Fecha
16 de abril, 8, 15, 22 y 29 de mayo, 5, 12, 19 y 26 de junio de 2018.
Horario
De 19:00 a 21:00hrs
Cupo
Limitados
Cierre de inscripciones
16 de abril de 2018
Publicación listado de admisión
6 de mayo de 2018
¿Cómo crear una estructura narrativa oral a partir de experiencias de vida?
Laboratorio teórico-práctico de creación de textos orales basados en experiencias de vida de personas reales o ficticias. Cada participante obtendrá herramientas literarias para construir y contar cuentos sobre experiencias de vida dando luz la narración honesta, auténtica y espontánea.
Duración: de 19.00 a 21.00h en 8 sesiones 1 vez por semana.
Contenidos del laboratorio:
SELECCIONADOS
La oralidad es la condición previa para el surgimiento de la literatura. La proliferación de textualidad oral es inagotable, la conversación, el rumor, las anécdotas, el habla cotidiana, mientras la literatura como industria se sostiene en un “yo productor de textualidad”, la oralidad se sostiene en un “nosotros productor de textualidad”. El “nosotros” intrínseco en la textualidad oral no exige mecanismos de verosimilitud, ya que es la realidad misma, en su inagotable devenir desde la experiencia a la puesta en común, es la construcción de realidad y parte importante en los discursos y los saberes que sostienen la idea de realidad, su naturaleza es la intersubjetividad.
El arte de contar cuentos y la narración oral escénica toma toda su fuerza en la naturaleza de la oralidad. Las artes que brotan de la oralidad crean un soporte de mediación de la experiencia, fomentan la puesta en común de estas experiencias y crean sentido comunitario.
Cuando se cuenta un cuento o relata una historia proveniente de la literatura, se trasvasija el “yo escritor del autor” al “nosotros productor de textualidad” de la oralidad, y cuando se narra una experiencia de vida el “yo viviente” se pone en común hacia un nosotros viviente.
La narración oral escénica toma decisiones estéticas sobre la textualidad narrada y estas decisiones configuran el binomio y la relación ficción-realidad, es por esto que este laboratorio se llama Ficción biográfica, ya que desde la narración oral escénica se enmarca una realidad y se crea un núcleo de sentido en el que gravitan los hechos.
Estas ficciones biograficas se estructuran en una dramaturgia narrativa que permitirá la creación de montajes escénicos de narración o cuentacuentos, para difundir este patrimonio oral inmaterial.
¿Dónde?
CCE Santiago
Colaboramos con:
Escuela de Cuenta Cuentos “Delirando Cuentos”, director Juan Pablo Vallejos
Más actividades
Relacionados