El miércoles 25 de octubre el CCESantiago acoge una nueva sesión de Germinando nuestro barrio 2023 en la que nos adentraremos en el mundo de los hongos, concretamente en el hongo ostra.
Los hongos han sido fundamentales para la evolución de la vida tal y como hoy existe, no solo cumpliendo funciones como descomponedores y controladores, sino también asociándose en simbiosis mutualista con diferentes especies. En un comienzo los hongos se asociaron con algas, cuando solo había vida en el mar, y gracias a este tipo de asociación fue posible la colonización de las primeras plantas sobre la corteza terrestre. Dentro de toda la diversidad de hongos que viven en la Tierra, hay un grupo que produce callampas o setas sobre el suelo, siendo varios comestibles.
En la actualidad los hongos comestibles despiertan gran interés por ser un alimento sano, con bajas calorías, bajo colesterol y por ser una fuente importante de proteína no animal. Además, se les considera alimentos funcionales, es decir, alimentos que contienen compuestos bioactivos. Presentan propiedades antioxidantes, antibacteriales, antivirales, antialergénicas y antitumorales, además disminuyen el colesterol, los lípidos y la glicemia en la sangre.
El cultivo de los hongos
Al igual que en el cultivo en una huerta, debe considerarse que en el cultivo de hongos se está trabajando con seres vivos, por lo que hay que entregarles agua, alimento y condiciones para la vida y el crecimiento, como temperatura, humedad, aire y luz.
En esta sesión teorico-práctica, realizaremos una introducción teórica al mundo de los hongos, sus formas de vida, cómo se pueden utilizar, así como su importancia en los ecosistemas y en la alimentación humana, profundizando en los hongos comestibles y sus formas de cultivo. Abordaremos también el cultivo del hongo ostra (Pleurotus ostreatus), y analizaremos cómo cultivarlo en casa, los requerimientos de cultivo (sustratos, temperatura, humedad, luz) y las precauciones de manejo que necesitamos.
Qué aprenderemos
- Introducción teórica al mundo de los hongos, sus formas de vida y su importancia en los ecosistemas y en la alimentación humana.
- Qué son los hongos comestibles y sus formas de cultivo.
- Requerimientos de cultivo (inóculo, sustratos, temperatura, humedad, luz).
- Precauciones de manejo y tips para el éxito del cultivo de hongos.
- Actividad práctica: Realización de un kit de cultivo de hongos ostra Pleurotus ostreatus
A quién va dirigido
Este taller está dirigido a comunidades huerteras urbanas, donde podrán participar 2 personas por comunidad.
personas seleccionadas
- Alicia Elgueta
- Ana López Palma
- Barbara Salas
- Carolina Cisternas
- Francisca Santamaria
- Guillermo Jiménez Vera
- Italo Meza Díaz
- María Garcés Briones
- Mical Romero
- Richard Maldonado
- Bárbara Fuenzalida
- Valentina Cerda
- Verónica Fredes Villarroel
Facilitan
Gnomohuertita (huerto agroecológico)
Huerto agroecológico familiar donde se cultivan alimentos diversos libres de fertilizantes químicos y pesticidas, en el huerto se fomenta la biodiversidad del suelo y de cultivos, trabajando a escala humana, junto a las sinergias de la naturaleza y buscando un equilibrio en el ecosistema del huerto utilizando prácticas agroecológicas. De este modo cultivan alimentos sanos y nutritivos cuidando el medioambiente.
Gnomohuertita está formado por Gabriel Acuña y Sophia Cueto, dos ingenieros agrónomos de la Universidad de Chile dedicados a la agroecología y la educación medioambiental, a los que les apasiona la conservación de la naturaleza y la soberanía alimentaria. Tienen experiencia previa cultivando hongos ostra en nuestro huerto y brindarán los conocimientos necesarios para realizar un cultivo de hongos comestibles de forma casera.
El proyecto “Germinando nuestro Barrio” se instala en el CCESantiago para vincularnos con la comunidad en torno a temáticas de soberanía alimentaria. Pretendemos generar un espacio en el cual compartir, y repensar juntos/as alternativas en las formas de vida, basadas en la diversidad, los cuidados y la sustentabilidad.