Mesa de dibujo

Laboratorio del colectivo Mich

Fecha

1, 13, 14, 19 y 28 de abril de 2018.

Mesa de Dibujo es una instancia que promueve el diálogo colectivo y desprejuiciado en torno a la práctica del dibujo contemporáneo.

Este laboratorio es un proyecto del área de educación para promover el diálogo y la práctica del dibujo contemporáneo entre los niños y jóvenes. A lo largo del mes de abril se desarrollarán laboratorios de dibujo, se creará junto con los participantes nuevos dispositivos experimentales para dibujar y se realizarán mesas de dibujo con reconocidos ilustradores y pintores. Además durante los sábado se trabajará junto con la comunidad circundante en actividades experimentales de dibujo, como por ejemplo: los 42 ejercicios para perder la timidez en el dibujo.

Los participantes de Mesa de Dibujo se encontrarán con el espacio del MateSurlab que promoverá la creación de resultados inesperados desde la práctica del dibujo.

  • Encuentro creativo de dibujo

Sábado 14 y 21 // 11 a 14 hrs. // Hall del CCESantiago

Invitamos a toda la comunidad a participar en el encuentro creativo de dibujo que realizaremos a las afueras del CCE. Esta es una actividad gratuita y participativa en que, entre todos, reflexionamos sobre el contexto y generamos conocimientos nuevos a partir de la práctica del dibujo. Para participar es necesario inscribirse, y los cupos son limitados.

 

  • Construcción de dispositivos de dibujo

Miércoles 4, jueves 5, viernes 6 , martes 10, miércoles 11, jueves 12, martes 24, miércoles 25, jueves 26 // Todo el día //Matesurlab

Se invita a la comunidad a participar de la construcción de dispositivos de dibujo inspirados en los diseños de niños de la comuna. Los participantes podrán aportar en ideas tanto constructivas como de diseño.

  • Mesa de Dibujo

Mesa de Dibujo es un encuentro en que el público puede conocer la historia personal de 4 artistas visuales en relación con la práctica del dibujo, desde niños hasta la actualidad. Es una conversación libre y una exposición de una selección de dibujos que cada artista realiza para compartir con los participantes tanto anécdotas relevantes, como técnicas y materiales que han ido descubriendo a lo largo de los años. Este encuentro es de carácter participativo, los asistentes pueden hacer tantos comentarios y preguntas como quieran.

Viernes 13 // 19.00 a 21.00 h// MatesurLab

Daniela William, Pablo Selín, Felipe Muhr, Marcos Sánchez

 Jueves 19 // 19.00 a 21.00 h// MatesurLab

Zaines, Sofía Flores Garabito, José María Larreboure, Rodrigo Canala

Sábado 28 // 16.00 a 19.00 h// MatesurLab

Nicole Beaupuits, Nicolás Grum, Edwards Estay, Nicolas González

 


MICH

El Colectivo de Arte MICH nace de la amistad que surgió en un viejo y precario taller ubicado en la calle Irarrázaval, en la comuna de Ñuñoa en Santiago de Chile. Muchos fuimos compañeros en la universidad y, otros tantos, amigos de otros amigos. La plática grupal que continuamente teníamos en dicho lugar fortaleció nuestros vínculos y nos ayudó a comprender que las reflexiones resultaban más profundas e insospechadas cuando las hacíamos de forma colectiva.

Así, el 30 de julio del año 2010 decidimos crear el Colectivo de Arte MICH como una plataforma de contención emocional e intelectual desde dónde pensar nuestras prácticas artísticas. Además, varios de nosotros habíamos recién salido de la universidad y ambicionábamos tener una gestión cultural autónoma de la que vivir.

Desde un comienzo nuestras líneas de trabajo han sido la colectividad, la crítica constructiva, el juego, el amor por la aventura y la valorización por las cosas hechas con cariño. Trabajar en colectivo ha requerido de la delicadeza de todos los integrantes del grupo, pues todo lo que hacemos está basa en vínculos afectivos y efectivos. En ese sentido, valoramos enormemente el hecho de que cuando trabajamos en colectivo los resultados siempre sean inesperados, pues hacemos cosas que no nos hubiésemos atrevido a hacer de forma individual. Sabemos que “nadie es tan inteligente como todos nosotros juntos”, de ahí que cualquier tipo de avance que hagamos en el colectivo sea exponencial. Lo más importante para nosotros es la constancia, la rigurosidad, la responsabilidad, la paciencia, la impaciencia y la capacidad de asombro. Dentro del Colectivo de Arte MICH, el “yo” se abre hacia el “nosotros”.

 


 

Esta actividad forma parte del proyecto de Residencias CCE. El proyecto tiene como objetivo facilitar espacios para el trabajo creativo y la investigación artística, en los que artistas de diferentes disciplinas, curadores, escritores y otros agentes del campo de la cultura puedan explorar y examinar diferentes formas y formatos de interacción.

¿Dónde?

CCE Santiago

Organizamos con:

Colectivo Mich