Taller de fermentación: escuchas (im)posibles

Sobremesa mayo

Fecha

25 de mayo, 3 de junio de 2022.

Horario

Consultar horario

En esta 17ª aparición del Museo del Hongo, la pudrición y la fermentación se ponen en el centro de la experiencia y de la reflexión para preguntarnos: ¿cómo podemos entender estos procesos como un tránsito entre la autonomía y la colectividad?

 

PROGRAMACIÓN

 

  • Miércoles 25 de mayo | 19:30h

Performance PUDRYENDO

Pudrir transformando lo indigerible en alimento puede ser un (no)lugar de pensamiento que articule múltiples, descoordinadas y proliferantes expresiones mínimas. Mínimas y rotundas en el afán de deshacer la división impermeable entre el ambiente/existencia. Una existencia en (inter)dependencia, un lugar político que corre la autonomía capacitista, dejándonos en una vulnerabilidad (inter)dependiente, que intencionalmente fisura la tan trabajada autonomía con la sorpresa no grata (no siempre grata) de tener que aprender a dejarnos acompañar… Una articulación tan mínima como feroz, rotunda y discontinua.

 

  • Viernes 3 de junio | 19:00h | CON INSCRIPCIÓN

Taller de fermentación: escuchas (im)posibles

En esta instancia compartiremos distintos tipos de alimentos fermentados y conversaremos sobre la importancia del ambiente a la hora de hacer fermentos. Humedad, luz y calor serán el punto de inicio de una reflexión sobre qué nos dicen los procesos fermentativos sobre nuestras relaciones colectivas (macro y microbióticas).

¿Puede ser la temperatura un umbral para reconocer cuándo se pudre un encuentro? ¿Qué le hace la pudrición a mi percepción olfativa de una situación? ¿Puede ser la humectación de la piel una orientación para reconocer las des-medidas relaciones de reciprocidad? ¿Pueden los líquidos ácidos funcionar como un abrasivo de los afectos que se han quedado pegados en el cotidiano? ¿De qué modo (me) acompaña y yo acompaño a la pudrición en mi espacio íntimo? ¿Pueden la humedad, la temperatura, la luz o el sonido ser los dispositivos donde apoyarnos para degradar el capacitismo en la vuelta a la presencialidad?

Una escucha fermentativa no es inofensiva, no es necesariamente amable, no es una escucha reconciliadora ni pacifista. Lo mínimo no es sinónimo de lo sutil, lo sutil no es necesariamente inofensivo.

INSCRIPCIÓN


Sobremesa es un proyecto que incluye residencias artísticas, performances, cocinados y conversatorios que reflexionan en torno a la cocina, los cuidados, la soberanía alimentaria, la comensalidad, el cambio climático, la hospitalidad y un largo etcétera.