Residencias artísticas Quyllur 2019

Artista residente Sebastian Jatzs

Fecha

1 y 30 de noviembre de 2019.

Durante el mes de noviembre de 2019, el programa Quyllur tendrá como nuevo residente a Sebastian Jatzs, compositor y traductor chileno, quien explora en su obra el sonido y la música de formato extendido.

El artista utiliza formatos que se acercan a las artes visuales y la performance, en donde se destacan sus intervenciones urbanas a gran escala realizadas en diferentes locaciones nacionales e internacionales. En ellas ha vinculado diferentes intérpretes y materialidades que interactúan con el espacio, el tiempo y los habitantes del lugar de forma activa.

 

 

La residencia

El programa nombrado Quyllur, que en lenguaje quechua refiere a la Estrella del Sur, se desarrolla en el observatorio situado a 2400 metros de altura en el Norte Chico, región reconocida como la mejor del hemisferio sur para realizar observaciones astronómicas, debido a que sus cielos nocturnos se caracterizan por un alto grado de transparencia y oscuridad.

Allí los artistas interactúan con el entorno de las instalaciones científicas, la indómita naturaleza que las rodea, los vestigios de pueblos ancestrales y las diferentes comunidades que habitan el sector, para crear posteriormente una reflexión que vincule el arte y las ciencias.

Este tipo de proyectos, además de estimular los procesos creativos, abren nuevas ventanas de divulgación artística y científica, haciendo converger ambas esferas del saber en relación a los diferentes contextos del país.

Años anteriores

En 2017 el programa se inició con la artista y poeta Cecilia Vicuña, cuyos resultados se ven materializados en la muestra Minga del cielo oscuro, abierta en el CCESantiago desde agosto de 2019 hasta enero de 2020. La exposición está acompañada de múltiples actividades complementarias que abarcan todos los campos vinculados en su proceso de investigación como la arqueología, la astronomía, los conocimientos ancestrales y el cielo como patrimonio.

En 2018, la residencia contó con los invitados Enrique Ramírez, cuyo trabajo se centra en el campo
audiovisual y la instalación, y el grupo Ensamble KLEM con propuestas entre la música electrónica, la experimentación computacional y lo visual.

 


ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo.

La misión principal de ESO es proporcionar a los astrónomos y astrofísicos instalaciones punteras que les permitan dirigir ciencia de vanguardia en las mejores condiciones. Mediante la construcción y operación del conjunto de telescopios terrestres más poderosos del mundo, que permiten importantes descubrimientos científicos, ESO ofrece numerosas posibilidades para la transferencia y generación de subproductos de tecnología, junto con oportunidades de contrato asociados a alta tecnología, y constituye un espectacular escaparate para la industria europea.

Mientras que la Sede Central (que incluye el centro científico, técnico y administrativo de la organización) se encuentra en Garching, cerca de Munich (Alemania), ESO opera, además de su Sede en Santiago de Chile, telescopios en tres centros de observación en Chile.

«En ESO se logra un nivel casi único de cooperación internacional y todo lo llevan a cabo los mejores, independientemente de su país o institución. Este espíritu de excelencia es un ejemplo para toda Europa.»

María van der Hoeven, Ministra de Educación, Cultura y Ciencia, Países Bajos

 


 

Esta actividad forma parte del proyecto de Residencias CCE. El proyecto tiene como objetivo facilitar espacios para el trabajo creativo y la investigación artística, en los que artistas de diferentes disciplinas, curadores, escritores y otros agentes del campo de la cultura puedan explorar y examinar diferentes formas y formatos de interacción.

¿Dónde?

Observatorio astronómico de La Silla

Organizamos con:

ESO, el Observatorio Europeo Austral

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados