Entre octubre de 2022 y enero de 2023 tuvo lugar la residencia y performance “El Cuerpo Líquido”, con el apoyo de Ventanilla Abierta del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (MINCAP).
La residencia, enmarcada en el proyecto de Artes Mediales y performance, se realizó en dos fases: una presencial en el Espacio Nube y otra fase de forma virtual desde el taller de la artista en la ciudad Barcelona.
El objetivo de esta residencia era desarrollar, programar y producir unos robots con bajas tecnologías y actualizar el programa de LUCHA IA, con el propósito de llevar a cabo la pieza de artes mediales y performance-instalación: “El Cuerpo Líquido”.
El Cuerpo Líquido de Brisa MP es una pieza de performance instalación y tecnología con diferentes capas conceptuales y estéticas, que fue presentada en el programa de Artes Vivas del Museo Thyssen (España).
En la fase presencial de la residencia, Brisa MP invitó a colaborar a la artista María José Ríos Araya, en la que ambas realizaron un traje como parte de la performance.
La pieza se inspira en el concepto de Zygmund Bauman acerca de la «La Sociedad Líquida», que pone en reflexión la vida contemporánea ligada a las tecnologías digitales, al tiempo, la circulación de las imágenes, la fragmentación, el control social y las éticas de consumo en la sociedad actual. Así mismo, propone las máquinas como nuevas especies de nuestro ecosistema social a partir de LUCHA IA y los robots de bajas tecnologías de fabricación propia.
El Cuerpo Líquido tiene como estrategia el Apropiacionismo de imágenes de redes sociales, plataformas audiovisuales y archivos libres. Se trata de una performance- Instalación con materiales diversos y dispositivos tecnológicos, en los que destaca LUCHA, una máquina escénica basada en Inteligencia Artificial que la artista ha ido desarrollando desde 2020. Lucha es una metáfora de la vida contemporánea en la relación afectiva y colaborativa con las máquinas. LUCHA, a través de la voz como substancia intangible de la corporalidad, deja a discreción del espectador la creación de su imaginario corporal y colabora e interactúa con el espectador y la performer en la escena, para generar acciones y discursos irónicos, controvertidos y comprometedores. De esta forma, se establece el espacio del arte como un espacio donde circulan las relaciones de poder, agenciando a las máquinas la figura del artista y respondiendo a un contexto complejo de relación entre humanos y no humanos desde las tecnologías críticas.
BRISA MP
Brisa es transmedial: desde hace más de 20 años, su investigación artística se centra en el cuerpo y la tecnología, especialmente el campo de la danza y la performance, donde ha realizado diversas obras con la integración de diferentes lenguajes, estéticas y técnicas, desbordando los límites disciplinares.
Ha presentado su trabajo y participado en festivales y congresos de Australia, Argentina, Paraguay, Brasil, Costa Rica, Colombia, Cuba, Canadá, Suecia, Finlandia, Estonia, Alemania, España y Chile.
En 2001 recibió el Premio Mustakis a Jóvenes Talentos y, en dos oportunidades, la DIRAC y varias oportunidades FONDART. A nivel internacional, en 2006 recibió el SOGEDA PRIX en la IV Bienal de Danza de Monaco (Montecarlo, Mónaco) por su obra “Ejercicios Electrocoreográficos”. En el 2019 recibió la Beca del Laboratorio Interactivo del Centro de Producción Artística HANGAR (Barcelona) y el Apoyo a la creación en residencia del Centro de Creación Conde Duque (Madrid). El 2020 obtuvo la Beca de Creación de la Generalitat de Cataluña (Barcelona) y en 2021 la Beca de la Universidad de Barcelona para estudios de Master.
Ha realizado conferencias y publicaciones en Chile, Argentina, Brasil, España, Alemania, entre las que destacan los artículos. “The computer as Choreographer”. [Pág. 105]. “Tanz der Dinger / Things That Dance”, compilado por Johannes Birringer and Josephine Fenger. Editorial Transcript. Alemania 2019. “[PATHS AND PROCESSES (art, technology)];” [Pág. 649]. Metabody Journal. Cultural project EU. Publicado en Madrid – España, 2015. “Procesos de lo Innombrable. Acercamiento a las prácticas artísticas ligadas al cuerpo y la tecnología”. [Pág. 111]. Arte del Cuerpo Digital. Compilado por Alejandra Ceriani. Editorial Universidad de La Plata. Argentina. 2012.
Brisa MP
www.caidalibre.cl
www.cuerpoytecnologia.cl
www.videodanza.cl
www.bionicas.net