Club de lectura

La lectura es una experiencia de transformación personal. Leer es abrirse a la posibilidad de repensarnos, de ser más tolerantes, de aceptar cambios de paradigmas, de ser más humanos. Además, se dice que “leer invita a vivir muchas vidas”. 

No cabe duda de que, tras el encuentro profundo con las páginas de un libro, nosotros ya no seremos los mismos.

El Club de Lectura “Molinos de viento” es un espacio de apreciación literaria de gran tradición en el CCESantiago, consistente en un ciclo anual de 8 sesiones (de abril a noviembre, los últimos martes de cada mes), dirigidas en forma alternada por los profesores Manuel Peña Muñoz y Marcelo González Zúñiga.

Programa

El Club de Lectura “Molinos de viento” es un espacio de apreciación literaria de gran tradición en el CCESantiago, que ya cumple su décimo año de encuentros ininterrumpidos, consistente en ciclos anuales de 8 sesiones (una mensual de abril a noviembre, los últimos martes de cada mes), dirigidas en forma alternada por los profesores Manuel Peña Muñoz y Marcelo González Zúñiga. 

Con el objetivo de continuar relevando el alto nivel de nuestros autores en lengua española y portuguesa, el ciclo 2024 mantiene su acento en la narrativa iberoamericana

 

  • Martes 29 de abril | 19.00h | TEATRO

El buzón de las impuras
Francisca Solar

Prof.: Manuel Peña

Y para los más jóvenes...

Reinterpretamos nuestro Club de Lectura Molinos de Viento con el objetivo de promover el amor por la lectura y fomentar la imaginación y la creatividad desde temprana edad. Porque la lectura es una experiencia de transformación personal, leer es abrirse a la posibilidad de repensarnos, de ser más tolerantes, de aceptar cambios de paradigmas, de ser más humanos; Remolinos, al igual que su hermano mayor, pretende generar un espacio seguro y divertido donde poder aprender, compartir ideas y explorar nuevas historias y personajes junto a otros niños y niñas

Inscripciones

Las inscripciones se encuentran cerradas.
Si tienes alguna solicitud ponte en contacto con humanidades.cc.chile@aecid.es

Los profesores

Manuel Peña Muñoz

Escritor, profesor de castellano, investigador literario y especialista en literatura infantil y juvenil. Ha escrito libros de cuentos, memorias, poesía infantil de tradición oral y crónicas literarias entre las que se destacan Ayer soñé con Valparaíso, Europa en la maleta, Los cafés literarios en Chile y la novela El niño del pasaje, en RIL Editores. Obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso (1997) y el Premio de Novela Gran Angular por Mágico Sur (1997) de Ediciones SM España. Ha sido jurado en concursos literarios internacionales, entre ellos el Premio UNESCO de Literatura Infantil al servicio de la paz y la tolerancia en Paris. En su obra crítica, destacan: Historia de la Literatura infantil chilena (2010) e Historia de la Literatura Infantil en América Latina (2010). Ha sido un destacado director de seminarios de Literatura Infantil y Juvenil en Chile y el extranjero, en los que se han formado docentes y bibliotecarios. Es profesor de cursos y talleres en la Escuela de Literatura y Oralidad “Casa Contada” en los que se forman mediadores de lectura Chile y toda Latinoamérica a través de cursos virtuales. Ha sido invitado a la Universidad de Zaragoza, España, a impartir conferencias literarias. En Madrid publicó Correspondencia con Carmen Bravo-Villasante, Editorial Cantarabia, 2018. Ha colaborado en proyectos literarios con diversas instituciones entre ellas IBBY Chile, Biblioteca GAM, Fundación Había una vez, Fundación Mustakis y Fundación La Fuente, etc. Es profesor del magister en lenguaje y comunicación en las Universidades Andrés Bello y Alberto Hurtado.

Marcelo González Zúñiga

Doctor en Literatura y magíster en Literatura Comparada con mención en Literatura General. Con experiencia como profesor universitario, ha impartido clases en la carrera de Letras y Comunicación Audiovisual de la Universidad Católica de Chile, en Literatura Hispánica y Literatura Inglesa de la Universidad de Chile y en postgrado en la Universidad Andrés Bello, en donde realiza clases para profesores de primer y segundo ciclo escolar.
Este investigador y académico se desempeñó como profesor de Educación Básica y Media en diversos colegios, y es experto del Área de Lenguaje y Comunicación en MIDE UC. Además, es un destacado crítico literario. Ha presentado diversos textos literarios nacionales, entre los cuales tuvo a su cargo de la presentación una de las últimas novelas del escritor Ramón Díaz Eterovic en la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2014; y en ese mismo año participa en la tercera edición del Festival Santiago Negro del Centro Cultural de España. Así mismo, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales, exponiendo las diversas temáticas relacionadas con la literatura contemporánea, y es el creador y conductor de diferentes talleres de lectura de literatura norteamericana, policial y japonesa.