Fecha
21 de agosto, 20 de septiembre, 20 de octubre de 2018.
Horario
De 11.00h a 20.00h
Inauguración
21 de agosto 19:30 hrs
Editores
Coordinación general: Horacio Fernández
Andrea Josch
Luis Weinstein
Investigadores
Carla Möller
Jorge Gronemeyer
Emiliano Valenzuela
Carlos Montes de Oca
Sebastian Valenzuela
Este proyecto es una investigación, una revisión razonada de algunos libros fotográficos chilenos editados antes del año 2000, seleccionados por un comité editor y estructurado como fichas hechas por un conjunto de reseñadores. La investigación está organizada para producir un documento ilustrado con reproducciones en pdf de alta resolución, con un horizonte de una segunda etapa para imprimir el libro y una exposición eventualmente itinerante; además de prestarse para implementar, a futuro, una base de datos en línea que facilite la investigación, docencia y difusión.
Este proyecto produce una compilación de títulos chilenos organizada en cuatro grandes grupos de fotolibros. Cada grupo tiene una introducción general, acompañada por imágenes, la que da paso a fichas bibliográficas estructuradas como reseñas críticas de cada publicación. Las fichas incluyen algunas dobles páginas de la edición reseñada, así como reproducción de su portada e información técnica (formato, tiraje, diseñador@, …). Por «chileno» entendemos que son libros producidos en el país, o que tienen al país y su gente como protagonista explícito de la obra, o también que están hechos por autores chilenos.
Bajo la edición general de Horacio Fernández, cada área está a cargo de una dupla de editores responsables:
1) fotolibros de ensayo (Carla Möller & Luis Weinstein)
2) fotolibros propaganda y resistencia (Jorge Gronemeyer & Emiliano Valenzuela)
3) fotolibros literatura (Horacio Fernández & Carlos Montes de Oca)
4) fotolibros artistas (Andrea Josch & Sebastian Valenzuela)
La exhibición supone mostrar algunos volúmenes originales en vitrinas, así como desplegar dobles páginas significativas de algunas obras destacadas. Esta puesta en escena se materializa en pantallas que presentan secuencias narrativas y algunas gigantografías a muro para resaltar detalles relevantes desde la perspectiva curatorial.
La obra principal de la mayoría de los fotógrafos reconocidos tiene forma de fotolibro. Las bibliotecas, por lo tanto, también son los mejores museos posibles de la obra de los fotógrafos y en esa premisa se instala este proyecto, para elaborar un primer catálogo de esta producción que facilite su visualización y aporte una nueva perspectiva sobre la cultura chilena, mirada desde esta narrativa que hasta hoy sólo ha circulado por canales periféricos y muy limitados.
En forma paralela a esta muestra visual, el 22 de agosto a las 18:30h. en el CCESantiago se realizará una presentación pública con conversatorio sobre los avances de la investigación y contará con la presencia de Horacio Fernández, Andrea Josch y Luis Winstein que estarán acompañados de los 8 investigadores que han dado vida a este proceso indagatorio que documenta más de 150 años de historia de Fotolibro Nacional.
¿Dónde?
CCE Santiago
Organizamos con:
Fundación SudFotográfica Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Colaboramos con:
Centro de Arte Contemporáneo Los Cerrillos
Más actividades
Relacionados