Cultura Resident 2021

Artista seleccionada Carla Motto

Programa de residencias de la Direcció General de Cultura i Patrimoni, mediante el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, enfocado en impulsar la creación contemporánea y fortalecer el tejido cultural, desarrollado a través de un programa autonómico de residencias públicas para creadores arraigados/as en la Comunitat Valenciana y que, gracias a este proyecto, se están desarrollando residencias a nivel internacional, contribuyendo al dinamismo de la creación actual y fortaleciendo el tejido cultural a nivel internacional.

En el año 2021 la convocatoria estuvo dirigida a creadores ligados a las prácticas artísticas contemporáneas, que presenten propuestas inéditas o que estén en vías de investigación vinculadas a ecología y el rescate de la naturaleza y que requieran de un impulso para su producción, debiendo tener como objetivos la experimentación e innovación en el ámbito de la creación artística actual en su sentido más amplio.

Se seleccionó el proyecto de Carla Motto para residir durante un mes en Valencia y realizar una exposición en las instalaciones del CCESantiago en Chile.  

El Proyecto de Carla

El proyecto se concentra en la observación y los levantamientos de los ecosaberes y las ecoprácticas que se vinculan a oficios de origen agrícola y pesquero, como actividades culturales y económicas propias de la provincia de Valencia, entrelazadas y en continuidad a una investigación que inicio en Chile específicamente en el Archipiélago de Chiloé.

Me interesa observar en estos oficios la relación de pertenencia identitaria que conservan a partir de las herencias tradicionales de modos de trabajo, cosmovisión y relación entre cuerpos, herramientas y territorio, así como también la forma en que se han ido modificando. La atención está puesta en cómo las prácticas y los saberes de antaño han posibilitado la resistencia ecológica y la sobrevivencia de formas amplificadas de entender y entendernos con la naturaleza, y al mismo tiempo, como una posibilidad de pensar en las conexiones entre permanencia, transformación y resistencia de los cuerpos que las posibilitan.

Observo con especial atención los procesos agrícolas del arroz y las naranjas, así como también la pesca, una de las actividades más antiguas que ha pervivido en L´Albufera. Por otro lado, creo de suma importancia lo que ocurre en las comarcas de L´Horta como una de las pocas huertas periurbanas históricas que aún subsisten en Europa, haciendo hincapié en lo que esa subsistencia a significado para la comunidad.

Busco levantar, desde diferentes esferas materiales, un archivo que permita generar reflexiones sobre las corporalidades en su relación territorial desde las prácticas colectivas, sobre cómo entendernos con la naturaleza a través de conexiones simbióticas tanto pasadas como actuales.

Me gusta creer que los cambios son posibles, considerando la conservación de estas ecoprácticas y ecosaberes como una posibilidad de reconfigurar la visión humanista mediante la cual se piensa el cuerpo, por ejemplo, desde la figura del cyborg, las relaciones posthumanas y la colectividad híbrida entre especies, territorialidad y materialidades expandidas.

La propuesta de montaje será trabajada a partir de esta recolección material que la exploración arroje. Sin embargo, creo importante señalar que tengo considerado que el montaje sea también de naturaleza híbrida, en cuanto a medios tecnológicos a utilizar, de manera tal que dialogue con el contenido de la investigación y sus materializaciones.

La residencia

Actividades

  • COLABORACIONES EXPANDIDAS
    Fecha: 12 de junio, de 16 a 20h
    Lugar: Sala D, Centre del Carme Cultura Contemporània
    Apertura de proceso sobre el proyecto de residencia “Del Pacífico al Mediterrá-neo: corporalidades en resistencia, hibridaciones ancestrales”

Carla Motto Tejada

Artista visual y medial, fotógrafa, investigadora y docente.
Dra. © Filosofía mención Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile, Magíster y Licenciada en Artes Visuales de la misma Universidad. PostProductora y Retocadora Digital, Academia Crossmedia.

Es co-fundadora de Las Electros, colectivo que desarrolla proyectos de experimentación e investigación enfocados en las relaciones entre arte, cuerpo, tecnología y sonido. También es parte del núcleo de investigación Acontecimientos Corporales, donde investiga el cuerpo desde cruces interdisciplinares. Además integra Sonoras, colectiva de acción sonora-ambulante feminista y es co-fundadora de la colectiva FOI_ Fotógrafas Organizadas Independientes. Ha participado en varias residencias artísticas, exposiciones, conferencias y publicaciones tanto en Chile como en el extranjero.

Desde estas diferentes aristas y, sobre todo, gracias a su rol como formadora, es que le es posible profundizar y hacer tangibles reflexiones hacia el quehacer artístico; de la imagen, el cuerpo y la tecnología como ejes de investigación.

 


 

Esta actividad forma parte del proyecto de Residencias CCE. El proyecto tiene como objetivo facilitar espacios para el trabajo creativo y la investigación artística, en los que artistas de diferentes disciplinas, curadores, escritores y otros agentes del campo de la cultura puedan explorar y examinar diferentes formas y formatos de interacción.