LAB_REC “El Ultimo ACTO : el que no tiene FINAL”

Olga Mesa y Francisco Ruiz de Infante

Fecha

15 de junio, 17, 18, 19 y 20 de julio de 2018.

Horario

De 15.00h a 19.00h

Cierre de inscripciones

3 de julio de 2018

Publicación listado de admisión

10 de julio de 2018

Taller-laboratorio en los cuales se pone en común, activan, comparten y re-contextualizan las herramientas de investigación que se generan a partir del cuerpo –su memoria, su presencia y su amplificación vía la tecnología. dirigido a artistas, músicos, estudiantes de arte, escritores, escenógrafos, actores, performers, bailarines, dramaturgos… A quien esté interesado/a en formular y experimentar nuevas narrativas espacio-temporales a través del cuerpo (su imagen, su sombra, su sonido y su reflejo).

En este LAB_REC “El Ultimo ACTO : el que no tiene FINAL” se hurgará en algunos paisajes enturbiados por nieblas que vibran entre el “IN” y el “OUT” – entre el “PLAY” y el “STOP”, activando algunos “referentes-motor” – literarios, musicales y audiovisuales— y algunos “dispositivos-trampa“ que nos amplificarán y nos traicionarán (cámaras, micrófonos, células de captación, miradas, espejos, luces, sombras …).

LAB_REC convoca enunciados de posibles narraciones que dialogan -entre la realidad y la ficción- a través de memorias reconstituidas in-situ, en donde el cuerpo es desestabilizado y amplificado vía las imágenes y los sonidos.

LAB_REC articula ideas alrededor del amor, el deseo, la confianza, la libertad y las relaciones de poder que se están desarrollando gracias a algunos errores de comprensión bien asumidos, a los eternos problemas de la traducción/traición y la fascinante polisemia de palabras y sonidos cuando ellos son confrontados al gesto, delante y detrás de la cámara.

LAB_REC propone una puesta en común de un cuerpo vocabulario: « el cuerpo operador », situándolo en las fronteras del lenguaje coreográfico, el de las artes visuales y performativas, el del cine , de la música y de la literatura.

LAB_REC propone “periferias” y “fueras de campo”, en los cuales el cuerpo pueda proyectar(se) a través de su “doble visión”, desplazando la mirada del espectador hacia los márgenes de lo visible.

SELECCIONADOS

  • Francesca De Luca
  • Pamela Quero
  • Carlos Oyarzún
  • Daniela Marini
  • José Bidegain
  • Carolina Llanos
  • Alexandra Farías
  • Lisseth Cabello
  • María Gabriela Salinas
  • Rafael Millán
  • Felipe Jadue-Halabi
  • Rodrigo Mardones
  • Mabel Olea
  • Camila Mora Camus

En 2012, Olga Mesa y Francisco Ruiz de Infante inician una colaboración intensa para la corealización del proyecto escénico, plástico y fílmico “ Carmen // Shakespeare» (2012-18) del cual han nacido cuatro obras escénicas, en diálogo con una amplia producción de conferencias performativas, lab_REC itinerantes e instalaciones plásticas. www.lillas-pastia.net


« Tablao n°31 : Hacer la oscuridad ». « conferencia-performance »: un encuentro público donde se propone un viaje dentro del universo Carmen // Shakespeare. Se explica el proyecto con proyecciones y secuencias de danza / performance, jugando con los conceptos de realidad y ficción.

Olga MESA_ Coreógrafa y artista visual nacida en Avilés (Asturias), Olga Mesa es una de las figuras clave de la nueva danza contemporánea española. Desde los años 90 su investigación alrededor de una escritura del cuerpo personal y al mismo tiempo innovadora la sitúa como referente, afirmando el lugar de lo íntimo dentro de la representación. Instalada en Strasbourg (Fr), desde el año 2005 en donde es invitada como artista residente en el Thèâtre Pôle Sud, la artista investiga en sus obras la escritura de una dramaturgia experimental deliberadamente a la frontera entre la danza, el teatro, la instalación y el lenguaje fílmico.

Francisco RUIZ DE INFANTE_ Artista «fuera de formato» nacido en Vitoria-Gasteiz (País Vasco), pertenece a una generación cuya sensibilidad está marcada por el encuentro y la confrontación de máquinas audio-visuales para el control y el divertimento, con otros materiales aparentemente más simples y cotidianos. Ruiz de Infante hace juegos malabares sin complejos entre la “alta tecnología” y el “bricolaje de urgencia”, intentando reconstruir la manera cómo funciona la memoria cuando nutre el presente: mediante envestidas llenas de errores de información, o a partir de torrentes de imágenes que recomienzan indefinidamente.

 

 

¿Dónde?

CCE Santiago

Organizamos con:

Cie.Hors Champ // Fuera de Campo

Colaboramos con:

NAVE, y Ministerio francés de Cultura (DRAC Grand Est - convención trienal), de la ciudad Eurométropole de Estrasburgo (convención trienal) y de la Région Grand Est (apoyo a la creación - apoyo a la difusión internacional).

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados