación
Revisa la programación completa del festival en femcine.cl
Más actividades
Relacionados