Taller de serigrafía

travesía 2022

Fecha

Del 12 al 14 de julio de 2022.

Horario

De 10:30 a 12:30 h

Cierre de inscripciones

8 de julio de 2022

Publicación listado de admisión

7 de julio de 2022

La serigrafía es una de las técnicas de personalización más populares para plasmar imágenes o textos sobre cualquier material. Se puede definir como un método mediante el cual, se transfieren imágenes trazadas en una plantilla sobre una malla con tinta a una superficie. Esta técnica se utiliza de forma industrial, pero también por innumerables artistas, el más famoso, sin duda, Andy Warhol.

En este taller vamos a descubrir qué es, para qué se utiliza y por qué la serigrafía es una de las técnicas más demandadas a día de hoy en el mundo profesional y en el artístico artesanal.

¿QUÉ NECESITAS?

  • Papel de diario
  • Frascos de vidrio o de plástico para mezclar tintas
  • Trapos para limpiar
  • Distintos soportes para imprimir sus diseños (por ejemplo: tela, poleras, bolsas)

¿CÓMO TRABAJAREMOS?

Desarrollaremos el sentido crítico, la indagación y la invención relacionada con el contexto y con los procedimientos plásticos que podrían mejorar nuestras condiciones de vida. En este sentido, técnicas como el textil y el grabado nos permitirán ir en sintonía con nuestros propios ideales y anticiparnos a lo que realmente es saludable para nuestro presente.

¿QUÉ HAREMOS?

El taller consiste en conocer y experimentar la técnica de la serigrafía como medio de expresión artística. Con los y las niñas revisaremos una breve historia de la técnica, aprenderemos sobre las herramientas y materiales que se utilizan en la serigrafía y desarrollaremos una propuesta creativa para luego imprimirla.

 

INSCRIPCIONES

Puedes inscribirte en el siguiente formulario antes del 08 de julio


¿QUIÉN SERÁ NUESTRO GUÍA?

María Paz Donoso

Soy artista visual y mi investigación artística consiste en la experimentación del arte impreso. Trabajo a partir de la autobiografía, el grabado y la autopublicación. Actualmente tengo un proyecto editorial personal llamado Kompletada Bailable. 

Desde que entré a la universidad he tenido un gran interés por el estudio del grabado, la gráfica y el arte impreso, desde una mirada artística-experimental y también desde la teoría. La serigrafía es parte fundamental de mi investigación artística y de mi ejercicio creativo.

Tengo un gran interés por trabajos de arte colaborativo. El año 2019 participé junto a Jorge Padilla en un proyecto de arte colaborativo, financiado por la DAC UC, en el contexto de la VII Semana de la Educación Artística Arte y Naturaleza: conciencia en acciónEse mismo año participé también del Colectivo La Chaucha durante el estallido social, fuimos un colectivo interdisciplinario que se dedicó a realizar intervenciones en el espacio público.

El año 2021 participé de la muestra TIC (Taller de Impresión Colaborativa) expuesto en el encuentro Tinta Arte Impreso realizado en la explanada del Centro de Extensión Oriente. Nos organizamos entre ex estudiantes y estudiantes de arte y diseño, junto a Jorge Padilla para trabajar de manera cooperativa durante un mes para diseñar e imprimir afiches para el encuentro. 

Durante marzo y abril de 2022 realicé una pasantía en el área de Aprendizajes en el Centro Cultural La Moneda, allí realicé talleres de xilografía, dibujo, aguada y calco.


Esta actividad forma parte de la residencia artística para niños y niñas “Travesía 2022”. Un proyecto que busca impulsar el desarrollo de habilidades artísticas en los más pequeños de la casa, explorando, junto con destacados artistas y arte-educadores en qué consisten los procesos creativos y cómo podemos usar la imaginación para compartir nuestras inquietudes.

imagen de travesias sobre fondo azul un barco que vuela

Más información:

*Debido a las medidas excepcionales por la pandemia se han tomado todas las precauciones necesarias para cuidarnos. Consulta aquí todas las medidas para que disfrutes de una visita segura. El aforo de la sala es limitado. El acceso a la sala se realizará por orden de llegada y no será preciso inscribirse previamente. Como medida de seguridad y para asegurar la trazabilidad al ingreso será preciso rellenar un formulario.