Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre

Invitación a la comunidad artística a narrar el impacto desencadenado a partir de la crisis del COVID

Esta convocatoria es un llamamiento a la creación contemporánea para reflexionar sobre la actual crisis global sanitaria y los procesos políticos, económicos y sociales de diversa índole que han marcado esta compleja transición hacia la tercera década del siglo XXI.

La convocatoria estará abierta del 9 de febrero hasta el 28 de marzo de este año, y podrán participar  artistas y colectivos de las más diversas disciplinas (pintura, escultura, fotografía, instalación, ilustración, edición, diseño, vídeo, música, teatro, danza, cine, arte sonoro, artesanía, performance, literatura, arte digital, arquitectura, moda o cualquier manifestación de la cultura contemporánea), residentes en cualquiera de los países en los que está presente la Red de Centros Culturales de la  Cooperación Española: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Un equipo curatorial formado por la comisaria Suset Sánchez y las gestoras culturales Nur Banzi y Macarena Pérez, realizará la selección de propuestas y proyectos artísticos que formarán parte de una exposición itinerante (Archivos de una pandemia) a través de la Red de Centros Culturales de la AECID.

 

                                                 


Si tienes dudas sobre la convocatoria escribe a
 parentesis@ccesv.org


Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre llega en un momento crucial, marcado por el cierre de los espacios de socialización y en el que, a pesar del vacío de los edificios o inmuebles de los contenedores culturales, artistas, instituciones y promotores de la creación contemporánea han generado un sinfín de propuestas digitales, ávidos de continuar su actividad, compartiendo experiencias, sentimientos, proclamas, demandas, dudas, personales o colectivas, locales o globales, en torno a esta contemporaneidad distópica.

Ante esta situación surge este llamamiento a la comunidad artística, en forma de convocatoria, a construir colectivamente una memoria de la crisis y de un contexto histórico excepcional. Un relato, desde una perspectiva artística multidisciplinar, del impacto y del cambio acelerado que ha significado este paréntesis, que ha visibilizado aún más las profundas brechas y desigualdades en nuestras sociedades. Un paréntesis que abre la oportunidad de imaginar otros futuros posibles, más sostenibles para la vida en común. 

La convocatoria se enmarca dentro del proyecto Archivos de una Pandemia y cuenta con el apoyo del Programa Ventana de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) , que busca generar conexiones y diálogos entre los países de acción de la Cooperación Española, a través del arte y la cultura, en el contexto de la actual crisis sanitaria.

Relacionados