Fecha
Del 1 al 30 de abril de 2020.
Querida lectora, querido lector:
Descubro en las redes sociales un entretenido artículo escrito para el diario El País por el biólogo español Miguel Pita, en el que el científico invita a conocer cómo funcionan los virus y ¡cómo “aburrirlos”! A todas luces, una invitación tan sugerente como atingente, dado el inquietante periodo pandémico que estamos experimentando a nivel planetario.
La propuesta de Miguel Pita —gran amigo y colaborador del CCESantiagoH no dejaba de ser atrayente, puesto que inducía a ahondar en un tema tan candente. Imagínense que, en mi caso y hasta que leí esta columna de opinión publicada en el periódico español el pasado 18 de marzo, no me había preocupado de si los virus eran, o no eran, microscópicos seres “vivos” que se movían a su antojo, ingresando a nuestro organismo con la clara intencionalidad de vulnerarnos ocasionando ingentes males y sufrimientos, mientras que, simultáneamente, eran capaces de desestabilizar incluso a los más sólidos de entre los más eficientes y avanzados sistemas sanitarios del mundo.
El artículo se titulaba «Todos los virus, y no solo el coronavirus» y, en una sugerente bajada de título, sobre una ilustración con una planta de apariencia amenazantemente carnívora con flores coronaviricomorfas (permítaseme el adjetivo acrónimo creado sin permiso de la RAE), propone: «Podemos debatir si estos seres son “vida” o no, mientras ayudamos a nuestro sistema inmunológico a ganar la batalla y aburrimos a la enfermedad condenándola a que no encuentre otros cuerpos en los que perdurar». Un artículo científico cuya lectura emprendí con ávida curiosidad y que irremisiblemente me conminó a volver a leer El ADN dictador (Ariel, 2017), una extraordinaria obra que ahora se constituye en el LIBRO RECOMENDADO por el área de Humanidades del CCESantiago.
De lectura ágil, relato envolvente y lenguaje accesible, el libro El ADN Dictador: lo que la genética decide por ti, de Miguel Pita, sin lugar a dudas captará tu atención desde sus primeras páginas, porque tiene las respuestas a muchas de las preguntas que todos nos hacemos: rasgos genéticos, evolución, mutaciones, virus, herencia común y un largo etcétera.
Hoy te invito a leer el libro El ADN dictador: lo que la genética decide por ti, de Miguel Pita (Ariel, 2017). Te encantará.
Una vez leído, coméntanos tus impresiones escribiendo al correo humanidades.cc.chile@aecid.es y se las haremos llegar al autor.
Un cordial saludo,
Leonora Díaz Mas
Coordinadora área de Humanidades
Miguel Pita es un destacado genetista español, doctor en Genética y Biología Celular. Investigador y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte clases de Evolución y Genética, su campo de investigación abarca desde la Citogenética hasta la Etología. Participa hace años en el programa radiofónico deportivo español “Tiempo de Juego” difundiendo noticias científicas. También ha dirigido numerosos cortometrajes de ficción y documentales. Colabora con diversos proyectos académicos en universidades de EE.UU., Australia y de Chile, con estancias de investigación en el Laboratorio de Comportamiento Animal y Humano (Labcah) del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA); en 2019 fue invitado al Festival Puerto de Ideas de Antofagasta. Miguel Pita es autor del libro El ADN dictador, cuyo lanzamiento en Chile realizamos, junto a Grupo Planeta Chile, en el CCESantiago (http://ccesantiago.cl/evento/adn-dictador-lo-la-genetica-decide-ti/).
Más actividades
Relacionados