Del 16 al 26 de mayo de 2018, desde las 17:00 horas de lunes a viernes y desde las 11:00 horas los sábados en el CCESantiago. Se realizarán cuatro sesiones individuales diarias de la instalación escénica inmersiva que reproduce las fases en el proceso de muerte. Ante una sociedad que desatiende la muerte, la obra busca facilitar una instancia de reflexión y familiarización ante la propia mortalidad.
Con el psicoinductor en la edición de velorio se pretende la elaboración de la angustia que la mortalidad suscita. Con la formación de un puente entre el arte y la psicología se faciliten a través de la generación de estas obras estados específicos de conciencia. Cada sesión individual de Velorio dura, en total, 45 minutos, durante la cual se invita al espectador a recostarse en el interior de la instalación, donde asistido por un operador, experimenta una relajación, una imaginería, y la secuencia de etapas producida a través de estímulos visuales, sonoros y táctiles.
Con estas instalaciones se reproduce la secuencia de etapas en el proceso de muerte, basada en estudios sobre las experiencias de personas que han muerto clínicamente y vuelto a la vida. Así se desarrollan fuentes de experiencias que fomentan reflexiones sobre el momento presente y el efecto en el ser humano de su ambiente fisico.
Estas sesiones se entienden como una propuesta de la utilización de la obra artística como herramienta inductiva terapéutica. Se aprovecha de la posibilidad de usar el arte para visualizar la temática de la muerte. Así se desarrollan fuentes de experiencias que a través de la visualización de la muerte fomentan reflexiones sobre el momento presente y la propia vida.
Se invita a todos tipos de público (mayores de 18 años que no superan un ancho de la cadera de 60 cm y un peso de 90 kilos) que siempre se han preguntado cómo es morir a viajar al más allá.
INSCRIPCIONES EN www.viejaacherontia.com
HORARIOS
Lunes a Viernes de 17:00h a 21:00h
Sábado de 11:00h a 15:00h
Ficha técnica
Dirección y Arte: Ignacio Gutiérrez
Asistencia: Macarena Gutiérrez
Universo sonoro: Camilo Catepillan
Imaginería original: Cristóbal Barros
Esta actividad forma parte del proyecto de Residencias CCE. El proyecto tiene como objetivo facilitar espacios para el trabajo creativo y la investigación artística, en los que artistas de diferentes disciplinas, curadores, escritores y otros agentes del campo de la cultura puedan explorar y examinar diferentes formas y formatos de interacción.